¿Qué es el expresionismo?
El expresionismo fue un movimiento de vanguardia que se desarrolló en Alemania a principios del siglo XX. Como respuesta o continuidad al impresionismo, el expresionismo se refiere al arte en el que la representación de la realidad no es objetiva sino distorsionada expresando los sentimientos del artista. Los pintores expresionistas querían presentar el mundo desde una perspectiva subjetiva y representar la experiencia emocional que les suscitan objetos y situaciones.
Concepto de expresionismo
El término expresionismo fue acuñado en 1910 por Antonin Matejcek, un historiador del arte checo, como respuesta al impresionismo y se refiere a una de las principales corrientes del arte que apunta a la autoexpresión espontánea y personal. La distorsión, la exageración, el primitivismo y la fantasía son características del expresionismo.
Movimiento expresionista
El expresionismo se desarrolló como reacción a la industrialización y al crecimiento de las ciudades. Ante la inevitable Primera Guerra Mundial que se aproximaba y al aumento acelerado de la industrialización a principios de siglo en Europa, especialmente en Alemania. A diferencia del impresionismo, sus objetivos no eran reproducir la impresión sugerida por el mundo circundante, sino imponer la sensibilidad del artista. Los artistas expresionistas sustituyen a la realidad del objeto visual por su propia imagen de este objeto, que sienten como una representación subjetiva de su significado real.
El expresionismo fue influenciado por ciertas formas de arte medieval, así como por Cézanne, Gauguin, Van Gogh y el fauvismo. La fase clásica del movimiento expresionista se dio entre 1905 y 1920, y se extendió por toda Europa. Sus principios más tarde inspiraron al expresionismo abstracto y su influencia perduró durante el resto del siglo.
Foto: Erich Heckel, La fabrica de ladrillos, 1907 / Foto: Museo ThyssenLos artistas expresionistas a menudo empleaban pinceladas giratorias, oscilantes y exageradamente ejecutadas en la representación de sus sujetos. Estas técnicas estaban destinadas a transmitir el estado emocional turbio del artista reaccionando a las ansiedades del mundo moderno.
A través de su confrontación con el mundo urbano de principios del siglo XX, los artistas expresionistas desarrollaron un poderoso modo de crítica social. Las representaciones de las ciudades modernas incluían individuos apáticos, ensimismados, como consecuencia de la urbanización.
Foto: Vasily Kandinski, Paisaje Invernal, 1909 Foto: Wikimedia Commons
Artistas del expresionismo
Vincent Van Gogh, Edvard Munch y James Ensor demostraron ser particularmente influyentes para los expresionistas, alentando la distorsión de la forma y el despliegue de colores fuertes para transmitir una variedad de ansiedades y anhelos. De los artistas expresionistas propios de su época destacan:
Erich Heckel
Uno de los fundadores del grupo Die Brucke en Dresde. En su pintura, Heckel mostraba su admiración e influencia de Van Gogh, particularmente por su habilidad para transmitir angustia interior, y también estaba impresionado por cómo los exponentes del futurismo representaban la luz fracturada. Típicamente pintaba figuras en paisajes e interiores usando colores estridentes y pintura manchada densamente. En 1937 su obra fue condenada como “arte degenerado” por los nazis.
Ernst Ludwig Kirchner
Fue un pintor, grabador y escultor expresionista, uno de los fundadores de Die Brucke. El artista se ofreció como voluntario para el servicio militar de la Primera Guerra Mundial. En 1918, Kirchner se mudó a Davos, Suiza, donde cambió su enfoque al paisaje montañoso. Para 1933, el arte de Kirchner también fue catalogado como “degenerado” por los nazis. Como resultado, más de seiscientas de sus piezas fueron confiscadas de museos públicos y fueron destruidas o vendidas. Debido a la angustia de que su arte fuera destruido, y a la ocupación nazi cerca de su casa, se suicidó en 1938 en Frauenkirch, Suiza.
Foto: Ernst Ludwig Kirchner, Erich Heckel en el caballete, 1907 /Wikimedia Commons
Vasili Kandinski
Fue un pintor ruso, nacionalizado alemán y francés. Uno de los pioneros del arte moderno abstracto, él creía que la abstracción total ofrecía la posibilidad de una expresión profunda y trascendental y que copiar la naturaleza, sólo interfería con este proceso. El arte y las ideas de Kandinsky inspiraron a muchas generaciones de artistas, desde sus estudiantes en la Bauhaus hasta los expresionistas abstractos, después de la Segunda Guerra Mundial.
Franz Marc
Nació en 1880 en Múnich, desarrolló un estilo colorido y conmovedor gracias a sus pinturas de animales, aclamadas por los críticos de arte por su intenso misticismo. También es conocido por ser uno de los miembros fundadores de Der Blaue Reiter, un grupo establecido de artistas expresionistas en Alemania. Una de las figuras fundamentales del movimiento expresionista alemán, que ayudó decididamente a popularizar el movimiento, a través de sus obras de arte.
Foto: Franz Marc, La vaca amarilla, 1911 , Wikimedia Commons
Marianne von Werefkin
Originaria de Tula, Rusia occidental, nació en 1860. Desde temprana edad, demostró una gran habilidad para el arte y la pintura, a los 20 años consiguió un puesto de aprendiz de Ilya Repin, el artista realista ruso más reconocido de la época. En 1907 creó sus primeras obras expresionistas; mostró la influencia de Edvard Munch. Tuvo la oportunidad de trabajar de la mano con Kandinsky y Gabriele Münter.
La llegada del expresionismo anunció nuevos estándares en la creación y el juicio del arte. A partir de este concepto, se suponía que el arte surgiría del artista, en lugar de una representación del mundo visual externo, y el estándar para evaluar la calidad de una obra de arte se convirtió en el carácter de los sentimientos del artista más que en un análisis de la composición.
En portada: Edvard Munch, El grito, 1893 / Wikimedia Commons