G.T. Pellizzi, instalaciones financieras

Las gráficas han sido siempre utilizadas en el ámbito financiero y empresarial por economistas, estadistas o matemáticos. Una gráfica representa una serie de datos numéricos establecidos mediante recursos gráficos (ya sean líneas, vectores, superficies o símbolos); exponen la relación matemática o estadística entre dos o más variables y predice el futuro de las compañías, los

G.T. Pellizzi

Las gráficas han sido siempre utilizadas en el ámbito financiero y empresarial por economistas, estadistas o matemáticos. Una gráfica representa una serie de datos numéricos establecidos mediante recursos gráficos (ya sean líneas, vectores, superficies o símbolos); exponen la relación matemática o estadística entre dos o más variables y predice el futuro de las compañías, los gobiernos, entre otros. En todo caso, las gráficas no son consideradas fuente de inspiración para los artistas. Al menos, no hasta ahora.

G.T. Pellizzi toma como fuente de inspiración las gráficas. Es miembro fundador de la Fundación Bruce High Quality, un colectivo artístico en Brooklyn, y autor de exhibiciones mostradas en el Museo de Brooklyn, el Museo Whitney de Arte Americano, una exhibición de arte contemporáneo americano, el Museum of Modern Art (MoMA), el Centro Pompidou en París y la Bienal de Venecia. Pellizzi es un artista mexicano establecido en Nueva York; estudió Filosofía en la Universidad de St. Johns, en Santa Fe, Nuevo México, y Arquitectura en el Channing School of Architecture, en Nueva York.

G. T. Pellizzi - g. T. Pellizzi, instalaciones financieras

En su más reciente exposición, Financial Times, expuesta en la galería Mary Boone en Nueva York, G.T. Pellizzi afirma haber encontrado sus influencias en un ámbito sorprendentemente frío y analítico: las gráficas financieras. Atraído por cómo los analistas las usan para pronosticar el futuro, compara en la exhibición métodos modernos para “adivinar” el futuro con equivalentes antiguos como la astrología y los hexagramas del texto chino, I Ching.

Financial times - g. T. Pellizzi, instalaciones financieras

“Las finanzas son, al final, un gran sistema ficticio en el que todos hemos acordado reconocer, donde un valor inventado a sido asignado al dinero y a otros bienes”, defiende Pellizzi. Sugiere que los analistas utilizan información, números y gráficas de la misma manera que lo hacen otras mitologías y cosmologías en otros tiempos.

Financial times1 - g. T. Pellizzi, instalaciones financieras

Pellizzi ha estado siempre interesado en los números y las finanzas por lo que sus obras están basadas en el valor de una propiedad y algunos datos de la crisis financiera.

En Financial Times retoma métodos pronósticos, textos de economía, estados financieros, y por otro lado, antiguos predictores sobre todo chinos, para llevar a cabo sus obras. Algunas de sus pinturas muestran líneas de gráficas, sobre todo en los colores primarios rojo, amarillo y azul. Otras representan la figura del sexagésimo, primer hexagrama del I Ching. Por otra parte, las obras que contienen focos conectados con alambre de acero representan constelaciones y otros temas de astrología, como “Conduits in Red and Yellow” (2012).

G. T. Pellizzi - g. T. Pellizzi, instalaciones financieras
Pellizzi - g. T. Pellizzi, instalaciones financieras
En medio de la exhibición se hallaron tres esculturas conformadas por tubos de acero erguidos sobre libros de economía y finanza. “Tienen tantos libros de estos temas. Muestra cómo son consumidos por todos, pero también como pasan por la útil y corta vida de las personas”.

Estos [financieros] viven en un mundo de fantasía, concluye Pellizzi, “pero un mundo de fantasía que tiene consecuencias sobre la vida de todos y que modifica y figura el mundo en el que vivimos”.

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Financial-Times.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/obras-pellizi.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/pellizi-times.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Pellizzi-install.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Pellizzi.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/pellizzi_g.jpg

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Daniela Bosch
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch
mujeres posando para foto

El multiverso de Ariel: Halle Bailey canta ‘Parte de él’ junto actrices de doblaje latinas

Halle Bailey nos regaló un momento inolvidable junto a las actrices de doblaje para Latinoamérica y Brasil
Nayeli Parraga

Preguntas que debes hacerte antes de comprarte MÁS ropa

Estamos en una era en la que las redes sociales nos provocan ansiedad por comprar cosas que a veces ni necesitamos. Hazte estas preguntas antes de gastar tu dinero.
Daniela Bosch