Los próximos 24, 25 y 26 de septiembre se llevará a cabo el II Foro de Economía y Cultura UACM-UNAM-UAM, el que se presentará a través de mesas de discusión, conferencias magistrales, presentación de proyectos culturales, talleres y otras actividades con el fin de describir y comprender experiencias, problemas, impactos y alternativas de solución de acuerdo con los tópicos de las mesas de discusión organizadas para esta edición.
La Academia de Arte y Patrimonio Cultural de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Facultad de Economía de la UNAM y el Departamento de Investigación y Conocimiento de la División de Ciencias y Artes para el Diseño UAM-Azcapotzalco, invitan a académicos, investigadores, profesionistas, estudiantes, creadores, funcionarios públicos, emprendedores culturales, directivos de incubadoras, organizaciones culturales y a todos los interesados, a presentar propuestas de ponencia o proyecto en los siguientes tópicos de las mesas de discusión:
1. Emprendimientos/aprendizajes culturales: experiencias, problemas, contradicciones y propuestas.
2. Desarrollo y cultura: nuevos modelos de intervención desde la Economía Solidaria.
3. Debates y disputas actuales sobre propiedad de los bienes culturales.
4. Diseño y economía: aproximaciones prácticas y teóricas.
Proyecto cultural y creativo (iniciativa individual o colectiva): empresa, organización, red, hub, crew, cluster, etc., constituido formalmente o no.
BASES DE PARTICIPACIÓN
A) De la presentación de las ponencias:
1. Las/los interesados deberán enviar por correo electrónico la siguiente información:
I. Título de la ponencia.
II. Abstract de 100 palabras.
III. Cinco palabras clave.
IV. Mesa de interés (anotar dos opciones, la primera opción será la prioritaria).
V. Datos personales (nombre completo, institución de adscripción, currículum vitae, teléfono y
correo electrónico).
2. Con objeto de asegurar su participación dentro del Foro y su posible publicación, la ponencia
definitiva deberá entregarse el día viernes 23 de agosto de 2013. El autor deberá suscribir
una carta de autorización para la publicación de su documento, comprometiéndose a realizar las
adaptaciones requeridas editorialmente en tiempo y forma. El comité organizador sólo será
intermediario entre el ponente y la institución editora, por lo que la entrega del documento no
garantiza su publicación, la cual estará sujeta a los criterios editoriales de esta última.
3. La ponencia debe ser presentada en formato Word, tamaño carta, letra Arial 12, formato
justificado, interlineado de 1.5, con un máximo de 10 páginas incluyendo bibliografía. Debe
incluir: título, abstract, nombre del autor, correo electrónico, desarrollo del documento y aparato
crítico en formato APA. No se aceptarán trabajos que rebasen la cantidad de páginas señaladas
y que no cuenten con todos los elementos anteriormente descritos.
B) De la presentación de los proyectos culturales y creativos:
1. Las/los interesados deberán enviar por correo electrónico la siguiente información:
I. Nombre del proyecto (iniciativa individual o colectiva): empresa, organización, red, hub,
crew, cluster, etc., constituido formalmente o no.
II. Resumen del proyecto de 100 palabras que incluya objetivos y resultados parciales o
finales.
III. Trayectoria de la persona, empresa, organización, red, hub, crew, cluster etc.
IV. Área en la que se inserta el proyecto (artes plásticas, artes escénicas, diseño, turismo,
patrimonio, gastronomía, difusión, medios digitales, culturas comunitarias y originarias…)
V. Registro del proyecto (fotografía, video, audio, etc.).
VI. Datos personales (nombre/s completo/s, adscripción, currículum vitae de los responsables,
teléfono, correo electrónico y sitio web, en caso de tenerlo).
La fecha límite para la recepción de los resúmenes de las ponencias y los proyectos será el día
viernes 19 de julio de 2013 a las 12:00 de la noche.
Las propuestas deberán enviarse a los siguientes correos electrónicos:
economiayculturauacm@yahoo.com y foro@economiaycultura.org. Se emitirá un acuse de
recibo. Las propuestas serán valoradas por un Comité Dictaminador conformado por especialistas e
investigadores de arte, patrimonio cultural, economía, diseño, comunicación y gestión cultural.
Su fallo será inapelable.
En caso de ser aceptada la ponencia o proyecto cada participante deberá cubrir y gestionar los
gastos que le genere su asistencia al Foro.
Este es un evento libre y gratuito para ponentes, expositores y público.
Las instituciones convocantes no manejan recursos ni apoyos económicos para los participantes
ni para los asistentes.
Cualquier situación imprevista será resuelta por el equipo organizador del Foro. Su fallo será
inapelable.
Para conocer la convocatoria completa, puedes entrar aquí.
La imagen que acompaña esta publicación es obra de Ricardo Renedo, pintor español.