Texto escrito por: Sofia Gomez Puente
Antes de mudarme a Nueva York, Kelley y yo nos conocíamos a través de amigos en común, pero no éramos amigas, hasta que me di cuenta que cierta era la frase de Oscar Wilde, “cualquiera puede simpatizar con los sufrimientos de uno, pero se requiere una naturaleza muy especial para simpatizar con el éxito de un amiga”.
Hace unos meses le pedí a Kelly que hiciera una pieza de arte para la fundación “We Are All Human”; le di algunas sugerencias, pero la dejé seguir su instinto, sabiendo que al final mis palabras eran inútiles porque cada pieza es un reflejo de nuestra perspectiva, de lo que estamos preparados y dispuestos a ver y comprender. Y así lo hizo; con una avidez que demostró la inquietud y el genio de su mente. Esa misma noche, sin entrar en detalles, me invitó a su evento al día siguiente.
Esta no era mi primera experiencia de los placeres nocturnos del arte contemporáneo en Nueva York; sin embargo, sentía una extraña sensación de incertidumbre al caminar el pasillo del loft en Soho, repleto de luces de colores y collages de seda alusivos al tema. Al llegar al final del pasillo, se acercó a mi una mujer atractiva y alta, me ofreció una paleta de caramelo y me dijo que me iban a entrevistar sobre el CBD.
El cannabidiol (CDB) es un aceite extraído del cannabis que tiene importantes beneficios médicos, pero que no hace que las personas se sientan “drogadas”. A diferencia de la marihuana, el CBD es una droga no psicoactiva, lo que significa que sus efectos no alteran tu mente, por lo que es una opción atractiva para los pacientes que buscan alivio para condiciones como artritis, diabetes, alcoholismo, esclerosis múltiple, dolor crónico, esquizofrenia, trastorno de estrés postraumático, depresión, infecciones resistentes a los antibióticos, epilepsia y muchas otras condiciones que se siguen investigando e identificando.
En ese loft, parece que se abrió una caja de Pandora, hay un aire que transmite una extraña combinación de vitalidad y paz, imposible resistir a su seducción. Pero no podía evitar pensar en el costo más visible de la guerra contra las drogas en mi país; además de violencia, el número de personas encarceladas como resultado de la legislación sobre drogas, muchos de ellos en la cárcel por posesión de pequeñas cantidades de marihuana. Apenas el año antepasado, México atrajo la atención internacional cuando el presidente Enrique Peña Nieto firmó una ley que legalizó oficialmente el cultivo, la producción y el uso de productos de cannabis medicinal con menos del 1% de tetrahidrocannabinol (THC) en México.
Kreëmart es una empresa creativa que desafía a varios profesionales en el mundo, especialmente del mundo del arte, a pensar en temas controversiales y discutirlos abiertamente en un diálogo abierto con el público, uno de ellos el CBD. Por eso Kreëmart Lounge presentó una colaboración artística entre Kreëmart y la artista Kelly Dabbah, inspirada por una conversación entre Laura Lehmann, defensora de la industria del CBD y Raphael Castoriano, fundador y director creativo de Kreëmart.
Castoriano también es un artista y asesor de arte, reconocido a nivel mundial entre los círculos más importantes del arte contemporáneo, ha cultivado relaciones entre artistas, galeristas, coleccionistas y los museos más importantes del mundo. Su capacidad y perspicacia para visualizar y anticipar tendencias de vanguardia en el mundo del arte, lo han llevado a producir obras pioneras de manera continua.
Y así es Kreëmart, una empresa que motiva a los artistas a trabajar fuera de su zona de confort utilizando el azúcar como medio y guiando la visión creativa hacia la manufactura de ediciones limitadas completamente comestibles, presentadas a través de eventos públicos y privados; de esta forma la audiencia puede decidir si esta obra tiene más valor comiéndola o no. Sin límite alguno, estos artistas, colaboran con chefs de la talla de Daniel Boloud, Dominique Ansel, Pierre Hermé, Sant Ambroeus y Ladurée, para crear su propio concepto. Esto permite que la audiencia interactúe con los artistas y sus obras de arte de manera directa y espontánea.
“La idea de Kreëmart me vino por aburrimiento en una de esas cenas en un museo donde todos se quedan dormidos”, dice Raphael.
A través de Kreëmart, Castoriano ha colaborado con muchos de los artistas más importantes del mundo, incluyendo a Marina Abramovic, Maurizio Cattelan, Rirkrit Tiravanija, Vik Muniz, Kenny Scharf, Anselm Reyle y Richard Tuttle, entre muchos otros artistas establecidos y emergentes, cuyas obras aparecen en los principales museos de todo el mundo y que ya son grandes en la historia del arte contemporáneo.
En 2017 él mismo inventó el Pastry Portrait™: Identidad en forma de sabor, que revolucionó la industria del gusto. El Pastry Portrait™ busca definir la esencia de una persona y traducirla a un sabor en particular, usando una técnica única que incluye un conjunto de preguntas científicamente probadas, el Papillae Questionaire. Para esto se asoció con los mejores inventores de macarons del mundo, Ladurée y creó la identidad en forma de sabor: un macaron, Pastry Portrait™ de la mismísima Marina Abramovic, en octubre de 2017.
El arte hace una contribución importante a la creación de una sociedad más incluyente, más segura, y menos ignorante; tiene el poder de educar, de estimular e inspirar y, en un momento de opiniones tajantes, necesitamos su influencia más que nunca. En una era de verdades a medias, mentiras plenas y líneas borrosas intencionalmente, la relación entre el arte y la ciencia es más importante que nunca. La ciencia nos proporciona la evidencia, pero el arte puede plantar el mensaje lo suficientemente profundo a nivel emocional como para que brote en una acción útil.
¿Te animarías a presentarle tu artista favorito a nuestra comunidad?, envía un texto de mínimo 400 palabras a colaboradores@culturacolectiva.com y logra que más de 60 millones de personas descubran las nuevas propuestas en el mundo del arte. Así que ya sabes: si eres un amante del arte, esta plataforma es para ti.
Si te gustó esta empresa de arte contemporáneo en Nueva York, descubre también:
Razones para no perderte Material Art Fair 2019
8 exposiciones en México que no te puedes perder en este 2019