La “Escadaria Selarón” ha sido símbolo de Río de Janeiro desde su construcción, y se ha posicionado como uno de los lugares más visitados, así como una de las atracciones turísticas imperdibles al visitar el país Sudamericano.
Todo empezó en la década de los noventa cuando el artista chileno Jorge Selarón, mejor conocido por su labor como pintor, decidió emprender la ardua labor de unir los bohemios barrios de Lapa y Santa Teresa a través de su obra.
Con su espíritu viajero, recorrió más de cincuenta países, y al asentarse en Río de Janeiro, empezó a cubrir los desgastados y grises escalones de la calle de Manoel Carneiro con mosaicos verdes, amarillos y azules, aludiendo a la bandera brasileña.
Sin embargo, el proceso de renovar y dar vida a los peldaños se vio entorpecido por la falta de recursos para financiarlo, y de esta manera Selarón, incluso, tuvo que vender sus pinturas para continuar con su proyecto.
En un principio, los azulejos que cubrían las escaleras eran tomados por sitios en construcción, terrenos baldíos e incluso basureros de las calles de Brasil. Sin embargo, en los años siguientes, la mayoría de las piezas fueron donadas por visitantes de todo el mundo, quienes sorprendidos por la labor del chileno, decidieron ayudarlo. De la misma manera, el artista empezó a diseñar sus propios azulejos, con los que tomó ventaja de sus habilidades como pintor y plasmó aspectos de su vida personal como la recurrente mujer embarazada que abunda en sus mosaicos, así como la imagen de varios vecinos quienes ayudaron en la construcción de la obra.
El también escultor sustituía constantemente los mosaicos, aspecto que da originalidad a su obra y la mantiene viva.
Actualmente los 250 escalones, que en conjunto llegan a los 125 metros, están cubiertos por un aproximado de 2 mil azulejos provenientes de más de 60 países. Desde su término, a principios del nuevo milenio, la “Escadaria Selarón” ha obtenido la atención internacional de revistas como National Geographic o Time, y de la misma manera se ha convertido en unos de los puntos turísticos principales, así como escenario de varios artistas en sus videos musicales como Beautiful, de Snoop Dog con Pharrell (0:25); y Walk On, de U2 (1:55), entre otros.
Selarón transformó durante las últimas dos décadas la calle de Manoel Carneiro, misma que llenó de coloridos azulejos y con la que le dio vida a la ciudad brasileña.
La también conocida Escalera del Convento de Santa Teresa tiene un panel de azulejos cuya intención es hacer un homenajea al pueblo brasileño, y que él calificó como una “Grande Loucura”.
El autor acostumbraba trabajar en su obra cada mañana mientras charlaba con turistas y vecinos, sin embargo, todo cambió en enero de 2013. El artista fue descubierto muerto a los pies de su colorida “alfombra”. Aunque mucho se ha especulado acerca de un posible homicidio, existe la posibilidad de que se trate de un suicidio, pues el mismo Selarón señaló que la escalera sólo quedaría lista el día de su muerte; de esta manera, se harían uno mismo y él “quedaría eternizado”.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/06/azulejo1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/06/azulejos1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/06/brasil4.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/06/eu-te-amo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/06/jorge-selaron.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/06/lapa.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/06/rio-de-janeiro.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/06/selaron2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/06/selaron11.jpg