El pasado martes 24 de septiembre, la Ópera de Nueva York, la segunda después de la Metropolitana en ser considerada “la del pueblo”, anunció su cierre tras 70 años de estar en activo, pues no logró recaudar los siete millones de dólares necesarios para financiar su temporada.
El vocero oficial de la institución, Afp Risa Heller, dijo que ““La Ópera de la Ciudad de Nueva York no logró su objetivo de su llamado de emergencia. Hoy, el directorio y la administración iniciarán los pasos operativos y financieros necesarios para cerrar la compañía”.
Hasta el lunes, el plazo que se había fijado la ópera para conseguir el dinero necesario para funcionar esta temporada, solo había obtenido dos de los siete millones de dólares requeridos
El pasado sábado se realizó la última función en el recinto: Anna Nicole, en la Academia Musical de Brooklyn.
La Ópera de la Ciudad de Nueva York, apodada la Ópera del pueblo, fue creada en 1944 con el objetivo de volver este espectáculo más accesible con precios razonables.
Fue en esta ópera que el español Plácido Domingo o la soprano estadounidense Beverly Sills lanzaron sus carreras en la década de 1960.