Giorgio de Chirico (1888-1978), con una trayectoria indecisa e inquieta entre el arte moderno y el distanciamiento del mismo, es un artista muy importante dentro del arte del siglo XX. Está muy a la par de los grandes cómo Kandinsky o Picasso por tener una inventiva y fundación de una nueva mirada de las cosas; en el caso de Chirico, por adentrarse al movimiento artístico de la metafísica, y por querer ver más allá de las cosas y develar lo que ocultan mediante su arte. “Liberar la pintura de una vez por todas del antropomorfismo”, como él decía, ya que sentía un rechazo por la pintura como sistema de representación.
En 1910 el artista se encontraba convaleciente de una enfermedad cuando empezó a observar una plaza de Florencia y le pareció sentir que todo lo estaba viendo y viviendo por primera vez. De esta experiencia nació la obra Enigma de una tarde de otoño, y también nacerían todos los cuadros de ciudades desoladas en los que, como se puede ver a continuación, están inundados por paisajes misteriosos con maniquíes, sombras, chimeneas, arcadas y torres. Parece que todo ello tenga vida propia, y a esta tendencia se le conocería más adelante como metafísica. El artista tiende a materializar la obra para atribuirle vida propia.
Enigma de una tarde de otoño, 1912
¿Qué es la metafísica? Para Chirico, es todo aquello que está oculto en las cosas y que cobra sentido a través de quien las percibe.
En su obra mezcla pasado y presente; técnicas de los grandes artistas del pasado como Rafael o Delacroix con técnicas y temas modernos. Aunque a lo largo de su trayectoria como artista cambió de estilos y temáticas, el aura metafísica está siempre presente.
La incertidumbre del poeta, 1913
Retraro de Apollinaire, 1914
Canto de amor
Se dice que esta obra influenciaría a Magritte y lo llevaría a adoptar su estilo definitivo. Años después, tras la influencia, Magritte le dedicaría La Memoria, con lo que le rendiría homenaje.
La Memoria, Magritte 1938
El duo
Aunque la profundidad es a menudo ficticia, el realismo latente en las obras nos hace adentrarnos en un mundo alterno, fantasmagórico y lejano, con reminiscencias del pasado y que sin saber por qué llega a producir angustia y extrañamiento.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/chirico2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/chirico3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/chirico4.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/chirico5.jpg