Pintores y escritores; creativos en su área que han tenido algo en común: trastornos mentales. Investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, han demostrado que las personas quienes ejercen profesiones que exigen más creatividad, son las que con más frecuencia reciben tratamientos de salud mental. El estudio fue publicado en la revista Journal of Psychiatric Research, en el que se afirma que existe una conexión entre ser escritor y padecer esquizofrenia.
El artículo hace mención, igualmente, sobre los bailarines, fotógrafos e investigadores científicos como los más propensos a padecer un trastorno bipolar: enfermedad mental caracterizada por cambios radicales en el estado de ánimo. Además, se menciona que, en general, las personas con trabajos que exigen creatividad son más propensas a sufrir ansiedad y depresión. La investigación arrojó que entre los genios artísticos y científicos se cometen un 50 por ciento más de suicidios que en el resto de las personas.
A continuación, un listado de diversos personajes creativos que han sufrido algún trastorno mental:
Vincent Van Gogh: Sufrió una enfermedad maníaco-depresiva, trastorno que le provocaba alucinaciones de voces o visiones. Además, tenía epilepsia psicomotora, enfermedad caracterizada porque quien la padece, entra en estado de confusión y amnesia.
Edgar Allan Poe: De acuerdo con su biografía, escrita por Julio Cortázar, el autor de cuentos cortos de terror sufría bipolaridad y alcoholismo: Su legado y virtud fue saber narrar de una forma, casi real, parte de los sentimientos causados por sus afecciones, mediante relatos de ficción escritos de una forma poética.
Edvard Munch: Se dice que el pintor noruego, mundialmente famoso por el cuadro El grito, padecía esquizofrenia; sin embargo, lo único que se sabe es que le diagnosticaron una fuerte depresión que se caracterizaba por su introversión, excesos alcohólicos y la continua relación con la enfermedad y la muerte.
Virginia Woolf: Se dice que la escritora británica vivía angustiosamente entre la euforia y la melancolía debido al trastorno bipolar que padecía, hecho del que supo sacar provecho: escribió diversas novelas que la dieron a conocer alrededor del mundo. Sin embargo, sus estados depresivos le llevaron a terminar con su vida.
Estas son sólo algunas de las figuras que desarrollaron algún padecimiento mental, y aunque últimos estudios han revelado que los trabajos referentes a creatividad e investigación generan estos trastornos, no se puede asegurar que la obra de los aquí listados haya desencadenado sus enfermedades.