Ernst L. Kirchner: el artista que plasmó en su obra el horror y la degeneración que causó la Primera Guerra Mundial

Movilizado: lo llamaron a formar parte de la armada alemana en 1914. Habían matado al archiduque y el escándalo internacional demandaba carne de cañón en el campo de batalla. Así que lo enviaron de soldado, como a tantos otros sin nombre, que se perdieron entre los gritos. El tumulto ensordecedor de las balas pudo más

Ernst L. Kirchner: el artista que plasmó en su obra el horror y la degeneración que causó la Primera Guerra Mundial

Movilizado: lo llamaron a formar parte de la armada alemana en 1914. Habían matado al archiduque y el escándalo internacional demandaba carne de cañón en el campo de batalla. Así que lo enviaron de soldado, como a tantos otros sin nombre, que se perdieron entre los gritos. El tumulto ensordecedor de las balas pudo más que él: era pintor, de esos que habían sido radicales, de esos que sí tenían una propuesta teórica sólida. No sabía manejar armas. Jamás había tenido una pistola entre las manos. A lo mucho, sabía cómo se agarraba un pincel y sabía conducir el óleo a su mejor juicio, pero sólo eso. En la guerra sirve de muy poco saber de composición y de teoría del color. Ernst L. Kirchner nada tenía que hacer en las movilizaciones alemanas.

Vys35lf2drdhzpbwhgj2gepcyi - ernst l. Kirchner: el artista que plasmó en su obra el horror y la degeneración que causó la primera guerra mundial

Durante un año sirvió a su país lo mejor que pudo. En efecto, era evidente que tenía que hacer un cambio, pero también le quedaba claro que había mejores formas: la Escuela de Bellas Artes de Múnich le había enseñado a ser rebelde en maneras más civilizadas. En la rigidez de la Academia había encontrado a gente que seguía la misma línea transformadora, y en ese afán revolucionario formaron Die Brück —o El puente, en español—: un movimiento que pretendía retomar las formas más primarias del trazo humano, utilizando los colores con los que los fauvistas habían ya desafiado al canon artístico preestablecido entre los críticos más conservadores.

W6it46io5rfdhgli5k252hcumq - ernst l. Kirchner: el artista que plasmó en su obra el horror y la degeneración que causó la primera guerra mundial

Esta tendencia artística estudiantil tuvo distintos adeptos, entre los cuales se formaron los íconos del expresionismo alemán. Un ala poderosa de la gesta de las vanguardias europeas se formó en ese mismo espíritu de desencanto a las instituciones tan rígidamente establecidas. De esto el nombre del grupo: un puente entre la producción de los grandes del pasado y las nuevas formas plásticas que con ellos surgían. Se trataba de resignificar las narrativas de sus países —específicamente en la Alemania de principios del siglo XX—, y así generar una crónica personal de vida que enmarcara una realidad nacional desde la particularidad; sin embargo, el movimiento cobró realmente relevancia después de que muchos de ellos padecieron la guerra.

Lx4huheyq5esxa5rchxfjqof5u - ernst l. Kirchner: el artista que plasmó en su obra el horror y la degeneración que causó la primera guerra mundial

Desde distintas ópticas, el expresionismo alemán toca las diversas fibras sensibles que se quiebran cuando un conflicto político armado estalla. En el caso particular de Kirchner, quien fue uno de los artistas más involucrados con la Primera Guerra Mundial, el impacto que tuvo su experiencia directa fue evidente en su producción posterior a su retorno de la movilización alemana. Si bien es cierto que antes, como sus demás contemporáneos, experimentó con un escorzo imposible y colores que no corresponderían a los que el entorno ofrecía en los objetos, una vez que regresó de la milicia se adentró a extremos más oscuros de su plástica: las formas se volvieron más afiladas, los colores se apagaron hacia gamas más lúgubres, las escenas tomaron un acento violento sutil.

Nwj6gixaxvhs5jrjnlqcn5kfga - ernst l. Kirchner: el artista que plasmó en su obra el horror y la degeneración que causó la primera guerra mundial

No es casual que haya vuelto con una crisis nerviosa profunda de la guerra. Después de algunos ataques de pánico en el campo de batalla, volvió a causa diagnosticado con histeria. Harto de las idealizaciones de los valores nacionalistas alemanes, se exilió a Suiza, donde pasó el resto de sus días pintando en Davos, un pueblito retirado de los conflictos de interés entre las potencias europeas; sin embargo, las marcas anímicas que la guerra le imprimió no lo abandonaron nunca. Es por esto que, después de 1915, Kirchner siguió la línea del grabado en madera. La misma superficie dura del material enfatizaba el carácter filoso que quería lograr en los volúmenes —cada vez menos tridimensionales, cada vez más planos—, que le permitían conferir un tono lacerante a sus composiciones.

Ptl57ey2cvbuxbaodivxkq3gtu - ernst l. Kirchner: el artista que plasmó en su obra el horror y la degeneración que causó la primera guerra mundial

Además del trabajo en madera, las decisiones artísticas que tomó Kirchner a partir de entonces estuvieron enfocadas en resaltar el horror tenso de la cotidianidad. Quizá sea por esta consecuencia paranoica del síndrome post traumático que en su producción después de la guerra se hiciera un énfasis particular en la monocromía, que permitió una textura distinta a la expresión de las figuras representadas. El interés mórbido por las escenas agresivas de la capital se derivó de esta misma inquietud por la tensión generalizada en la que Alemania se sumió durante esos años: en la prostitución, en los distintos vicios que se despertaron en los bares de mala muerte, en un entendimiento pervertido del patriotismo, que cada vez más parecía fundamentalista.

W47657teoffa5pz5rh7a7xsoj4 - ernst l. Kirchner: el artista que plasmó en su obra el horror y la degeneración que causó la primera guerra mundial

Una vez que la Primera Guerra Mundial terminó, el expresionismo alemán encontró un auge político que no había visto antes. El compromiso social de algunos artistas por denunciar los horrores vividos en la guerra tuvo una oleada importante entre los intelectuales de la época, y cobró una fuerza que los movimientos estudiantiles no habían conocido hasta el momento; sin embargo, con el empoderamiento del nazismo en los años siguientes, y su subsecuente subida al poder, muchas de las vanguardias europeas fueron sofocadas por considerarse arte pervertido. Por esta razón, gran parte de la obra de Kirchner fue destruida durante el fascismo por ir en contra de las buenas formas de las Bellas Artes y. consecuentemente, del progreso alemán —a pesar de que él también había sido carne de cañón.

**

Han sido mucho los pintores que plasmaron lo ocurrido durante las guerras que marcaron la historia del mundo para que otros pudiéramos fuéramos capaces de entender nuestro pasado, tal como lo hizo Picaso en su época al crear 10 obras en las que mostró el sufrimiento de las mujeres durante la guerra.

Villano Antillano en concierto

Celebridades y artistas trans de enorme talento que debes conocer

El mundo del entretenimiento ha estado cambiando en los últimos años gracias al talento y arduo trabajo de estas celebridades y artistas trans que tienes que conocer.
Alejandro Vizzuett
Maia Kealoha

Ya tenemos protagonista para ‘Lilo y Stitch’ y no podemos con lo encantadora que se ve

¡Se ve sumamente tierna y no podemos con esta belleza!
Kate Nateras
Jennifer Lawrence embarazada

La carita del bebé de Jennifer Lawrence te hará suspirar de ternura

Por fin pudimos ver el rostro del bebé de Jennifer Lawrence, y se ve tan tierno que ya nos hizo morir de ternura.
Alejandro Vizzuett
hombre con traje y sonriendo

Pedro Pascal comiendo un sándwich se convirtió en nuestro meme favorito porque es adorable

Pedro Pascal fue bautizado como nuevo 'Papá de América' por su gran talento y carisma que tanto lo caracteriza
Nayeli Parraga
The Cure

La batalla sigue: The Cure canceló 7 mil entradas de revendedores para su concierto y donará el dinero

The Cure no piensa rendirse en su batalla contra Ticketmaster y los revendedores.
Kate Nateras
mujer con collarin

Salma Hayek sufrió accidente, pero todos se preocuparon más porque no traía maquillaje

Salma Hayek se lastimó mientras realizaba su buena acción del día, pero su salud quedó en segundo término
Nayeli Parraga