“Soy metamórfico… entre el frágil paso de una imagen a otra existe un momento mágico en el cual me comunico con el espectador a otro nivel por medio del subconsciente y del espíritu…”
El arte metamórfico (del griego meta: cambio, morfo: forma) del que Ocampo es protagonista, se define como la pintura o lienzo que posee diferentes formas, percepciones y campos de manifestaciones artísticas las cuales se captan de acuerdo a la posición o ubicación del espectador y, que por ende, influencian su pensamiento de distintas maneras.
Así como hay letras que ocultan significados, la pintura, también, esconde secretos entre líneas, trazos y colores. Personajes que cobran vida a través del acrílico para convertirse en un crucigrama de manifestaciones reflejantes de la idiosincrasia mexicana; una cultura vibrante llena de color y tradiciones que cuenta con historias, mitos y seres que inspiran y respiran emociones. Figuras que entre detalles narran la vida, la creencia y las raíces de toda una nación.
Ambigüedades que componen un estilo basado en la metamorfosis, así es el trabajo de Octavio Ocampo, quien a través de la superposición y yuxtaposición realista o figurativa de detalles construye una imagen. Nació en Celaya, Guanajuato, en 1943; Octavio Ocampo es un pintor y escultor mexicano, graduado de La Esmeralda, con estudios en el San Francisco Art Institute, de San Francisco, California. Ocampo se define como uno de los mayores representantes del arte metamórfico o de ilusión óptica. Su obra se constituye de dos en una, ya que si se vislumbra una pintura de Ocampo desde lejos puede encontrarse una figura (o figuras) que representan una sola escena totalmente distinta a la que se observa de cerca.
Ocampo destaca como un excelente muralista; su obra se encuentra en importantes edificios como el Palacio Nacional México, la Presidencia Municipal e Instituto Tecnológico de Celaya, Grossenbacher Oil Co.Harlingen, Tx., la Casa de gobierno Guanajuato, Gto. entre otros; así mismo Ocampo se destaca en el área de la escenografía, en la que realizó más de 120 películas mexicanas y norteamericanas, así como los diseños para numerosas obras de teatro.
Ha participado en numerosas exposiciones individuales en México, Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Medio Oriente, y su obra forma parte de importantes colecciones en el Instituto Nacional de Bellas Artes, en México, Jimmy Carter Museum Atlanta GA., Museo Reina Sofía, Madrid, España; Jane Fonda Collection, Cher, Ted Turner, entre otros.
Ha elaborado retratos biográficos con su peculiar estilo “metamórfico” para personalidades como Jimmy Carter, Miguel Alemán Valdés, José López Portillo, Jane Fonda, César Chávez, Cher (utilizado para la portada de su disco Heart of Stone), entre otros.
En septiembre, a través de NatGeo, no te pierdas el estreno de la nueva temporada de Juegos Mentales, episodios de media hora que exploran el funcionamiento del cerebro por medio de juegos interactivos que puedes hacer en tu casa y experimentos en las calles de una ciudad tan compleja como tu cerebro.
Juegos Mentales se estrena el domingo 1 de septiembre, a las 21:00 horas, por NatGeo.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/arte-mexicano.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/pintura-Ocampo-.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/pintor-mexicano.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/pinturas-metamorfosis-.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/metamorfosisOcampo3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/arte-metamorfico.jpg