Comida, animales y colores son algunos tópicos que el diseñador gráfico mexicano Paul Fuentes utiliza en la creación y expresión de su arte. El artista comenzó su fascinación por la manipulación de imágenes sólo por diversión, pero su trabajo y formación en la fotografía de moda y comercial le han dado herramientas para lanzar una propuesta con influencias de la cultura pop, que es posible encontrar en las tendencias minimalistas, limpias y coloridas, así como el uso frecuente de la transgresión del concepto de “objeto cotidiano”; de igual forma, plasma sus deseos y memorias de su niñez en un estilo pop-surrealista. Ya ha sido nombrado en redes como el nuevo artista del pop art, a tal grado que se le ha comparado con Andy Warhol.
El arte de Fuentes busca encontrar nuevas singularidades en los objetos comunes para mezclarlos y jugar con la gama de colores, composiciones, intenciones y texturas ajenas a estos. La homogeneidad del resultado de su trabajo lo logra cuando se genera en el espectador una sensación de alegría y curiosidad por la ironía que plasma.
Se inspira en los juegos de palabras, frases rimbombantes, ideas contradictorias y en su infancia para la elección del tema de cada obra, de las cuales convergen composiciones únicas de híbridos que exponen las capacidades creativas del artista y su visión de los objetos. Por ejemplo, un cotonete se convierte en una gota de lluvia, una serpiente sabe a pastel de chocolate o una dona tiene boca.
Las formas icónicas de los objetos son importantes para el trabajo del diseñador, ya que es posible admirar cómo estos distintos elementos encajan uno con el otro, y le otorga una composición más limpia a un limón tocadiscos, un yoyo de oreo o un balón de hot-dog. El pop art tiñe su obra completa, la atención del espectador se centra en el contraste de su paleta y las tonalidades pasteles que cubren sus fondos, permiten al artista darle un total protagonismo a sus match-ups envueltos en una explosión de colores. Su trabajo busca trascender a los objetos, animales y comida que utiliza, pues cada propuesta es un constante experimento con diferentes superficies y estados de la materia.
El arte de Fuentes es una invitación a imaginarnos las infinitas posibilidades de la suma de diversos objetos. ¿Qué se podría combinar con un pez, un lápiz, una mesa o cualquier cosa que se nos ocurra? Hará falta recurrir a la imaginación de la infancia, la alegría de un juego y mucho humor para sumergirnos en una respuesta al estilo del diseñador; en este punto, lo amarillo ahora es azul, lo rígido suave y lo sólido se derrite, el sentido común de los objetos se pierde, y da paso a algo totalmente nuevo “que no sirve para nada, sólo para provocar sonrisas”.
**
Si lo que buscas es descubrir cosas nuevas los fines de semana, entonces te decimos cuáles son las 10 exposiciones en la CDMX que no puedes perderte en la segunda mitad del año.
**
Si quieres conocer más del trabajo del artista, visita su página oficial: