A las piezas de Pierre Fouché se les puede reconocer como la trascendencia de la pintura; una evolución de la técnica, a puntadas. La de Fouché es una indagación en la forma que encuentra cabida en el bordado, lo mismo en el punto de cruz que en crochet y encaje.
Pierre Fouché es un artista sudafricano con una producción de hilo negro: realiza elaborados retratos y proyecciones de figura humana a través del bordado artesanal con hilo de poliéster.
Fouché hace una documentación de sus conocidos y personas allegadas a partir de sus relaciones afectivas, a quienes materializa en un proceso inspirado en técnicas tradicionales, pero con una reinterpretación del fondo y la forma de la técnica pictórica. El artista reconoce a su producción lenta, por el tiempo que invierte en la mano de obra; identifica un punto de encuentro entre su interés por el retrato, la fotografía de su entorno y su habilidad en la práctica para evolucionar de la imagen fotográfica a una pieza escultórica, con esto abre un discurso colectivo a partir de una obra personal.
El proceso en la obras de Fouché comienza con una fotografía que le sirve de “molde” para traducir la imagen en hilo, lo que culmina en una pieza puramente artesanal de grandes dimensiones.
Con su trabajo, Fouché reconoce hacer una crítica a la formalidad de una técnica en particular; su formación como escultor le permite transitar en ésta sin caer en el rigor del término.
Su versatilidad en el bordado le permitió con el punto de cruz, por ejemplo, obtener los conocimientos básicos de la técnica; con el crochet, implementar el uso del ganchillo para una pieza más elaborada y, finalmente, con el encaje, afinar los detalles en menor escala.
“Estoy intrigado por la cultura visual de hoy; cómo ahora todo el mundo es un fotógrafo gracias a plataformas como Tumblr, en la que las personas son coleccionistas de imágenes. A pesar de las millones de imágenes que hay, las que elijas reflejan quién eres y, por lo tanto, te dan un sentido de identidad. Curiosamente, esa identidad está hecha de retazos de vidas robadas de otros”.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/ba.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/ba2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/ba3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/ba4.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/ba5.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/176417-7199504-7.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/ba7.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/ba9.jpg