Cómo un santo se convirtió en un símbolo de promiscuidad, erotismo y homosexualidad

No existen pruebas fidedignas o claras de que San Sebastián fuera homosexual. El Santo se ha tomado como ícono queer por la imagen que se construyó de él con el paso del tiempo. La combinación de su físico imponente, su desnudez parcial o completa, el simbolismo de las flechas penetrando su carne, la fragilidad de

Cómo un santo se convirtió en un símbolo de promiscuidad


1576104776542 san sebastian el santo lgbtq. Jpeg. 001 - cómo un santo se convirtió en un símbolo de promiscuidad, erotismo y homosexualidadNo existen pruebas fidedignas o claras de que San Sebastián fuera homosexual. El Santo se ha tomado como
ícono queer por la imagen que se construyó de él con el paso del tiempo. La combinación de su físico imponente, su desnudez parcial o completa, el simbolismo de las flechas penetrando su carne, la fragilidad de sus orificios de hombre y la mirada de su suave y necesario dolor han intrigado a los artistas durante siglos e inició el primer culto explícitamente gay en el siglo XIX, mismo que se puede rastrear en lo ilícito desde tres centurias antes. No obstante, ¿qué más hay en él para hacerle un Santo patrono del queer? ¿Qué lo hace el sujeto predilecto del arte gay?

Ev2n6bdvijdbpi72stlyrnvzzy - cómo un santo se convirtió en un símbolo de promiscuidad, erotismo y homosexualidad

San Sebastián ha sido conocido por años como una figura de devoción cristiana y católica que protege a los gays y a todas las letras en conjunto del LGBT+, pero ¿por qué? Mientras el Vaticano se disputa la aceptación, la tolerancia o la caza de la diversidad sexual desde tiempos inmemoriales, la presencia de un ícono como éste que mezcla misticismo, religiosidad y queerness hace tambalear al sistema de dichos cultos que originaron la fe hacia este sujeto y los intersticios de la interculturalidad o moralidad que deben llenar positivamente tales credos.

Considerado el primer ícono gay de la historia, San Sebastián es un antiguo mártir cristiano asesinado en el año 288 por órdenes del emperador romano Diocleciano; según cuenta la tradición, fue un soldado condenado por no querer abjurar del cristianismo y, por ende, ir en contra del gobierno que le cobijaba. Su martirio se produjo por medio de una lluvia de flechas que se clavaron en su cuerpo y, aunque no murió en dicha escena –le asesinaron más tarde por decapitación–, fue éste el momento elegido para su representación por su potencialidad dramática.

4wjpod5x5nbftgz37qoqwc5uuy - cómo un santo se convirtió en un símbolo de promiscuidad, erotismo y homosexualidad

Su presentación de culto se hizo habitual en todo el siglo XVI y consiguió el impacto buscado entre los feligreses gracias a la fuerza de su escarnio; sin embargo, sus representaciones comenzaron a tener otro efecto sobre las personas. La iconografía clásica representa a Sebastián como un joven hermoso, semidesnudo, atravesado con flechas y dueño de un rostro en éxtasis, imagen que se ha convertido en referente para la comunidad LGBT+.

Uzcvw3s6zzfsrp6ulgspclo4wi - cómo un santo se convirtió en un símbolo de promiscuidad, erotismo y homosexualidad

El Greco logró así una de las pinturas más enigmáticas del personaje dotándolo de oscuridad, lamento, sensualidad y deseo. Siendo un gran ejemplo de la expresividad y objetividad que el artista plasmó en sus últimas obras, este cuadro es también ejemplo perfecto para demostrar los porqués de un santo que devino en supuesta promiscuidad y sucio apetito.

7egddwfqqfcezd773tdgfja5u4 - cómo un santo se convirtió en un símbolo de promiscuidad, erotismo y homosexualidad

Lo mismo sucede con la obra de Guido Reni, capaz de inspirar a Oscar Wilde o a Yukio Mishima con su hipersensualidad y cuerpo tonificado durante los años posteriores.

7i5dscxvuzax7gk5qc46xwaudy - cómo un santo se convirtió en un símbolo de promiscuidad, erotismo y homosexualidad

O del mítico pintor duranguense (México) que hizo lucir al Santo como un joven que, más allá de dolor, transmite erotismo y curiosidad en quienes ven sus curvas, su color de piel, su cabello suelto y sus ligeros pero fuertes músculos.

Lklycjeo2raafof6gn4762fd5m - cómo un santo se convirtió en un símbolo de promiscuidad, erotismo y homosexualidad

Y cómo olvidar a Andrea Mantegna, pintor renacentista que eligió a San Sebastián como el tema central para tres de sus obras.

Q3jtfvziufanxlfmt3r3ifrhc4 - cómo un santo se convirtió en un símbolo de promiscuidad, erotismo y homosexualidad

Frente al dolor que debería representar, el Santo suele aparecer tranquilo o, aún más extremo, con una cierta cara de placer. Ortodoxamente, este rostro debería ser interpretado como un éxtasis o un goce supremo ante la visión cercana de Dios; no obstante, sus rasgos seductores han adquirido otra lectura, convirtiéndose finalmente en el personaje sacro para la diversidad ancestral.

X26ceapsdvfrbk7zytie7aokte - cómo un santo se convirtió en un símbolo de promiscuidad, erotismo y homosexualidad

La Iglesia intentó combatir esta costumbre introduciendo decretos que impidieran la realización de obras excesivamente sensuales para los recintos de fe, recurriendo a veedores –expertos en la admiración del arte sacro– y castigando a cualquier devoto que mirara con “mala cara” al Santo. Sus esfuerzos, sobra decirlo, fueron en vano.

Yijv5y4qxfeyxo4rpizvnqaiwa - cómo un santo se convirtió en un símbolo de promiscuidad, erotismo y homosexualidad

Artistas como Botticelli, Cellini, Donatello, Michelangelo, Rafael, Leonardo da Vinci y Caravaggio, de quienes su sexualidad se ha puesto en tela de juicio más de una vez, fueron sólo algunos de los autores que continuaron, ante toda prohibición, con el análisis pictórico y referencial gay de San Sebastián, son pretexto del estudio de la figura humana o el culto indoors de la clase alta.

Wo2pf3ykxfeetlcw7gsp4y4v5e - cómo un santo se convirtió en un símbolo de promiscuidad, erotismo y homosexualidad

A Sebastián se le tiene como Santo patrono de la comunidad homosexual simplemente por la belleza de su cuerpo expresada artísticamente a través de los siglos; junto a Cristo ha sido el cuerpo masculino más reproducido en el arte y, se supone, que el motivo de tal patronato se basa en un gusto y afición a la belleza corporal perseguida por los artistas y los grupos LGBT+.

Ahora lee:

Arte queer: transgresión de normas a través del cuerpo

El artista con VIH que creó armas mortales con su sangre

Audífonos inalambricos y teléfono inteligente

Por qué deberías apagar el Bluetooth de tu teléfono cuando no lo usas

¡Aguas con no apagar el Bluetooth de tu teléfono cuando no lo usas! Empresas de seguridad han reportado un nuevo tipo de ciberataque que utilizar la herramienta y que puede dañar todos tus dispositivos.
Alejandro Vizzuett
Zendaya y Tom Holland

Zendaya usa anillo con las iniciales de Tom Holland porque sí existe amor del bueno

Zendaya y Tom Holland son la prueba de que el amor sí existe.
Kate Nateras
Harry Styles, Taylor Swift y los antepasados de él

Harry Styles y Taylor Swift ya estuvieron juntos en otra vida; la señal está en sus ancestros

¿Y si Harry Styles y Taylor Swift son en realidad la reencarnación de sus ancestros, y estuvieran destinados a estar juntos? Esta teoría así lo confirma.
Alejandro Vizzuett
cerros con casas y naves espaciales sobrevolando el lugar

‘Viajero del tiempo’ predijo invasión extraterrestre este 23 de marzo… pero sólo llegaron memes

Un tiktoker asegura ser 'viajero del tiempo' y predijo una invasión extraterrestre para este 23 de marzo
Nayeli Parraga
Escena de "WiFi Ralph" con las princesas Disney

Cada princesa de Disney representa un desorden mental, según esta teoría

Según una teoría en redes sociales, cada historia de princesas de Disney (o protagonizada por una heroína) representa un desorden mental diferente. Aquí te lo explicamos.
Alejandro Vizzuett
Louis Tomlinson

“En 1D mi voz nunca se escuchó” y otras revelaciones de Louis Tomlinson en ‘All Of Those Voices’

'All Of Those Voices' es la prueba de que Louis Tomlinson se convirtió en mejor artistas de lo que todos creían.
Kate Nateras