El significado de los unicornios en el arte

¿Por qué Europa entera afirmaba la existencia de los unicornios? Gran parte de las civilizaciones “avanzadas” de ese lado del mundo creían, de una forma u otra, en ese ente similar al caballo pero con un cuerno en su frente. Los escritores griegos y los primeros expertos en historia natural estaban convencidos de que eran

El significado de los unicornios en el arte

¿Por qué Europa entera afirmaba la existencia de los unicornios? Gran parte de las civilizaciones “avanzadas” de ese lado del mundo creían, de una forma u otra, en ese ente similar al caballo pero con un cuerno en su frente. Los escritores griegos y los primeros expertos en historia natural estaban convencidos de que eran reales y que se localizaban en la India. Durante la Edad Media y el Renacimiento, en gran parte de los lugares donde predominaba la religión cristiana, se convirtieron en símbolos de pureza y belleza, tanto así que los escoceses, húngaros, suecos, franceses e ingleses los integraron en algunos de sus escudos de armas.

Pero ¿por qué sucedió eso si nunca hubo prueba de su existencia?

237unjerxranfefdnytxai6dj4 - el significado de los unicornios en el arte

Los primeros recuentos griegos de esta criatura mítica la describían como un animal fantástico similar a un burro salvaje, una especie de antílope, incluso como un animal con cabeza de ciervo, pies de elefante, cola de cerdo salvaje y cuerpo de caballo; una bestia que nunca podía ser capturada. Un recuento de un mercante de Alejandría también lo señalaba como una figura imposible de atrapar y que, incluso cuando caía, podía soportar todo el daño con su cuerno y salir ileso de cualquier golpe. Esas historias pudieron ser aquellas que crearon la mitología del unicornio, la cual indicaba que ningún hombre podía apresarlo y que sólo una virgen podía atraerlo, dándole así un sentido casi divino a su identidad.

El mundo estaba tan convencido de su existencia que incluso Leonardo da Vinci y Shakespeare exploraron cómo atraparlo, y no faltaron las personas que comerciaban con “cuernos”, los cuales se creía que tenían distintos beneficios para la salud. Motivando a numerosos artistas clásicos a representar unicornios de distintas formas a lo largo de la historia; su contexto era tan mítico (y familiar a la vez) que resultaba imposible no pensar en un animal tan divino.

Tuntq3sfm5fdxhmeu3db3fqlga - el significado de los unicornios en el arte
_

En el arte

El unicornio en el arte nace a partir de distintos textos bíblicos que hacen referencia directamente al ser. Dentro de la Biblia se habla de una criatura llamada re’em, un animal ágil con gran fuerza cuyos cuernos son muy poderosos. Distintos investigadores han llegado a la conclusión de que el ser al que se referían era un uro, un rumianate extinto que los asirios percibían como ágil, fuerte, divino e importante.

Las primeras representaciones de la antigua Mesopotamia retratan al uro de perfil, lo cual pudo haber sido el nacimiento del mito del unicornio. Al estar situado de lado, los artistas sólo ponían un cuerno donde debían haber dos, quizá como una forma de simplificar el dibujo o sólo para resaltar su fortaleza. Por ese motivo, cuando la Biblia se tradujo a otros idiomas, al no tener registro de los uros (y ya con la popularización del mito) se le llamó unicornio.

Rycjhu7dj5h2bdllbj4j5rsomy - el significado de los unicornios en el arte

Al inicio, el unicornio formó parte de obras de arte enfocadas a la religión y principalmente simbolizaba fuerza, pureza, determinación, poder y, en general, divinidad. En un análisis hecho por Filthy Media, señala que gran parte de las instituciones religiosas comenzaron a usarlo como un símbolo de protección. En las obras aparecía unido a las vírgenes que eran mencionadas en la Biblia, pero al mismo tiempo en que desarrollaba esa relación con la pureza también comenzó a verse como un ícono de sexualidad.

76xxvp757zhotp2e3fs2v7xw6m - el significado de los unicornios en el arte

Alrededor del siglo XVI apareció una historia de Noel Conti que señalaba que el unicornio buscaba el «abrazo sexual» de la virgen quien, en algunas versiones, era una mujer de clase baja. Cuando la mujer seduce al unicornio y logra tocar su cuerno, éste se vuelve una presa fácil. Asimismo, otra historia más antigua afirma que Venus masturbaba a su mascota, Adolphe, a través de su cuerno y consumía su semen antes del desayuno. El análisis de Filthy Media asegura que, tomando en cuenta el punto de vista religioso y sexual, el cuerno es la representación de un falo; de una especie de virilidad y fortaleza que la humanidad intenta proteger. Al ser una figura libre, imposible de atrapar y vinculada fuertemente con la virginidad, representa de manera metafórica todo aquello que es temido por la humanidad; el cuerno es todo lo que desea: seguridad, protección y fortaleza.

En un contexto artístico, lo anterior se hace más obvio con las pinturas de Gustave Moreau, pintor influenciado por el arte del Renacimiento y pionero del simbolismo en la plástica. Sus obras, las cuales son representaciones de distintos mitos de la Antigüedad, integran a los unicornios tanto de forma sexual como pura. Ya que algunas figuras del francés eran principalmente femeninas y los unicornios se encuentran cerca de ellas sugiriendo erotismo a la vez que protección. Por otra parte, el trabajo anónimo “La dama del unicornio”, obra que consiste de seis tapices donde aparecen distintas mujeres representando a los cinco sentidos, parece usar a los unicornios para simbolizar la inocencia que están a punto de perder, sin embargo, no se conoce el significado real.

2t7t6mqsgzhkvhhjbzzhy4i4vy - el significado de los unicornios en el arte
_

La conclusión de Filthy Media afirma que «el simbolismo común en las obras de arte en las que aparecen los unicornios es autoevidente. La creencia pasional y ciega era la adoración del falo en Europa. Al buscar la protección del cuerno, el hombre europeo de la Edad Media y el Renacimiento expresó su miedo por lo desconocido, su desprecio por la enfermedad, su culpa primordial mística y su aspiración desesperada por la vida eterna», lo cual encaja a la perfección con el nacimiento del mito. Se tomó un animal puro y la humanidad se obsesionó tanto con él que fue inevitable imprimir el deseo de su poder y fuerza en una figura inexistente. Básicamente significa que el unicornio tuvo un nacimiento religioso, lo cual explica por qué todos creían que existía y por qué le atribuimos nuestros miedos y deseos sin siquiera haberlo visto.

hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga
Ed y Lorraine Warren de las películas "El Conjuro" y foto de la familia Smurl

El inconcluso y terrorífico caso de los Warren que podría inspirar ‘El Conjuro 4’

Conoce aquí el caso de la familia Smurl, el cual quedó inconcluso por los investigadores Ed y Lorraine Warren y podría convertirse en la inspiración para ‘El Conjuro 4’.
Alejandro Vizzuett

Harry Styles, BTS y Blackpink demuestran que si ellos pueden estar juntos, sus fans también

Nadie se resiste al encanto de Harry Styles, ni siquiera los máximos representantes del K-pop.
Kate Nateras
Tenis suede Puma en color azul

PUMA Suede, la historia de una de las siluetas más icónicas

La historia de los PUMA Suede retrata distintos momentos clave de la cultura pop del mundo.
Cora Bravo
Ejemplos de uñas para Aries Season

Flamas, Y2K y otros diseños de uñas perfectos para la ‘Aries Season’

La ‘Aries Season’ ya está aquí, y para celebrar la temporada, checa estos diseños de uñas que seguro te encantarán.
Alejandro Vizzuett
mujer de cabello rubio con hombre alto de playera blanca

Piqué siendo Piqué: pruebas de que ni con Clara Chía es feliz

Aunque Piqué asegura que es muy feliz con Clara Chía, sus acciones demuestran lo contrario
Nayeli Parraga