El 12 de mayo de 2008, en la provincia de Sichuan, en China, un terremoto de magnitud 8 sacudió el condado de Wenchuan y se convertiría en el segundo terremoto más devastador en la historia del país, después del registrado en 1976, en Tangshan, y que dejó un saldo de 250 mil muertos.
El terremoto de Sichuan, como se le conocería, causó conmoción por los derrumbes de cinco colegios en los que los niños quedaron atrapados, se sabe que más de cinco mil menores murieron bajo los escombros de los edificios; entre estos restos y los de otras zonas donde se dejó sentir el sismo, se estima que murieron alrededor de 65 mil personas, siendo los niños de los colegios afectados las muertes que provocaron mayor indignación entre los habitantes, entre ellos el artista y disidente chino Ai weiwei, quien emprendió una lucha, desde su posición como ciudadano, para recuperar la verdad sobre el número de víctimas estudiantiles que perdieron la vida a causa del desastre.
Su investigación e indagación sobre los hechos para obtener los nombres de cada uno de los menores finados, traspasando las redes de corrupción del Gobierno chino que trató de ocultar cifras oficiales, le significaría años más tarde un escrutinio y persecución de parte de las autoridades chinas y, finalmente, su encarcelamiento en 2011.
Cinco años después de la tragedia, y como parte de la 55 Bienal de Arte de Venecia, Ai weiwei presenta Straight, una instalación escultórica compuesta por 150 toneladas de barras de acero que el artista recuperó de los colegios devastados tras el terremoto de Sichuan. Las varillas, cuyo diámetro varían, fueron obtenidas por Ai weiwei en su estado original: deformadas por el peso, dobladas y torcidas; el artista hizo una reelectura de los objetos y los enderezó para “recuperarlos”, en una acción metafórica del artista por hacer las cosas bien.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/ai-weiwei-straight-lisson-gallery-venice-art-biennale-designboom-021.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/ai-weiwei-straight-lisson-gallery-venice-art-biennale-designboom-03.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/ai-weiwei-straight-lisson-gallery-venice-art-biennale-designboom-04.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/ai-weiwei-straight-lisson-gallery-venice-art-biennale-designboom-05.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/ai-weiwei-straight-lisson-gallery-venice-art-biennale-designboom-06.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/ai-weiwei-straight-lisson-gallery-venice-art-biennale-designboom-07.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/ai-weiwei-straight-lisson-gallery-venice-art-biennale-designboom-09.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/ai-weiwei-straight-lisson-gallery-venice-art-biennale-designboom-10.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/ai-weiwei-straight-lisson-gallery-venice-art-biennale-designboom-11.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/ai-weiwei-straight-lisson-gallery-venice-art-biennale-designboom-14.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/ai-weiwei-straight-lisson-gallery-venice-art-biennale-designboom-15.jpeg
Luego de enderezar las varillas, el artista las organizó en pilas recreando la escena en la que los menores y las víctimas en general perdieron la vida; una interpretación sombría en acero en memoria de los fallecidos.