Milan Kundera afirma, en La inmortalidad, que existen pocas expresiones y muchas personas; por ello adoptamos expresiones e ideas que no nos pertenecen para decir lo que deseamos. En la obra de Sylvia Ji (1982), es evidente la manera en la que la artista adopta no sólo ideas, sino también colores, formas y temas para renovarlos y otorgarles un significado que complazca los sentidos.
Sylvia es una artista plástica originaria de California, E.U. Sus raíces son surcoreanas, su temática remite a la cultura mexicana y su inspiración en técnica y discurso viene de los neoclásicos europeos y los prerrafaelistas. ¿Multiculturalidad? Sin duda, aunque tal vez estemos presenciando un ejemplo de interculturalidad, pues la ideología de todas las culturas que forjan a Sylvia y su trabajo, parecen dialogar dentro de ella para finalmente expresar ideas coherentes en cada una de sus pinturas.
Esta creativa estudió Bellas Artes en la San Francisco Academy of Arts, para después conseguir un trabajo de tiempo completo como diseñadora de ropa interior. En sus ratos libres pintaba hasta altas horas de la noche en su estudio, donde no admitía otra presencia que la suya y la de su creatividad.
Sus pinturas han evolucionando y logran ya una fuerza expresiva, digna de mención: su elegante uso de los colores primarios y secundarios en semblantes de una severidad expectante, son delineados por formas que evocan una fuerza ancestral que no ha perdido energía, sino al contrario: gana vehemencia gracias a la vitalidad de un espíritu dedicado y paciente.
En entrevistas, Sylvia afirma que su inspiración proviene de experiencias personales, de la moda y las costumbres. Además, suele visitar estudios de otros artistas y conocer las piezas en las que trabajan; dar largas caminatas por ciudades, escuchar música o ver películas mientras pinta.
La artista ha dicho que está presente en todas sus pinturas, ya sea representando su parte destructiva, voluble o meditativa. “Algunas veces tengo problemas comunicándome y tengo que pintar para solucionarlo, porque a través de la pintura soluciono problemas personales, relaciones rotas y demonios del pasado”.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/SylviaJi.png
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/phpThumb_generated_thumbnail.jpg
http://culturacolectiva.com/wp-https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/sylvia-ji.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/SYLVIA-JI-Catrina.png
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/delfina-y-maria.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/Style-2009-12-13-Sylvia-Ji-Panama-Red.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/001-sylvia-ji-regina-1000.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/SYLVIAJI2.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/the-passenger-times-district-silvia-ji-01.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/z16.jpg
Para conocer más de ella y su obra, visita su sitio web.