México es un país rico en fauna, flora, recursos naturales, climas, historia y cultura. El patrimonio artístico producido en el país siempre ha sido cotizado en el extranjero, sin embargo, los mexicanos pueden jactarse de conservar grandes obras de arte en sus emblemáticos museos. ¿Eres capaz de reconocer en qué recintos se encuentran las siguientes obras de arte?
Scrollea despacio ya que la respuesta la encontrarás debajo de cada imagen. Suma un punto por cada acierto y entérate al final de tus resultados. ¡Que los juegos comiencen!
Frida Kahlo, Las dos Fridas
Quizá la obra maestra de la controversial pintora, un autorretrato al óleo de 173 x 173 cms. Frida lo terminó en 1939, el mismo año que se divorcio de Diego Rivera, este cuadro refleja el dolor por la que atravesaba en ese momento como un motor de su creatividad y dualidad dentro de la personalidad de la pintora.
Foto: MAM
Respuesta: Museo de Arte Moderno
David Alfaro Siqueiros, Del porfirismo a la revolución
Siqueiros pintó este mural que sintetiza las etapas de la revolución mexicana, un mural que mide casi 77 metros de ancho por 4 y medio de alto, el trabajo iconográfico es increíble, ilustra todos los personajes que fueron parte de esta importante etapa en la historia con todo el estilo del pintor. La visita a este mural es una lección académica que ningún mexicano debe perderse.
Foto: INAH
Respuesta: Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
Diego Rivera, Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central
Este enorme mural pesa más de 35 toneladas y mide más de 4 metros de altura por 15 de ancho, Diego Rivera necesito de la mano de otros 3 artistas para terminar este mural en menos de un año. El artista se inspiró en los personajes y recuerdos que lo acompañaron en distintos momento de su vida, conviviendo en un momento onírico en la alameda central. Pista: se encuentra muy cerca de una de sus inspiraciones.
Foto: INBA
Respuesta: Museo Mural Diego Rivera
David Alfaro Siqueiros, El tormento de Cuauhtémoc
Otra escena histórica retratada por las habilidosas manos de Siqueiros; Cuauhtémoc, soporta la tortura a la que estaba siendo sometido para revelar la ubicación de los tesoros de Tenochtitlan, entre los soldados se oculta un rostro indígena y del otro lado se ve a una niña mutilada.
Foto: Wikimedia Commons
Respuesta: Palacio de Bellas Artes
Rufino Tamayo, Dualidad
Un mural inspirado en la cosmogonía náhuatl de la dualidad y los opuestos, lo masculino y lo femenino, el día y la noche, la vida y la muerte, ilustrada con un reptil turquesa representando al Dios Quetzalcóatl con el cuerpo semi-enroscado con el sol en lo alto. En contraposición, el Dios Tezcatlipoca, con forma de jaguar y con la luna descendiendo lucha contra la serpiente, generando tensión al centro de la obra.
Foto: INAH
Respuesta: Museo Nacional de Antropología
José Luis Cuevas, La giganta
Una escultura de dimensiones descomunales, por el frente del coloso se retrata a una mujer, de inspiración anónima y por detrás la escultura representa a un hombre, al propio José Luis Cuevas, la iluminación del recinto que cobija a esta monumental escultura fue acondicionada para que parezca que la Giganta avanza hacia la puerta.
Foto: Wikimedia Commons
Respuesta: Museo José Luis Cuevas
Epopeya del pueblo mexicano, Diego Rivera
Otro fresco de Diego Rivera, también conocido como Historia de México a través de los siglos. Fue encargado por José Vasconcelos en 1929; el mural se divide en tres secciones, la parte derecha representa al México prehispánico, al centro se representa México desde la conquista española hasta 1930 y la parte izquierda representa una visión marxista de México del siglo XX. Pista: esta obra no está en ningún museo.
Foto: Wikimedia Commons
Respuesta: Palacio Nacional
Remedios Varo, Mujer saliendo del psicoanalista
Remedios Varo no es mexicana de nacimiento, pero siempre se le ha considerado como una artista mexicana, una de las pintoras más influyentes para el surrealismo mexicano. En esta obra logró reflejar a una mujer con una máscara recién salida de un consultorio de psicoanálisis, con una cabeza fantasmal de un hombre, probablemente su padre, dentro de un pozo, en la otra mano lleva una canasta con diversos objetos, en la puerta del consultorio de distingue la frase Doctor FJA, haciendo referencia a las iniciales de Freud, Jung y Adler. Pista: esta obra se encuentra en el mismo museo que otra pregunta de este test.
Foto: MAM
Respuesta: Museo de Arte Moderno
José Clemente Orozco, El padre de la patria
De los grandes muralistas, Orozco fue el más escéptico y menos idealista, siempre fue uno de los críticos más severos del pueblo mexicano y la propaganda política. El retrato de Miguel Hidalgo, un mentor para seguir la lucha por la emancipación, contra la explotación y la opresión en general. Hidalgo parece animar al pueblo a seguir con la lucha de clases, a derribar a los opresores de hoy como lo hicieron con los españoles. Pista: la única obra de este test que no se encuentra en la Ciudad de México, tampoco esta en un museo.
Foto: Wikimedia Commons
Respuesta: Palacio de Gobierno de Guadalajara
José Guadalupe Posada, Las calaveras pulqueras
Quizá la obra más conocida de José Guadalupe Posada es la Catrina; las calaveras siempre han estado presentes en el trabajo del artista, generalmente mezcladas con sátiras políticas de principios de siglo, aparentemente estas ilustraciones podrían ser algún motivo de las celebraciones de Día de Muertos, pero Posadas siempre las mostraba en escenario cotidianos, bajo el contexto político y social de la época, las ilustraciones adquirían otro significado.
Foto: INBA
Respuesta: MUNAL
Resultados:
De 0 a 3 puntos: probablemente vivas fuera de la Ciudad de México y no hayas tenido la oportunidad de visitar sus museos más emblemático. Ahora tienes un nuevo pretexto para viajar a la capital.
De 4 a 7 puntos: Tienes un buen camino recorrido en el ámbito cultural, estas haciendo una buena inversión con tu tiempo y recursos para tu propio capital cultural ¡Vas bien, sigue así!
De 8 a 10 puntos: ¡Eres un erudito! Has recorrido la mayoría de museos de la Ciudad de México.
También te puede interesar:
Sólo bastan 10 museos de la CDMX para conocer todo de la historia del arte
5 museos para aprender de la Independencia de México
12 museos para recorrer sin salir de Chapultepec