Los museos son un referente cultural en la vida de un país; son la manifestación física de sus expresiones artísticas y son, también, espacios en los que se concentra la historia. Como instituciones de carácter permanente, funcionan como recintos inamovibles de episodios históricos, expresiones artísticas contemporáneas, nuevas tecnologías, la cultura popular, la economía, la ciencia y el origen de la Tierra.
Pero qué pasa con aquellos recintos enfocados en conjuntos de objetos cotidianos y aspectos difícilmente asociados a un museo, ¿se pone en duda la esencia de estos o el lugar adquiere otro significado?
A continuación presentamos un Top 15 con los museos más extraños alrededor del mundo:
1. Museo de máquinas del sexo
Sex Machines Museum es el nombre del museo en la ciudad de Praga que expone objetos eróticos mecánicos creados para producir placer y utilizarse como artefactos inusuales durante el acto sexual.
La exposición, que alberga alrededor de 200 piezas, cuenta con una cabina de cine que proyecta películas eróticas antiguas, una galería de arte referente al erotismo y distintas prendas íntimas, objetos estimulantes y piezas de mobiliario diseñadas específicamente para realizar distintas posiciones sexuales sobre ellas.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/sexmachines.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/sexmachines2.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/sexmachines1.jpg
2. Museo del mal arte
“Existen obras demasiado feas para no ser reconocidas”, en Brooklyn, Estados Unidos, The Museum of Bad Art expone piezas y obras que sólo funcionan en dicho recinto, o más bien, que jamás se presentarían en otro museo.
Los objetos, pinturas y esculturas, que han sido donadas en su mayoría por los propios autores, o recolectadas de la basura y diversos depósitos, conforman una galería extensa que se ha popularizado mundialmente al grado de ser visitada por reconocidas figuras en el arte, la historia y la curaduría de museos.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/badart2.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/badart1.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/badart.jpg
3. Museo de tapas de inodoros
De manera increíble y, quizás, arriesgada, Smith Barney, dueño y creador del museo Barney Smith’s Toilet Seat Art Museum, en San Antonio, tuvo la particular idea de coleccionar tapas de inodoros para decorarlas y después exhibirlas.
Esta atracción, considerada ya como una galería oficial, cuenta con más de 800 piezas decoradas con diversos objetos como corbatas, taparoscas, placas de autos, fierros, peluches, objetos de porcelana y cualquier figura desechable.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/tapas2.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/tapas.jpg
4. Museo del calcetín
En Japón existe un museo dedicado específicamente a mostrar una colección de 20 mil pares de calcetines, entre los que se custodian ejemplares de diversos personajes animados, motivos y colores, hasta algunos que miden 32 centímetros, los que se calientan con pilas y otros hechos de materiales como pieles o plásticos.
El Museo Naigai, en Tokio que, además, cuenta con calcetines firmados por distintos personajes o pertenecientes a celebridades, es una atracción peculiar en la ciudad nipona.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/calcetin.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/Museo-del-calcetin.jpg
5. Museo de la salchicha alemana
En honor a la característica salchicha “al curry” alemana, Currywurst Museum es el único museo en su clase, con sede en Berlín, específicamente dedicado para este alimento.
La receta creada por Herta Heuwer, de gran innovación durante la posguerra por la necesidad de consumir algo económico y fácil de producir, se aceptó en todos los sectores de la población y actualmente es considerada uno de los principales símbolos de la ciudad.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/ramen.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/ramen1.jpg
El recinto, que en sus orígenes era la fábrica de John Edvard Lundström, un hombre que se dedicó a perfeccionar y mejorar la calidad del fósforo, es ahora un museo reconocido y un atractivo lugar turístico que se debe visitar si se encuentras de paso por “El barrio de la cerilla”.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/cerillo.png
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/cerillos-ciudad.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/nhung-meo-hay-tu-kem-danh-rang-1.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/foto-museo-pasta-buena.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/DSCN6567.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/museum-of-broken-relationships-3.jpg
El museo, que en realidad se localiza en cuevas, fue fundado por el alfarero Chez Galip, quien además de diseñar el aspecto del lugar, condicionó los muros para cubrirlos con miles de mechones de cabello.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/stm4f9aab9e95d8320120427.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/museo-pelo-1.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/foto-faloteca-nacional.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/faloteca.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/tops-los-10-museos-mas6.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/Hoteles.net_museo-de-las-falsificaciones.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/casa_museo-del-ratoncito-perez_1861711.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/raton.jpg
15. Museo de la marihuana
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/marihuana.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/Marijuana-and-Hemp-Museum-in-Amsterdam-Netherlands_Interior-view_1726.jpg