El origen del origami se remonta a tradiciones religiosas en Asia. Por ejemplo, en China, el papel doblado era utilizado como parte de los rituales funerarios donde se le prendía fuego al papel como homenaje al difunto, una práctica que desapareció casi por completo durante la Revolución Cultural en dicho país. Por otra parte, en Japón, el papel doblado u origami (que se traduce como doblar papel) era utilizado para crear mariposas que eran usadas durante las bodas Shinto. A partir de ello, el origami evolucionó hasta estar presente en múltiples ámbitos sociales de la cultura japonesa.
A pesar de que el origami es considerado como una práctica tradicional en Asia, en Europa también se desarrollaron diferentes hábitos de doblar materiales. Por ejemplo, en el Siglo XVII, las familias más acaudalas del continente gustaban de presumir servilletas dobladas en formas de animales como símbolos de estatus. Y quizás la referencia más importante que existe en Europa sobre el arte de doblar el papel es la de Friedrich Froebel y su método “Kindergarten”. Dicho sistema consistía en la educación de los seres humanos desde temprana edad para maximizar el potencial humano. De este modo, se instauró el modelo educativo para los niños en edad de preescolar donde se desarrollan actividades basadas en el juego, en el canto, interacción social y dibujo. Dentro de las múltiples actividades de los niños, Froebel incorporó el doblado de papel como un mecanismo para potencializar el desarrollo humano.
Durante la apertura de Japón al mundo en la década de 1860, el gobierno incorporó el sistema Kindergarten de Froebel y con ello, las ideas alemanas sobre el doblado de papel, mismas que se fusionaron con la tradición japonesa y repuntaron el arte de doblar papel. Sin embargo, como era de esperarse ante el desarrollo humano a lo largo y ancho del globo, la técnica no ha cesado en su innovación.
Zim & Zou son dos artistas franceses radicados en Nancy, Francia. Sus nombres reales son Lucie Thomas y Thibault Zimmermann. Ambos estudieran diseño durante tres años y decidieron especializarse en las instalaciones artísticas con objetos hechos a mano, puramente hechos con materiales tangibles como el papel, la madera y el hilo. Se trata pues, de la asociación de dos artistas que dejaron atrás el diseño en una computadora para volver a herramientas como el papel y la tijera.
Todas las instalaciones de Zim & Zou están hechas a mano y gran parte de su trabajo consiste en el dibujo, el cortado y el armado del papel de colores. Según su página oficial, el duo francés explica que halla en el papel una inspiración basada en su versatilidad, rango infinito de colores y en las texturas únicas del papel, además claro de que el trabajo con papel significa de poesía en material efímero.
El trabajo de los artistas ha trascendido redes sociales pues desde hace un par de años trabajan también en el diseño de campañas publicitarias para empresas como Hermés, IBM, TIME y Microsoft.
Te compartimos las redes oficiales de Zim & Zou
Página oficial
Facebook
Instagram