Yalitza Aparicio se convirtió en la nueva imagen de Victoria’s Secret, poniendo el nombre de México en alto una vez más.
La actriz posó en lencería para la famosa marca, rompiendo los esquemas con su nueva campaña You’re an Icon, a favor de la diversidad.
A través de sus redes sociales, la nominada a los Oscar por su papel en Roma, de Alfonso Cuarón, compartió un video en el que se muestra parte de esta colaboración.
En la grabación, aparece usando un camisón de satín en color negro con el logo resaltado en terciopelo. La prenda llega hasta el tobillo, pero tiene una pequeña abertura en la pierna, que permite mostrar su sensualidad. A este, se le añadió una elegante bata larga del mismo color.
Aunque es la primera vez que posa en lencería, no nos sorprende que Yalitza Aparicio haya sido elegida por Victoria’s Secret México, ya que ha trabajado con otras firmas de lujo.
La actriz añadió en su publicación un mensaje que destaca la importancia de aceptar que todos somos diferentes y que los estándares de belleza impuestos por la sociedad deben quedar en el pasado.
“Me encantaría que las nuevas generaciones se acepten tal y como son”, escribió la mexicana e la descripción.
Quién es Yalitza Aparicio
Yalitza Aparicio es una actriz mexicana que ganó reconocimiento internacional por su papel protagónico en la película Roma, dirigida por Alfonso Cuarón.
Nació el 11 de diciembre de 1993 en Tlaxiaco, Oaxaca, y se convirtió en la primera mujer indígena y la segunda mexicana en recibir una nominación en los Oscar en la categoría a Mejor Actriz para Aparicio.
Antes de su protagónico, Yalitza no tenía experiencia previa en actuación. Su actuación en la película la catapultó a la fama y la convirtió en un símbolo de representación para las comunidades indígenas en México y en otros lugares.
Desde entonces, ha participado en varios proyectos cinematográficos y ha estado involucrada en actividades de promoción de la educación y los derechos de las comunidades indígenas y las mujeres en nuestro país.
Su impacto en la industria del cine y en la lucha por la diversidad y la inclusión en el entretenimiento ha sido significativo.