Muchas veces la vida diaria es el peor enemigo de la alimentación y la nutrición de las personas. La rutina, las presiones del trabajo o la escuela, la prisa del día a día o simplemente escasos conocimientos sobre tu organismo y la digestión pueden ocasionar que tus hábitos no sean precisamente los más saludables. Sin embargo, estás a tiempo de darte un espacio para cuidar tu cuerpo por dentro y por fuera. A menudo los gustos y las malas prácticas hacen que termines consumiendo más proteínas y carbohidratos, y que hagas a un lado la fibra, un componente alimenticio esencial para tu cuerpo, sobre todo para la digestión.
La fibra es un componente vegetal que contiene polisacáridos y lignina, por lo que es resistente a las enzimas digestivas humanas. Ayuda a combatir el estreñimiento y previene enfermedades como la diabetes mellitus, la obesidad y el cáncer de colon. Toda dieta debe ser variada y diversa. No hace falta ser un chef para combinar ingredientes ni invertir demasiado tiempo para preparar tus comidas. De hecho, puedes realizar ensaladas en menos de 15 minutos para llevarte al trabajo y sin gastar mucho dinero. En todo caso, no existe mejor remedio que comer saludable para sentirte bien, cuidar de tu piel y de tu ánimo. La fibra es esencial para ello. Por esa razón te recomendamos 7 alimentos ricos en fibra que debes agregar a tus comidas para tener una mejor digestión.
Espinaca
Además de su alto contenido de fibra, es rica en vitaminas E, A y K. Se debe consumir con moderación por el alto porcentaje de ácido oxálico que contiene. Se puede comer cruda, en ensaladas o como complemento en sándwiches, o hervidas muy ligeramente, en sopas, caldos, puré, etc. Entre los beneficios de comer espinacas se encuentran sus propiedades antiinflamatorias, que ayudan a aliviar calambres. Asimismo protege tu cerebro, previene el alzhéimer, ayuda a reducir enfermedades oculares y combate algunos tipos de cáncer. Es una buena opción para realizar varias recetas e incluirlas en tu dieta si te te hace falta fibra, sobre todo acompañadas de germinados, otros vegetales o frutos secos.
Manzana
La manzana proviene del árbol de las rosáceas y es el fruto del manzano. Esta deliciosa fruta aporta grandes beneficios. Comer una manzana al día ayuda al organismo con la digestión, además de que previene enfermedades, hidrata la piel, es diurética y reduce la acumulación de líquidos en las piernas. Se puede añadir a ensaladas, comerla en papilla, e incluso sola, en las mañanas y en la tarde, con un poco de limón, sal y de chile piquín.
Semillas de chía
Es una de las semillas de moda, debido a sus propiedades nutricionales. Es una fuente de fibra muy completa y de fácil consumo. Ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, absorbe las grasas malas, además de hidratar y es recomendable para personas con diabetes. Se puede comer cruda, en agua de limón, con yogur natural y en ensaladas.
Nopal
Ya sea que los comas en ensaladas, asados con queso o incluso en jugos, son excelentes para una dieta rica en fibra. Es recomendable para personas que tienen infecciones y contiene altos niveles de fibra ideales para personas diabéticas. Ayuda al fortalecimiento de los huesos.
Papa
La papa es también conocida como patata y es una especie de planta herbácea. Tiene propiedades que proporcionan al cuerpo una excelente fuente de energía. Se puede comer de varias maneras, pero la mejor es en jugo, pues ayuda a disminuir las manchas de piel y blanquearla. Además aporta brillo en la piel y evita que se formen arrugas prematuras.
Maíz
Una sola porción o media taza de granos de maíz contiene dos gramos de fibra. Una opción muy popular es comer palomitas, pues una ración puede aportar 3,5 gramos de fibra. Además, ayuda a regular la digestión, los niveles de colesterol y de glucosa en el cuerpo. Hay muchas maneras de cocinarlo: en ensaladas, sopas, solos, cremas y postres.
Frijoles
Negros, rojos o blancos. Cualquier tipo de frijoles aporta fibra. No hay que olvidar que también son fuente de hierro y proteínas. Son muy bajos en grasas y, por ser un alimento de origen vegetal, no tiene colesterol. Aproximadamente 100 gramos de frijoles contienen 17 gramos de fibra. Significa que reduce los niveles de colesterol, evita enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y el cáncer. Ahora puedes comerlos asados y en caldo de diferentes maneras.
∞
Los problemas estomacales son dañinos para nuestro organismo, por eso debemos combatirlos justo en el momento en que son detectados para evitar complicaciones médicas más graves. Balancear tus hábitos alimenticios te ayudará a prevenir enfermedades no sólo relacionadas con el estómago, sino con el organismo en general.