Las dietas bajas en carbohidratos se han vuelto cada vez más populares para perder peso y aunque se muestran prometedoras para reducir tallas de forma rápida y aparentemente sin ningún riesgo para la salud, parece ser que la realidad es otra.
Según los expertos hacer este tipo de dietas pone tu salud en riesgo. Un estudio realizado en los EE. UU. durante más de 25 años indica que el consumo moderado de carbohidratos, o el cambio de carne por proteínas y grasas a base de plantas, es más saludable que sacar por completo los carbohidratos de tu vida.
Aquí te damos 10 efectos negativos que tiene en tu cuerpo hacer una dieta baja en carbohidratos:
1. Tienes una menor expectativa de vida
Según un nuevo estudio realizado por “The Lancet Public Health” en Estados Unidos donde participaron 15,400 personas, los investigadores encontraron que aquellos que obtenían 50-55% de su energía de los carbohidratos tenían un riesgo menor de muerte en comparación con los grupos de bajo y alto contenido de carbohidratos.
Esto quiere decir que las personas que siguen una dieta alta en proteínas y baja en carbohidratos están relacionados con una expectativa de vida de 33 años menor que aquellos que incluyen carbohidratos en su alimentación.
2. Dolores de cabeza y mareo
Después de unos días de eliminar los carbohidratos de tu dieta, el cuerpo puede entrar en un estado donde no tiene energía suficiente, ya que el cerebro necesita glucógeno y carbohidratos para funcionar correctamente.
3. Aumento de colesterol
Analizando los niveles de colesterol antes y después de iniciar una dieta baja en carbohidratos, los resultados de un estudio arrojaron un incremento porcentual de 33% en las cifras de colesterol.
Con base en esto, los científicos concluyeron que una alimentación baja en hidratos de carbono y rica en proteínas y grasas – como lo es cualquier dieta para bajar de peso – aumenta de forma considerable el colesterol lo cual quiere decir un impacto negativo en tu perfil de riesgo cardiovascular.
4. Mal aliento
En una dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas tu cuerpo pueda entrar en estado de cetosis, y es común que llegue a existir un exceso de cuerpos cetónicos lo cuales se liberan por el aliento dejando un sabor metálico.
5. Cálculos renales
A diferencia de una dieta normal, un alimentación baja en carbohidratos y alta de proteína, hace que se genere una movilización proteica-lipídica teniendo como resultado un aumento de ácido úrico. Este cambio en el cuerpo incrementa el riesgo de padecer gota y cálculos renales.
6. Sudor excesivo
Como mencionamos en el punto 4, es muy probable la aparición de cuerpos cetónicos, los cuales también se liberan a través del sudor
7. Osteoporosis
Seguir un tipo de dieta baja en carbohidratos también provoca una movilización y pérdida del calcio óseo, teniendo como resultado la aparición de osteoporosis.
8. Problemas digestivos
Al ser una dieta baja en fibra por la ausencia de carbohidratos, puede presentarse estreñimiento severo y dolores abdominales.
9. Pérdida de masa muscular
A causa del estado de cetosis en que entrará tu cuerpo por la falta de carbohidratos, el cuerpo empieza a perder mucha grasa y como resultado empieza a rebajar el músculo para tener más reservas.
10. Cansancio y fatiga
La escasez de hidratos de carbono y el escaso aporte de vitaminas y minerales, inevitablemente harán que te sientes débil y cansada.
¿Cuál es la dieta ideal?
Según la doctora Beatriz Navia, profesora titular del Departamento de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid una dieta equilibrada incluye un 10-15% de la energía total en forma de proteínas, un 20-35% en forma de grasas y más del 50% de ésta, en forma de hidratos de carbono, por lo que, los cereales (pan, pasta, arroz, etc.) y las legumbres, alimentos con un alto contenido en carbohidratos, deben constituir la base de la alimentación.
Recuerda que lo más saludable siempre es comer balanceado y hacer ejercicio con regularidad.
VER:
10 formas de adelgazar la cintura sin ponerte a dieta
Cómo saber si la dieta que estás haciendo te está provocando acné