“Si la juventud es un defecto, es un defecto del que nos curamos demasiado pronto”.
James Russel Lowell
El divino tesoro, como diría Ruben Darío, representa la época en que nos conocemos, disfrutamos y aprendemos del mundo, pero también una en que la confrontación es nuestro común denominador. En ese descubrimiento del mundo y proceso introspectivo para saber quién demonios somos, ambas ideas suelen entrar en conflicto. Aquello que esperábamos del mundo suele ser mentira, todo nos parece una aberración y grandes odas a lo peor de la humanidad. Nos refugiamos en la música que nos habla sólo a nosotros, en libros y películas que nos hablan de mejores historias y mejores mundos. A veces soñamos con cambiar al mundo, y en otras ocasiones tan sólo huir de él.
Aunque cada existencia sea única e irrepetible, los conflictos de la juventud suelen ser universales, pues todos llevan sentimientos, conflictos y pensamientos comunes. Por ello, hemos preparado para ti una breve guía para sobrevivir a la juventud y no morir en el intento; para nunca perder la rebeldía, los sueños y los planes de cambiar el mundo.
1.- Nunca te vas a morir de amor
No. Simplemente no lo harás aunque el dolor persista al interior de tu pecho, sientas el mundo desvanecerse o creas que después de él o ella ya no hay nada mas. Recuerda que el dolor necesita tiempo para curarse, así que no desesperes, aferrate a la voluntad de seguir adelante y vive tu duelo. Tiempo después, cuando todo haya quedado atrás, le encontrarás un sentido a lo sucedido, te encontrarás más fuerte y sabrás que aquello que pasó, sucedió por una buena razón. Al final todo tiene el sentido que tú le quieras dar.
–
2.- La escuela no es lo más importante
La escuela no es sinónimo de aprendizaje puesto que los modelos educativos actuales se centran en la competencia por obtener calificaciones más altas. Olvídate de eso, concéntrate mejor en desarrollar los tipos de inteligencia que tengas, pues en el futuro te servirán mucho más que saberte de memoria las capitales del mundo, fechas históricas o partes de la célula vegetal. Interésate por conocer el mundo, sus artes, tradiciones, su gente. Conoce el pasado para entender el presente y construir el futuro. No menosprecies la oportunidad de dedicarte a una carrera profesional, la escuela también tiene sus ventajas.
–
3- Dedica tu tiempo a los libros y las películas
Si hay algo valioso en la herencia de la especie humana, se encuentra escrito o proyectado en libros y películas. Aprovecha tu juventud para conocer todo lo que puedas en el mundo de la literatura y el séptimo arte. Lee todo, ve todo, disfruta que eres dueño de tu tiempo para invertirlo en conocer algo que no siempre te enseñan en la escuela. No sabes qué cosas conocerás gracias a estas artes, además de que podrás expandir tu panorama hasta niveles insospechados. Sin importar la carrera que elijas o tu profesión, conocer qué hay más allá de tu pequeño mundo siempre resultará en algo valioso para tu desarrollo como ser humano.
–
4.- El dinero es papel
El dinero no es la felicidad pero permite disfrutar de momentos felices. Es cierto, la acumulación estúpida de grandes cantidades de dinero sin un fin particular no tiene sentido alguno, pero su uso para vivir momentos únicos es inigualable. No hablamos de regalar cosas caras, comer en restaurantes “finos” o viajar a lugares muy caros. Simplemente recuerda cómo un helado, un par de cervezas, un concierto o unos tacos a las 4 de la madrugada, vuelven a un momento en algo inolvidable. Invierte el dinero en momentos, no en objetos.
–
5.- Nunca tendrás sólo un disco favorito
¿Recuerdas el disco que amabas hace dos años y que creíste que nada nunca lo podría superar? Hoy tienes en tus manos quizás un par de discos más que llenan tu alma. Recuerda que la música va en sintonía con tu vida, es el arte que te habla al oído y sostiene tu existencia en los momentos más difíciles y también en los placenteros. Disfruta tus etapas musicales, no te aferres a serle fiel a un sólo disco y conoce tanta música como quieras conocerte a ti mismo.
–
6.- No es necesario un boleto de avión para viajar
Dicen por ahí que los mejores viajes son aquellos con poco presupuesto pero mucha actitud. No necesitas un boleto de avión ni la reservación en un hotel de 5 estrellas para disfrutar de la experiencia de viajar. Quizá baste un poco de aventura, un autobús, dos maletas y las ganas de recorrer este mundo y nuestro bello país. El presupuesto nunca es un pretexto para viajar. Los viajes inesperados, sin tanta planeación y poco presupuesto tendrán más anécdotas para contar que muchos otros.
–
7.- No es malo cuestionar a la autoridad
La evolución de nuestra especie, hasta el tiempo y espacio actual se ha logrado gracias a nuestro instinto rebelde ama desafiar a la autoridad. La rebeldía es el motor de nuestra especie, siempre buscando cómo mejorar las cosas, cambiarlas y destruirlas si es necesario. En esa pequeña y valiosa característica reside la posibilidad de moldear un nuevo mundo a nuestro antojo.
–
8.- Acepta tu soledad
Filósofos, poetas y escritores han referido que la soledad es tanto castigo como virtud para el ser humano. En tu juventud debes aprender a estar sólo, disfrutar de tu compañía y del eco de tus pensamientos. La única forma en la que podrás conocerte, confrontarte y crecer, será a través de esos momentos que te permitan estar a solas contigo mismo.
–
9.- Sigue tus corazonadas
En esas ocasiones en que no sabes por qué pero sientes que algo está mal o que debes tomar cierta decisión, hazlo. Suele ser tu instinto o tu inconsciente que te está mandando señales de aquello que en verdad necesitas o quieres en la vida.
–
10.- Prueba todo lo que quieras probar
Nadie puede decidir por ti. Prueba y experimenta aquello que atraiga tu interés y sacie tu curiosidad. No pierdas el sentido de responsabilidad, ni dejes de vivir en la realidad por escapar a un mundo mejor, sólo no vivas el resto de tu vida con arrepentimientos.
–
Te puede interesar: 13 cosas que tienes que hacer cuando eres joven