Un hombre que vivía en la ciudad de Alligarh, en el estado de Uttar Pradesh, India, se quiso divorciar de su esposa diciendo que ella no se bañaba diariamente. El divorcio se hizo público cuando la mujer lo denunció ante la Cédula de Protección de Mujeres, una organización que decidió apoyar a la pareja.
“Una mujer nos entregó una denuncia por escrito en la que afirmaba que su marido le había dado triple talaq con el pretexto de no bañarse todos los días” dijo la organización.
¿Qué es un ‘triple talaq’?
Un triple talaq es un grupo de palabras que un hombre tiene que repetir tres veces cuando quiere divorciarse. Según con El Doce TV, el hombre dijo que todos los días discutían cuando le pedía a su esposa que se bañara. Los problemas entre el matrimonio llegaron a las manos de la Cédula de Protección de Mujeres que comenzó a asesorarlos para intentar salvar su matrimonio ya que la mujer quería continuar casada con su esposo.
“El hombre, durante el asesoramiento, nos dijo repetida y firmemente que quiere terminar los términos con la mujer” dijo la organización.
Enfrentados a la situación, la Cédula de Protección de Mujeres trató de hablar con el hombre para que no se divorciara porque creían que el hecho de que la esposa tuviera una mala higiene era un problema sin importancia que se podía resolver fácilmente. Para llegar a un acuerdo, la mujer tendría que hacerle caso a su esposo y bañarse diariamente o en el caso del esposo, aceptar la manera de ser de su mujer.
¿Cómo es el divorcio en México?
Tipos de divorcios
Actualmente en México es posible realizar tres tipos de divorcios: el incausado, el administrativo y el voluntario.
Divorcio incausado o express: sucede donde después de casarse por lo civil una de las partes ya no quiere estar casado o casada.
En este tipo de divorcio no se necesita de alguna razón específica para que se pueda tramitar. Una demanda escrita es presentada donde se determina la custodia de los hijos (si los tienen) siempre y cuando sean menores de edad, también los bienes y se notifica a la otra persona de que debe presentarse a una cita.
La parte de la relación a la que se le pide el divorcio tiene que contestar si está de acuerdo con el convenio y si no es así tiene que hacer un convenio que le beneficie.
Divorcio administrativo: es cuando las dos partes van al Registro Civil donde se casaron y le piden al juez la solicitud de divorcio, pagan los derechos y son citados por el juez para deshacer el matrimonio.
Al ser este proceso con la presencia de un juez no es necesario que ninguna de las partes lleve un abogado. En este tipo de divorcio tampoco es necesario que se tenga una razón específica y tener más de un año casados.
Divorcio voluntario: en el divorcio voluntario las dos partes lo piden por lo que es algo de mutuo acuerdo. Al igual que el divorcio administrativo y el express solamente se puede solicitar después de un año de casados.
Las partes van a tener que hacer una propuesta a través de un convenio y le van a dar una cita para un Juzgado Familiar de Proceso Oral.
Normalmente el divorcio y su tipo está definido por un hecho muy importante que es la manera en la se casó la pareja, por bienes mancomunados o bienes separados.
¿Cuál es la diferencia entre bien mancomunado y bien separados?
Bienes mancomunados
Esto quiere decir que todas las propiedades de la pareja son de los dos sin que importe a nombre de quién esté registrado. Los bienes inmuebles se dividen 50/50, aunque las deudas también son divididas.
Cuando una de las partes compra alguna propiedad antes del matrimonio será tarea del dueño de dicha propiedad decidir si también deberá ser parte de lo dividido o no.
Bienes separados
En los bienes separados los bienes inmuebles que se compraron antes del matrimonio van a seguir siendo propiedad del dueño original, pero si la pareja compró una propiedad y los dos aportaron dinero van a tener que definir quién será el dueño.