Lucian Freud: sus cuerpos placenteros y en descomposición

Quiero que la pintura funcione como carne. Sé que mi idea del retrato viene de una insatisfacción ante los retratos que copian personas. Quisiera que mis retratos fueran personas, no que las parecieran. No representar las carnes sino serlas. En cuanto a mí, la pintura es la persona. Quiero que sea para mí lo mismo

Lucian Freud: sus cuerpos placenteros y en descomposición

Quiero que la pintura funcione como carne. Sé que mi idea del retrato viene de una insatisfacción ante los retratos que copian personas. Quisiera que mis retratos fueran personas, no que las parecieran. No representar las carnes sino serlas. En cuanto a mí, la pintura es la persona. Quiero que sea para mí lo mismo que la carne es.

– Lucian Freud

Lucian Freud se fragmenta entre el orgasmo del recuerdo, propio de la estética pasada, y la desnudez física, moral y diletante. Sus retratos de cuerpos desnudos recorren el ciclo de la actividad contenida, la inactividad sedente y el abandono del reposo total. La visualidad verista aparece liberada de pruritos, preciosismos y dignidades. Freud se revela como un voyeurista, siempre solitario, quien explora la organicidad del cuerpo: su genitalidad mezclada con escatología, con una examinación autópsica que se halla en los límites entre el placer y el horror de la necropsia. Se trata, en otras palabras, de retratos de observación academicista que pierden la intelectualidad renacentista y la idealización romántica en el mismo momento. Evanescente, pero cautivo de la excitación concupiscente del pintor. Éste, no aparta su atención de lo rotundo, portentoso, terrible y orgiástico que de suyo tienen las pieles y los genitales expuestos.

Lucianfreud andthebridegroom 2001 - lucian freud: sus cuerpos placenteros y en descomposición

En efecto, las preocupaciones estéticas de Freud provienen del pasado y es por ello que optan por un soporte legitimado pero aún inmaculado y potente. Sin embargo, sus meditaciones eidéticas permanecen vigentes en la postvanguardia y se proyectan hacia un tiempo acíclico, en la misma medida en que continúan actuales la carne y el deseo.

Su pintura representa la captura de instantes de coincidencia –como los descritos por Michel Maffesoli en El instante eterno- que se perpetúan en el orgasmo, la ansiedad, el extravío a través de la utilización y la recuperación de la individualidad tras la masturbación o la penetración. Consiste siempre en momentos anteriores o posteriores al pregnante y catártico del acto sexual, pero no por ello adolecen de la teatralidad, el montaje y la escenografía decadente y cotidiana.

Lucianfreud plutoandthebatemansisters 1996 - lucian freud: sus cuerpos placenteros y en descomposición

El tiempo, pues, se halla siempre como telón de fondo en estas piezas. Los modelos y el pintor parecen aceptar, predecir y disfrutar el destino fisiológico y anatómico que devendrá en el inevitable desecho y abandono necrofílico de los cuerpos. Mientras tanto, persiste un regodeo en el placer, el deseo y el sexo desmedido, adictivo y destructor, único medio de conciliación ontológico y muy ocasional encuentro emotivo. Es por ello que se exponen vulnerables ante la mirada voyerista, se abandonan a la observación y permiten ser penetrados una vez más, ahora por el escrutinio indiscreto que hurga cada milímetro de la superficie epidérmica.

Lucianfreud aftercezanne 1993 - lucian freud: sus cuerpos placenteros y en descomposición

A la manera de los retratos del Renacimiento, las pinturas de Lucian Freud plasman las propiedades y pertenencias de cada individuo. Aquí, sin embargo, lo único que se posee en los albores de la incuria, el sueño, la revelación y la conexión con la concupiscencia de la otredad, es la perversión que Freud vuelve estética; la pintura ejecuta una transubstanciación –acaso sublimación en los términos psicoanalíticos que acuñara el abuelo del pintor- la ansiedad por el otro cuerpo o por mostrar el propio, el exhibicionismo y la tarea masturbatoria hacia el que yace contiguo, o bien, hacia el pintor y el espectador quien secretamente incrementa su deseo con cada revisitación a la obra. En todos los casos, permea la intensidad a pesar de la aparente alienación de los personajes que descansan y se abandonan quedando endebles, cadavéricos, jadeantes. Permanece en ellos un anhelo o nostalgia por el momento álgido del contacto pleno. El cuerpo no es el fin sino el medio.

Lucianfreud leighonagreensofa 1993 - lucian freud: sus cuerpos placenteros y en descomposición

Los referentes no figurativos del artista provienen de la intertextualidad. Prevalece la cita a otras épocas y a distintos –aunque no distantes- medios visuales como la fotografía, la televisión y la pornografía. Tal gesto postmoderno, sin embargo, no exime al ojo de dialogar directamente con la pintura y de pervertirse a través de una visualidad ortodoxa pero desvirgada por el empasto sensorial. Se trata de una nueva figuración, en el sentido de que recupera la tradición antigua a través de la trasgresión corporal, la exposición de la depravación y la vulnerabilidad de las carnaciones mórbidas, sudorosas y orgánicas, pero plasmadas con gran meticulosidad. La excesiva carga matérica revela el reflejo de la luz sobre los pliegues carnales y la topografía del cuerpo anhelado y capturado. El óleo, entonces, se convierte en piel susceptible al placer y al dolor, a la penetración y a la incisión. Son tejidos a punto de necrosarse, de morir en el límite con el placer exacerbado. Freud remueve los entresijos y las anatomías, poniendo en crisis el desnudo idealizado, que no es belleza sino literalidad, alusión a lo grotesco y dibujo puro: exploración y deleite.

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/03/LucianFreud_JulieandMartin_2001.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/03/LucianFreud_Nakedportrait_1972.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/03/LucianFreud_Nakedportrait_2005.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/03/LucianFreud_Nudewithlegup_1992.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/03/LucianFreud_Portraitonawhitecover_2003.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/03/mujeres_Lucian_Freudp1.jpg

Hombre intentó meterse a casa de Rihanna sin pensar en el daño a ella y su bebé

La cantante Rihanna tuvo que llamar a la policía después de que un hombre intentara entrar a su casa y no precisamente a robarle
Nayeli Parraga
Foto de Lindsay Lohan

Lindsay Lohan, en problemas legales por venta ilegal de crypto-activos

Lindsay Lohan encabeza una lista de celebridades que fueron acusadas por el gobierno de Estados Unidos por la venta y promoción ilegal de crypto-activos. Aquí te contamos qué ocurrió.
Alejandro Vizzuett
Sebastián Lletget y Becky G

Le fueron infiel a Becky G a nada de casarse y nos urge abrazarle el corazón

En redes sociales surgieron rumores y supuestas pruebas de que Sebastián Lletget, prometido de Becky G, le fue infiel en una noche de antro en Madrid el pasado febrero.
Alejandro Vizzuett
Converse x Comme des Garçons PLAY

Confirman restock para México de los Converse x Comme des Garçons PLAY

Después del hype en marzo pasado, Converse anunció el restock de su colección Comme des Garçons PLAY.
Cora Bravo

‘Nadie debería recibir bullying’: Selena defendió a Hailey pese al daño que le ha causado

Selena Gómez se pone de lado de Hailey Bieber y la defiende de bullying.
Kate Nateras

El amor existe y tiene forma de Rosalía y Rauw Alejandro: ¡Ya están comprometidos!

Rosalía y Rauw Alejandro nos acaban de demostrar que el amor sí existe.
Kate Nateras