Hemos mencionado ampliamente la importancia de la moda en el cine y otras disciplinas, pero, a pesar de ser un elemento que hace un fuerte aporte al aspecto visual de distintas obras y de ser una forma que define a distintas subculturas, por su propia cuenta también evoluciona como otras expresiones artísticas.
Así como el séptimo arte moderno y los géneros musicales “recientes”, la moda está definida por influencias externas y distintas que la conforman como la conocemos actualmente. Si ponemos el ejemplo del grunge de inicios de los 90, descubriremos que bandas como Nirvana y Stone Temple Pilots, fueron influenciados por bandas como The Pixies y The Smiths, que a su vez toman elementos de otros grupos y géneros del pasado, creando una cadena que podría remontarse hasta el nacimiento del blues.
Si nos detenemos a analizar la evolución de la moda actual notaremos que no hay una tendencia específica que domine el mercado. Todo lo que vemos actualmente ya tiene una influencia o parte de una idea preexistente, lo que resulta en estilos que, así como los géneros musicales famosos, son meras variaciones de algo que ya existió. Esto es conveniente para el consumidor porque encuentra una amplia variedad para atuendos que él mismo implementará de la manera que crea más apropiada.
Cuando alguien está deprimido no se molesta en escoger algo cómodo y simplemente utiliza lo primero que encuentra, pues buscamos una identificación con la ropa que usamos. Las siguientes son sólo ideas de lo que se puede elegir para denotar cierto estado de ánimo basándonos en la moda de la segunda mitad del siglo pasado -responsable de todos los estilos que encontramos en la actualidad-.
_
Estilo Pin-Up
Un estilo que no se hizo precisamente famoso en las mujeres de aquel entonces (ya que era considerado exclusivo de las modelos Pin-Up) tomó fuerza durante finales de los 90 e inicios de este siglo, ya que juntaba elementos de inocencia pero denotando una sexualidad inminente. Vestidos con print de flores, puntos y líneas, pantalones de cuero o a la cintura, son algunas de las prendas que forman parte de este look, que si fuera definido por un sentimiento, sería “atrevimiento” tanto por su contexto, como por su forma de resaltar la feminidad y su atractivo por medio de la ropa; perfecto para esos días alegres.
LadyLike
Durante el inicio de los 60 en Estados Unidos se decía que las mujeres se dividían en dos facciones: las “Marilyn” y las “Jackies”, haciendo referencia a Marilyn Monroe y a Jackie Kennedy; personajes que acaparaban la atención en los medios tanto del entretenimiento como de la política. Fue Jackie la que inspiró este look, que aunque mantenía el espíritu “conservador” de las costumbres norteamericanas, aportaba un aspecto diferente, más juvenil y accesible, que hasta la fecha lo vemos en los print de flores de tonos llamativos que denotan una inocencia fresca, para cuando quien lo use se sienta tranquilo.
_
Mod
Aunque el estilo de los hombres mod es más conocido, este look de la subcultura que comenzó en Inglaterra en los 60 y que es diminutivo de “modernistas”, se centraba en un estilo elegante muy específico en la juventud. Los hombres incluso hacían trajes a la medida, mientras que las mujeres lucían vestidos y faldas sencillos con colores oscuros o muy llamativos. Actualmente algunos lo llaman el “look de escuela” (preppy) por su cualidad sencilla, que es un tanto conservadora, pero al mismo tiempo un tanto rebelde.
_
Hippie
Con una breve y sutil influencia de la moda “mod”, los hippies optaron por ropa más libre y colorida que ha tenido distintos cambios en la actualidad. Ahora se integran más elementos de la cultura oriental como amuletos, collares y distintos adornos, pero las faldas largas, blusones sueltos y pantalones acampanados siguen siendo las prendas que definieron este look. Asimismo, algunos accesorios de cuero con flecos añaden ese detalle que complementa el outfit ideal para cuando llega el inminente sentimiento de despreocupación.
_
Setenta
Los 70 en general fueron una época llena de cambios y en la moda existieron distintas variaciones. Mientras algunos adaptaban los atuendos con pantalones acampanados y con ropa de flecos, otros comenzaron a implementar el uso de las t-shirts con distintas palabras impresas o diseños, además de shorts con estilo “Daisy Duke”. Actualmente se puede usar de distintas formas: con blusas de seda, chamarras de mezclilla o zapatos de plataforma para resaltar el resto de las prendas. La variedad permite una alta gama depende de cómo se sienta la portadora, desde gozo fresco, hasta seriedad elegante, gracias a la evolución de la moda.
_
Ladysuit
En 1966 Yves Saint Laurent presentó al mundo de la moda un traje de smoking femenino que resultó controversial por integrar elementos de ropa masculina. Décadas después se mantiene como una opción perfecta para la vestimenta seria, pero que a la vez denota aquella parte de liberación que el diseñador buscaba evocar. Este look no es preciso de alguna década, sino que durante cada una ha tenido evoluciones y algunas distinciones que se mantienen hasta la fecha, pero todos están bajo esa misma linea que dice independiente, despreocupada y un poco seria.
Punk
Aunque el punk verdadero y el estilo que éste popularizó era absolutamente roto o en algunos casos vulgar, la moda se ha ido adaptando a sus formas. Los jeans rotos son el esencial para este tipo de atuendos, así como los pantalones de cuero. Si hay algo que define esta tendencia son seguros y estoperoles, que integrados en los pantalones o la chamarra de cuero, denotan inmediatamente aquel movimiento de fines de los 70.
De calzado lo clásico son los Converse –o cualquier tenis deportivo– mientras que las camisas a cuadros o playeras se mantienen como un básico. Si no se quiere gritar “pandroso”, se pueden implementar distintas prendas como abrigos o chaquetas para darle otro giro, a este otro estilo que grita “rebeldía” o simple descuido.
_
Ochentero
Distintos elementos pueden identificarse con el estilo ochentero, el cual también alcanzó a influir la moda noventera en la película “Clueless”. Aunque bien podría ser el estilo menos “atractivo” de la lista, por los colores chillantes y los cortes poco atractivos, existen prendas que vale la pena incluir en los outfits modernos. Aunque no precisamente una prenda, la forma de usar ciertas combinaciones, como la imagen de en medio, da un sentimiento alternativo que no recuerda a los ochenta sino a una interacción con la moda, quizás un poco de travesura experimental sería el estado de ánimo, si existiera tal.
_
Grunge
Elementos rescatados de los 90 como camisas de franela, jeans rectos rotos, jeans convertidos en shorts, grandes suéteres y chamarras y que se han adaptado a una moda más reciente. No existe una forma específica de usarlo, al integrarlos todos se mandará un mensaje de “descuido” o falta de importancia por lo que se está usando, por lo que es la opción para esas tardes de pereza, cuando no hay ganas de hacer mucho.
_
Al hacer memoria de algunas de las etapas que ha tenido la moda y que en algunos casos es resultado de la influencia de algún movimiento social o musical, notamos esa misma conexión con lo que sentimos. Las ideas también se transmiten por medio de la ropa y por eso nos sentimos inclinados a usar cierto tipo de prendas. Nuestra conexión con el arte podría bien ser infinita e imperceptible, pero nos cambia y define con cada año que pasa.