Vicente Fernández ha estado muy delicado de salud en las últimas semanas luego de una caída en su rancho que le provocó problemas en las cervicales. Ha estado hospitalizado desde entonces. Su hijo, Vicente Fernández Jr. tuvo una entrevista en el programa ‘Primer Impacto’ donde habló sobre la salud del ‘Charro de Huentitán’. Confirmó que su papá padece el Síndrome de Guillain-Barré.
“Afortunadamente fue detectado muy a tiempo. Ya tiene seguimiento y va a ser un tratamiento, como dijeron los doctores, con respuesta lenta”, confirmó.
¿Qué es el Síndrome Guillain-Barré?
Se trata de un trastorno poco común donde el sistema inmune (el sistema de defensa del cuerpo humano) ataca a los nervios por error. Uno de los primeros síntomas es la debilidad, pérdida del equilibrio y hormigueo de las extremidades por la inflamación de los nervios que no permite mandar señales al cerebro. Pero si no se ataca a tiempo, puede paralizar todo el cuerpo en pocos días. La mayoría de las personas que lo padecen deben acudir a un hospital por tratamiento.
Tipos del síndrome de Guillain-Barré
Se creía que era una enfermedad única pero actualmente se conocen tres tipos:
Causas del síndrome de Guillain-Barré
En realidad la causa exacta se desconoce, se cree que es un trastorno autoinmunitario; sin embargo, dos tercios de los pacientes aseguran haber tenido síntomas de infección respiratoria o gastrointestinal aproximadamente seis semanas antes. Se han registrado casos después de la infección con el virus del Zika o covid-19. Puede presentarse a cualquier edad pero es más común en los mayores de 30 años.
Síntomas del síndrome de Guillain-Barré
El primer síntoma, como lo comentamos, es un hormigueo y debilidad en extremidades pero sobre todo en pies y piernas que luego se extiende hasta los brazos. A medida que la enfermedad avanza, puede convertirse en parálisis.
Síntomas del síndrome de Guillain-Barré
Tratamiento del síndrome de Guillain-Barré
En realidad hasta el momento no hay cura para el síndrome de Guillain-Barré pero existen algunos tratamientos que pueden aliviar los síntomas y reducir la duración de la enfermedad. La tasa de mortalidad de las personas que padecen el síndrome de Guillain-Barré es del 4% hasta el 7%, Entre el 60% y 80% de las personas que lo sufren pueden caminar sin problema a los seis meses pero todos podrían experimentar en toda su vida debilidad y entumecimiento de las extremidades.
En las primeras etapas se puede administrar el tratamiento aféresis o plasmaféresis que implica eliminar o bloquear los anticuerpos que atacan a las células nerviosas. Otro tratamiento es la inmunoglobulina intravenosa para una mejora más rápida y efectiva. Si el síndrome ya es grave lo recomendable es que se trate en un hospital para que se le administre respiración artificial, anticoagulantes, analgésicos, una posición adecuada del cuerpo para evitar ahogamiento y fisioterapia.
La recuperación puede tardar incluso años, la mayoría de las personas que sufren síndrome de Guillain-Barré se recuperan con algunas secuelas leves pero que pueden vivir con ellas.