La forma más efectiva para saber el nivel de tu colesterol, es realizando una prueba de sangre debido a que éste no tiene síntomas específicos. El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en todas la células del organismo, el hígado es el encargado de elaborar todo el colesterol que el organismo necesita para formar las membranas celulares y producir algunas hormonas. Cuando consumes alimentos de origen animal como huevos, carne y productos lácteos, introduces colesterol adicional al organismo.
El colesterol en exceso es una de las causas de los riegos cardiovasculares, estudios revelan que evitar el consumo excesivo de colesterol, disminuyen los riegos de enfermedades en el corazón. A menudo consumes alimentos con altos niveles de colesterol, pero la causa principal de un colesterol alto es la grasa saturada, provocada principalmente por alimentos como la carne roja, los lácteos y los aceites tropicales.
En general se recomienda tener un nivel de colesterol inferior a 200 mg/dl, ya que entre los 200 y 239 mg/dl ya se considera un nivel elevado y es aconsejable reducirlo. Un nivel de 240 mg/dl es excesivamente alto y es necesario que acudas con tu médico, algunas maneras de reducir el colesterol es con una rutina de ejercicio, cambios en la alimentación y medicamentos reductores del colesterol.
Inflamación y adormecimiento de extremidades
Éste es uno de los principales síntomas de un colesterol alto, debido a que es una reacción que producen los lípidos acumulados que impiden una circulación óptima, provocando que disminuya el paso del oxígeno y los nutrientes hacia los músculos.
Halitosis
La halitosis se refiere a la aparición de mal aliento, debido a que el colesterol es segregado en el hígado, su acumulación en exceso dificulta la digestión y se presenta a través de sequedad y olores desagradables en la boca.
Mareos y dolores de cabeza
En el transcurso en el que el colesterol se va depositando en las arterias, la circulación se ve cada vez más afectada y por consecuencia, la oxigenación celular se muestra interrumpida, esto se manifiesta por medio de constates mareos, dolores de cabeza y pérdida del equilibrio.
Problemas visuales
Es muy común que los pacientes que padecen niveles de colesterol LDL alto, presenten un abultamiento amarillo en los ojos, granitos, irritación y la vista resulte borrosa.
Estreñimiento
La acumulación y exceso de lípidos en las arterias afecta el proceso digestivo, ocasionando que, si la motilidad digestiva diminuye, se produzcan fuertes episodios de estreñimiento.
Debilidad y fatiga
La falta de energía, la fatiga y el deseo de dormir bastantes horas en un horario fuera de lo habitual y de forma continua, son provocados por deficiencias nutricionales, exceso de actividad física, una enfermedad o por niveles altos de colesterol.
Enfermedades cutáneas
La urticaria entre otras enfermedades pueden aparecer cuando tu cuerpo tiene complicaciones para regular los niveles de colesterol. Estas reacciones se pueden manifestar con manchas rojas, inflamación y sensaciones de comezón y ardor, que suelen ser difíciles de controlar.
Pesadez e indigestión
El exceso de lípidos en la sangre y en el hígado afecta al metabolismo e interrumpe el desarrollo del proceso digestivo habitual, sobre todo cuando ingieres alimentos con altos contenidos de grasa.
✭✭✭
Te puede interesar: Sí, el cáncer de nariz existe y estos son los síntomas.
¿Qué es el lupus y cuáles son sus síntomas?