10 datos sobre María Tudor y su sangriento reinado

«Anoche le nació a la Reina una hija para la irritación de todos. Nunca había deseado tan acuciosamente el reino a un príncipe. Si el suceso hubiera precedido al compromiso de la princesa María, probablemente no se habría desposado; el único temor del reino era que pudiera pasar al poder del francés a través del

10 datos sobre María Tudor y su sangriento reinado

«Anoche le nació a la Reina una hija para la irritación de todos. Nunca había deseado tan acuciosamente el reino a un príncipe. Si el suceso hubiera precedido al compromiso de la princesa María, probablemente no se habría desposado; el único temor del reino era que pudiera pasar al poder del francés a través del matrimonio».

Así fue como recibieron a María Tudor, un frío 18 de febrero de 1516 en el Palacio de Placentia. Desde su concepción fue una bebé sumamente deseada por el rey Enrique VIII ,quien deseaba engendrar a su sucesor, al príncipe de Inglaterra. Aquel que guiaría al país europeo por el mismo camino que su padre, que lo haría ganador y conquistaría nuevas naciones como lo hacía el reino español, al que también pertenecería gracias a su madre, Catalina de Aragón. Sería el monarca más grande jamás visto; no obstante, cuando la reina dio a luz al pequeño, se percataron de que era más bien una niña. Una pequeña pero sana bebé que los padres recibirían con gusto, a pesar de la decepción primigenia que les causó.

2puj2i755ndvbfghodsi2t5jpy - 10 datos sobre maría tudor y su sangriento reinado

María creció rodeada de cariño, pero también de odio por parte de Ana Bolena, quien obligaría a su padre a exiliar a la pequeña y a Catalina. Desde entonces, la dulce y compasiva María se convirtió en un ser vengativo y con rencores que le dieron fama de “gruñona”, incómoda y hasta déspota. Sin embargo, siempre se mantenía serena ante el caos. Luego de pasar por múltiples dificultades, María Tudor se convirtió en reina a los 37 años, en la más sangrienta monarca que ha visto Inglaterra, pero al mismo tiempo fue una regente muy benévola. Se convirtió en la Reina de Inglaterra e Irlanda, Reina consorte de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, Duquesa consorte de Milán, Duquesa titular consorte de Borgoña y Soberana consorte de los Países Bajos; aunque fue mejor conocida como “Bloody Mary”.

Pero María Tudor fue más que una mujer con un apodo fuerte, fue una monarca que sufrió y vivió para contarlo, se enamoró y tuvo el valor de gritarlo. Defendió sus creencias y las puso en lo alto con orgullo. María Tudor marcó la historia de Inglaterra y a pesar de eso, es una monarca poco recordada, pero su legado se mantiene en aquel país.

Yx35lcdg4feuzf26fsenl5gmg4 - 10 datos sobre maría tudor y su sangriento reinado

Fue comprometida desde niña

Durante su infancia, su padre negoció algunos futuros matrimonios ante el constante fracaso al momento de concebir un hijo varón. El más importante se dio cuando ella tenía sólo dos años y fue con Francisco I de Francia, aunque pronto lo cancelaron. La comprometieron con hombres mucho mayores, niños y jóvenes. Sin embargo, se casaría con Felipe, hijo de Carlos V, en 1554, con quien reinaría hasta su muerte.

Vql7uytr2bd2fbv4263bmhik3a - 10 datos sobre maría tudor y su sangriento reinado

Fue expulsada de la Corte por su padre

Cuando su padre no lograba concebir hijos con Catalina, llegó a la Corte una joven que lo enamoró: Ana Bolena. Esta le convenció de enviar a María y a su madre lejos. Enrique VIII lo hizo separándolas con el fin de que no unieran fuerzas contra él o su nueva esposa. Con Ana tuvo una niña, Isabel I, a la que María trató siempre de manera distante por haber sido relegada por su mamá. Sin embargo, cundo María reinó, Isabel la apoyó y fue ella quien heredaría la corona luego de su hermana.

Dawoe4a3ofeuvnppeuzi4kvzky - 10 datos sobre maría tudor y su sangriento reinado

Era católica

En parte, lo que la hizo ser exiliada fueron las creencias religiosas que sostenía, ya que pretendía mantener el catolicismo que su madre y España proclamaban. En cambio, su padre pretendía cambiar las leyes eclesiásticas para poder unirse con Ana Bolena, hecho que consiguió a costa de cientos de reclamos y algunas batallas. María, mientras estaba aislada, nunca dejó de profesar su religión. Incluso fue amenazada por Bolena y la persuadió de cambiar de opinión; no obstante, María, defendió siempre sus derechos y sus libertades a costa de la opinión del Rey.

Xxgnsisoufavharlb6r7hq3iem - 10 datos sobre maría tudor y su sangriento reinado

Se reconcilió con su padre gracias a su tercera esposa

Aunque siempre se negó a volver hasta no ser tratada como cuando niña, Jane Seymour, la tercera esposa de Enrique VIII, logró que la chica se reuniera con éste y aceptara la nueva religión como parte de un cambio, lo que hizo que el Rey la volviera a frecuentar y la retirara del exilio.

Durante el tiempo que pasó lejos de su familia y siendo obligada a procurar a Isabel I, su media hermana, como una dama de compañía, acumuló un gran odio que terminaría por desembocar durante su reinado. Tanto ella como Isabel fueron puestas en la línea de sucesión para heredar el trono ya que habían sido relegadas.

7r5wcom6jrdrxfin5grxhknh6u - 10 datos sobre maría tudor y su sangriento reinado

Su asenso al trono fue polémico pero aplaudido

Jane Seymour y Enrique VIII habían engendrado a un niño que llamaron Eduardo VI, éste subiría al trono tan pronto tuviera edad o cuando el Rey lo decidiera. En 1536, luego de una justa de la que saliera gravemente herido, el rey permanecía horas sentado reposando por lo que aumentó de talla considerablemente. La herida se hizo cada vez más grande y mortal, mientras que se difundía un rumor que decía que padecía sífilis. Finalmente, el 28 de enero de 1547 falleció dejando a su pequeño hijo de 9 años a cargo del trono hasta que cumplió 15.

Aunque era pequeño, tenía cierto repudio a que su hermana ocupara el trono por temor a que cambiara la religión nuevamente. Por ello, al morir Eduardo se mantuvo en secreto para darle la corona a su prima, Lady Jane Grey. Sin embargo, cuando ocurrió, María entró (casi) en armas acompañada de Isabel y reclamaron el trono. María fue aplaudida y ovacionada por el pueblo. De este modo fue coronada y el catolicismo regresó a Inglaterra.

Nb74ctrxlnhmrpmajkrmfdepau - 10 datos sobre maría tudor y su sangriento reinado

María se enamoró profundamente

María, como toda mujer de la realeza, debía casarse pronto, por lo que desde pequeña le llovían pretendientes, más por arreglos que por amor o interés verdadero. “El Delfín” francés fue su pretendiente siendo muy niña, incluso arreglaron el matrimonio cuando ambos no llegaban a los 10 años. La “pretendió” el emperador Carlos con quien no tuvo una alianza sólida. Del mismo modo, Jacobo V, Henry Fitzroy, Duque de Richmond, Don Luis de Portugal y el Duque de Cleves fueron algunas opciones de la futura reina para contraer matrimonio.

No obstante, ella se fijó solamente en uno, en Felipe II, hijo de Carlos V. María lo vio por primera vez en un retrato que el pintor Tiziano le realizara al joven de cuerpo completo y entonces quedó prendada de la galanura del chico que, por cierto, su origen español le dio un plus, pues quería mantener el legado hispano de su mamá. Felipe le correspondió desde el principio, lo que la hizo una mujer plena. Por fin se sentía feliz. Él tenía 27 años y ella 38.

«La naturaleza no parece capaz de labrar un modelo tan perfecto».

Fqvs6uyhjbhh7fiuyd5jzp725a - 10 datos sobre maría tudor y su sangriento reinado

De ser amada, pasó a ser odiada en muy poco tiempo

Muchos ingleses ya habían adoptado la religión protestante, ya sea por supervivencia o por gusto, pero con la nueva reina el catolicismo volvería a Inglaterra. Las transformaciones radicales serían inminentes y los habitantes no estaban dispuestos a cambiar por simples caprichos de sus monarcas. Sin embargo, ella implementó políticas que obligaban a los protestantes a cambiar de religión o al menos a considerar el cambio. Al negarse, ella los encarcelaba como hizo con su hermana. Pronto se ganó el repudio de la población que había depositado en ella una esperanza de vida y de prosperidad. La penúltima Tudor demostraba ser tan corrupta, caprichosa y poco confiable como el resto de ellos.

Nqzgywywjrezvnx5ik4tzwfjgi - 10 datos sobre maría tudor y su sangriento reinado

No tuvo descendencia

Uno de los objetivos de su matrimonio era concebir al heredero del trono para no dejarlo en manos de su hermana. A los tres meses de casada, María notó que su vientre crecía y su periodo menstrual no era igual. Imaginó que el heredero de la corona llegaría pronto; no obstante, sólo fue un padecimiento que la aquejaba desde muy pequeña y tenía que ver con el útero y los ovarios. Luego, resultó que retenía líquidos, pero nunca fue capaz de traer descendientes.

Zj2cnnce3ngmxgnbhpt7jqh6ie - 10 datos sobre maría tudor y su sangriento reinado

Bloody Mary

Sus frustraciones maritales y familiares le influían mucho en la forma de gobernar. Desafortunadamente, como casi el resto de los monarcas de su familia, no lograba separar el reinado de lo que ocurría a puertas cerradas con el afán de mantener el catolicismo como estandarte inglés y fue demeritando su reinado, al grado de convertirse en una especie de dictadora que obligó a su gente a creer en algo que no sentían. Desafortunadamente, al no obedecer, se puso tan estricta con ellos que recurrió a la muerte y al asesinato. Bajo el reinado de María y Felipe se ejecutaron a casi 300 hombres y mujeres por herejía. No les daba derecho de réplica, simplemente los capturaba y los quemaba, colgaba o asesinaba a sangre fría.

A la par, comenzó a tomar venganza contra todos aquellos que hicieron de su vida una miseria, por ejemplo, a Thomas Cranmer, el arzobispo de Canterbury, quien autorizó el divorcio de sus padres, fue quemado vivo. Thomas Wyatt, quien buscaba dar un golpe de Estado, fue descubierto mucho antes, preso y torturado.

Este tipo de acciones le merecieron a María el apodo de “Bloody Mary”, ya que no se tentaba el corazón, actuaba por enojo y por instinto, no era sensata.

Ahmyzcm6ercydefb5f2suiro64 - 10 datos sobre maría tudor y su sangriento reinado

Murió bajo una ola de odio y repudio

Felipe había viajado a España para arreglar asuntos de territorios y guerras. A su regreso convenció a Bloody Mary a unirse a defender los intereses españoles, a lo que la reina sucumbió. De este modo, tras una guerra fracasada contra Francia, Inglaterra perdió la plaza de Calais. Su gente se notaba molesta y la culpaban de todo mal inglés. Ella, entre la desesperación y la tristeza, enfermó gravemente. Se dice que lloraba día y noche, no podía parar de lamentarse y de culparse por las desgracias del país. El 17 de noviembre de 1558, a los 42 años, María abandonaba el mundo terrenal para reunirse con sus padres en el paraíso. O al menos eso creía la heredera Tudor.

Al fallecer, su hermana Isabel heredó el trono y con ello una responsabilidad inmensa que muchos decían no lograría llevar sola. Felipe II, viudo de María, le ofreció casarse con él y seguir el matrimonio que ya no tendría nunca con su hermana, pero Isabel decidió vivir sola para siempre; sin un Rey ni pretendientes cercanos. A ella se le conoció como “La Reina Virgen”.

Sst7mj7efnh6tmfrlflrumoyoe - 10 datos sobre maría tudor y su sangriento reinado

María Tudor fue una mujer que vivió en el desamparo emocional. Bajo la sombra de su padre y sus esposas, se convirtió en la hija incómoda que no se queda callada y lucha por el legado de la familia, así como por sus propios intereses. Bloody Mary encontró en el poder una salida para desahogarse de todos los problemas que le aquejaban, por lo que decidió usarlo y sin importar las consecuencias, se dispuso a reinar.

Quizá sólo fue una víctima de la vida que le tocó presenciar. Tal vez no supo manejarlo como debía, pero dejó como legado el recuerdo de una mujer que luchaba por ella y para ella, fuerte y de corazón duro, no por falta de sentimientos, sino por protección a sí misma. Ella se amaba más que a los demás, porque al final, sólo se tenía a ella misma.

**

¿Te gustan las series dedicadas a la monarquía inglesa? Quizá debas ver todas estas opciones en TV y conocer un poco más de Enrique VIII, el Rey más promiscuo del mundo.

*
Referencias

Mujeres en la Historia
ABC
National Geographic

mujeres japonesas saludando

Llega a CDMX el festival que todos los amantes del K-pop necesitábamos

El festival más grande de K-pop llega al Parque Bicentenario en la CDMX con bandas que amamos
Nayeli Parraga
Jonathan Majors

De villano de películas a la vida real: acusan a Jonathan Majors de violencia doméstica

Jonathan Majors, estrella del Universo Cinematográfico de Marvel, fue arrestado el sábado tras acusaciones de violencia doméstica y acoso, cargos que deberá enfrentar ante la corte en mayo.
Alejandro Vizzuett

Así se ve la madurez: a Gigi Hadid no le molesta que Selena salga con Zayn Malik

Gigi Hadid ha dejado a Zayn Malik atrás, sin embargo, quiere lo mejor para el padre de su hija.
Kate Nateras

Opciones en dos ruedas que no conocías

Si buscas movilidad innovadora y sostenible en dos ruedas, tienes que conocer a CAKE, marca que será distribuida por Italika.
Elizabeth Santana

Daniel Radcliffe será papá y nos recuerda que los Millennials ya no estamos jóvenes

El querido actor de Harry Potter, Daniel Radcliffe, será papá, y los Millennials ya no saben cómo tomar la noticia.
Alejandro Vizzuett
hombre religioso con ropa extravagante creada con inteligencia artificial

Cómo saber si una foto es real o fue creada con IA como la del ‘Papa fashionista’

Las fotos del Papa Francisco se veían tan reales, que pocos se dieron cuenta que las hicieron con IA
Nayeli Parraga