¿Fronteras? Nunca he visto una. Pero he oído que existen en las mentes de algunas personas”. – Thor Heyerdahl.
Si te consideras un viajero emprendedor, lleno de metas, de ilusiones y dispuesto a recorrer una parte del mundo, es bueno tomar de referencia a los grandes exploradores del siglo XX. Fueron ellos quienes lograron abrir los ojos de sus contemporáneos, y mostrar las maravillas que ofrece el mundo.
Antropólogo, explorador y documentalista, Thor Heyerdahl logró demostrar que con su experimentación en rutas de viaje marítimas, y el uso de materiales endémicos de la región del Perú, existe la posibilidad de viajar desde las costas de Sudamérica hasta las islas de la Polinesia. Esto comprobaba que no existían imposibilidades técnicas para lograr un viaje de colonización.
Nacido en Larvik, Noruega en el año de 1914, Heyerdahl se graduó como biólogo, y logró su especialización en la Universidad de Oslo.
A la edad de 33 años, comenzó su vida como explorador a gran escala, y se propuso un proyecto que logró demostrar que no existían imposibilidades materiales para lograr viajes de colonización desde el Perú, hasta las Islas Polinesias. El problema con esta teoría es que análisis genéticos sugieren que la colonización se dio de Oeste a Este y no de Este a Oeste como lo sugería el explorador.
Su proyecto se basó en construir una balsa con elementos únicamente provenientes de la naturaleza endémica del Perú como troncos, hojas, correas de fibra de coco, entre otros. Después de 101 días de viaje por el océano Pacífico, la balsa llegó a la costa de Raroia, ubicada en el archipiélago Tuamotu, el 7 de agosto de 1947. En este proyecto también participaron, Knut Haugland, Bengt Danielsson, Erick Hesselberg, Torstein Raaby y Herman Watzinger.
Gracias a la documentación fílmica de su proyecto, Heyerdahl también fue galardonado con un premio de la Academia en la categoría de Documentales. Además se realizó una película basada en su historia titulada Kon-Tiki (producida por Olle Nordemar), la cual fue nominada al Óscar a Mejor Película de habla no inglesa en el año 2013.
Este explorador gozó de gran fama en el mundo, sobre todo en su país donde es considerado como una figura importante para su historia. Debido a ello en la ciudad de Oslo, Noruega, hay un museo en su honor.
Otro de sus proyectos relevantes fue el que en conjunto con el antropólogo mexicano Santiago Genovés, construyó los botes “Ra” y “Ra II” para demostrar la comunicación posible ente los egipcios y América.