El metro no sólo es un medio de transporte en las grandes ciudades, es el corazón de las mismas, en sus vías, vagones y pasillos transitan millones de personas; vendedores, estudiantes, empleados, obreros, vagabundos, hasta altos funcionarios públicos. Fue inaugurado en 1969 y desde entonces sus túneles subterráneos y vías abiertas han sido testigos de encuentros, desencuentros, promesas y traiciones.
Foto: Wikimedia Commons
También ha sido testigo de diferentes hechos históricos en la capital del país, como protestas sociales, eventos artísticos o fenómenos naturales; como los fuertes terremotos que han sacudido a la gran metrópoli, el más reciente en 2017; los usuarios que vivieron el terremoto en el metro, han estado en uno de los lugares más seguros que existen en la ciudad, por eso existe la teoría de que en realidad el metro no sólo es un medio de transporte. Específicamente el tramo que recorre la línea 7, que quizá fue construido para ser un búnker nuclear, así lo afirma un usuario en Twitter, @Eldiamantenegro, popular entre los usuarios por las teorías que especula a través de hilos en esta red social.
Esta teoría no suena tan descabellada al leer el argumento sobre la ampliación que se realizó en la línea 7, en el año 1985, como una solicitud del entonces presidente, Miguel de la Madrid, quien pidió la expansión de la estación San Pedro de los Pinos (bastante cercana a la residencia presidencial de aquel tiempo) y la profundidad con la que cuenta la línea 7 del metro, una de las más profundas, a 45 metros debajo de la superficie, curiosamente la misma distancia a la que se construyen los búnkeres nucleares de Estados Unidos, los cuales se presume, pueden resistir un ataque de proyectiles de gran impacto, incluida una bomba nuclear. Hay que recordar la tensión que se vivía a nivel mundial debido a las amenazas ante los posibles ataques de este tipo como consecuencia de la Guerra Fría.
Foto: Twitter Santiago Arau
La Guerra Fría fue un periodo de la historia moderna en el que se vivió una guerra sin armamento; las dos potencias mundiales más fuertes de ese momento; la Union de Repúblicas Socialistas Soviéticas y Estados Unidos de América defendían sistemas políticos y económicos opuestos; el comunismo y el capitalismo. Durante décadas, ambas potencias se esforzaron por demostrar que sistema era superior, esto desato incidentes históricos como la carrera espacial o diversas anécdotas de severa rivalidad en las olimpiadas de 1980 en Moscú. Debido al terrible acontecimiento de 1945 en Hiroshima y Nagasaki, en Estados Unidos se comenzaron a popularizar los refugios nucleares, también conocidos como búnkers o refugios de guerra en zonas urbanas y rurales para proteger a la población.
https://www.youtube.com/watch?v=watch
El usuario de Twitter sugiere que el objetivo de la creación de esa estación del Sistema Colectivo Metro era en realidad para construir un búnker nuclear para la protección del presidente y altos mandatarios del gobierno de la República Mexicana. Incluso asegura que debido a la profundidad y construcción en general de esta línea, podría proteger a los usuarios de otras estaciones cercanas a San Pedro de los Pinos en caso de desastre nuclear.
Foto: Wikimedia Commons
Existe otro rumor latente entre los usuarios del Sistema de Trasporte Colectivo Metro y es aquel que plantea que existe una estación secreta, una que no aparece mapeada en la línea 2 y se encuentra al final o principio del recorrido, antes o después de Cuatro Caminos. El primer tramo de esta linea (Taxqueña- Pino Suárez) se inauguro en 1970 y el último, correspondiente a Tacuba- Cuatro Caminos, en 1984. La teoría acerca de esta última estación argumenta que esta es para uso militar o presidencial exclusivamente, ya que el uso de esta ruta sin escalas garantiza la llegada de tropas militares en menos de 10 minutos a la plancha del Zócalo, lugar donde suelen realizarse la mayoría de concentraciones sociales masivas.
A pesar de tener algunos argumentos que parecen convincentes, ambas teorías son demasiado forzadas, aunque es curioso pensar en los usos militares y políticos que podría tener el medio de transporte chilango por excelencia.
Y tú, ¿crees que el lugar más seguro de la Ciudad de México se encuentra en los túneles subterráneos de la línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo Metro?
En portada: Wikimedia Commons