Matilde Montoya, la primera médica de México

Probablemente te has dado cuenta que los doodles de Google siempre conmemora una efeméride importante, ya sea nacional o internacional. En este día, celebra el 160 aniversario del nacimiento de la Dra. Matilde Montoya, la primer mujer que logró cursar los estudios de medicina en la Escuela Nacional de Medicina y obtener el título de

Matilde Montoya

Rsbab335djd7lgeaqroovc3ypy - matilde montoya, la primera médica de méxico

Probablemente te has dado cuenta que los doodles de Google siempre conmemora una efeméride importante, ya sea nacional o internacional. En este día, celebra el 160 aniversario del nacimiento de la Dra. Matilde Montoya, la primer mujer que logró cursar los estudios de medicina en la Escuela Nacional de Medicina y obtener el título de Médica Cirujana por parte de dicha institución.

El logro de la Dra. Matilde Montoya significa un gran hecho histórico dadas las circunstancias en las que vivió y por los obstáculos que tuvo que superar como mujer en la vida académica y profesional. Actualmente, el hecho de que una mujer estudie en cualquier ámbito es bastante normal, pero en el tiempo de Montoya las cosas eran diferentes, el conservadurismo social e institucional no permitía que las mujeres pudieran acceder a los niveles más altos de la educación. 

Lee también: 10 mujeres muralistas en México que no conocías

J6evekpi7bh2zbt7ce3ce264ne - matilde montoya, la primera médica de méxico

Biografía de Matilde Montoya

Matilde Petra Montoya Lafragua nació el 14 de marzo de 1857 en la Ciudad de México, hija de Soledad Lafragua y José María Montoya, fue criada principalmente por su madre quien se dedicó a cuidarla. Desde temprana edad, Matilde mostró ser una mujer capaz para dedicarse al estudio, su principal acercamiento a la educación básica fue a través de tutores privados y a los 13 años se convirtió en maestra de nivel básico. En 1873, a los 16 años, se tituló de la Escuela de Obstetricia y trabajó en la Casa de la Maternidad, donde se especializó en atender los nacimientos de madres solteras.

A los 18 años de edad, Matilde solicitó su inscripción en la Escuela de Medicina de Puebla y presentó el examen de admisión, el cual aprobó por lo que fue aceptada en dicha institución. Sin embargo, tras su admisión enfrentó una gran oposición de un sector conservador de la sociedad de Puebla, quienes publicaron un artículo donde desacreditaban a Montoya y el cual se titulaba: “Impúdica y peligrosa mujer pretende convertirse en médica”.

Después de concluir sus estudios en la ciudad de Puebla, Matilde Montoya intentó ingresar a la Escuela Nacional de Medicina de México, pero no fue aceptada. No obstante, en un segundo intento Matilde logró ser admitida en la institución en 1881, a los 24 años de edad. Pero la historia de la jóven aspirante a médica estuvo lejos de ser fácil, pues de nuevo encontró resistencia y rechazo por parte de los maestros y alumnos de la escuela. 

56pa7iujufbq5lv6dymbz6v34u - matilde montoya, la primera médica de méxico

El escenario no era nada inusual para Montoya, quien hasta ese momento había enfrentado el repudio de todos, en un intento por parte de sus opositores, la institución buscó invalidar 5  materias de sus estudios de bachillerato argumentando que al haber estado certificadas por maestros particulares no podían tomarlas en cuenta. 

En un esfuerzo por continuar con sus estudios, Matilde Montoya escribió en 1882 una carta al Secretario de Justicia e Instrucción Pública, quien por la época debió haber sido Juan N. García, pidiéndole una orden especial para que la Escuela de Medicina no le negara el exámen que solicitó durante su primer año y sea considerada como alumna. En respuesta, la institución le permitió a Matilde cursar las materias que tenía pendientes y así continuar en la Escuela. 

La vida estudiantil no fue fácil para Matilde, pues para cubrir los gastos de sus estudios tuvo que trabajar al mismo tiempo que cursaba sus estudios, esto se puede leer en una carta que envió al Secretario de Justicia e Instrucción Pública solicitando 30 pesos para adquirir los libros de texto para su tercer año de medicina, no sin antes mencionarle sus excelentes calificaciones que obtuvo en los exámenes de sus materias.

La primera médica de México

Tras haber concluido con sus cuatro años de educación, Matilde Montoya solicitó a la Escuela Nacional de Medicina realizar su examen profesional, pero de nuevo le fue negado. En un último recurso, Matilde recurrió a Porfirio Díaz para intentar hacer que la institución le permitiera presentar su examen profesional. De acuerdo con la información que existe, Porfirio Díaz decretó que Matilde Montoya presentara su examen, por lo que la Escuela de Medicina tuvo que aceptar el mandato, lo cual permitió que presentara su tesis y se titulara en 1887, convirtiéndose así como la primer mujer mexicana que obtuvo un título de medicina. 

Después de este gran logro, Matilde Montoya se dedicó a su profesión por completo y trabajó en el sector salud público y privado. Cofundó la Asociación Médico Mexicana y se retiró de la medicina a los 73 años de edad. Matilde Montoya, la primera mujer mexicana en convertirse en médica que dedicó toda su vida a luchar contra el status quo y buscó que las mujeres tuvieran las mismas oportunidades de los hombres falleció el 26 de enero de 1938, a los 79 años de edad.

Podría interesarte:

Mujeres que cambiaron el arte en México y seguramente no conoces

Día de la mujer: seres que cambiaron la historia y la iglesia no nos dejó conocer

DÍA DE LA MUJER

El poder que convierte a Bad Bunny en el heredero legítimo de Frank Sinatra y Michael Jackson

El poder de Bad Bunny en la música ha sido histórico e impresionante.
Kate Nateras
Pedro Pascal

Guapillo desde chiquillo: las fotos de Pedro Pascal en la prepa que no sabías que necesitabas

Mucho antes de ser el ‘daddy’ de internet, Pedro Pascal ya había conquistado corazones por su atractivo, como lo comprueban unas fotos de su juventud que se volvieron tendencia en redes sociales.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello oscuro con mano en la cabeza

A Piqué no se le olvida la novia, pero sí su hijo menor en una tienda

Piqué aseguró que sus hijos son su prioridad y no tenemos pruebas, pero sí muchas dudas
Nayeli Parraga
Asteroid City

Wes Anderson volverá a la pantalla grande con un elenco envidiable en ‘Asteroid City’

Wes Anderson sacará la casa por la ventana con el espectacular elenco que tendrá en su siguiente película, ‘Asteroid City’, de la cual te damos todos los detalles.
Alejandro Vizzuett

La carrera con causa que tienes que conocer si eres runner

Paseo de Reforma fue sede de esta carrera con causa a la que asistieron 2 mil 500 corredores.
Elizabeth Santana
Christina Aguilera

Christina Aguilera busca inspirar a las mujeres a liberar su sexualidad al confesar sus intimidades

A Christina Aguilera ya le hartaron los tabúes relativos a la sexualidad a las mujeres, y es por ello que ha buscado romperlos confesando algunas de sus intimidades.
Alejandro Vizzuett