El hashtag #MeDuelesMéxico tomó fuerza el 1ero de julio a raíz de los resultados en las elecciones presidenciales, en las que Morena –el partido de oposición liderado por Andrés Manuel López Obrador, virtual ganador en la carrera por la presidencia de México– se llevó carro completo tras obtener mayoría en el Congreso y los estados en los que se eligió gobernador.
Aunque el primer tweet con #MeDuelesMéxico data de 2011, el hashtag se posicionó como tendencia en 2014 acompañado de #FueraEPN. Cuatro años después, vuelve provocando un debate en redes sociales sobre en qué radica el dolor de los mexicanos.
Las reacciones en redes sociales fueron diversas:
Por un lado, cientos de usuarios utilizaron el #MeDuelesMéxico en Twitter como una forma de explicar su decepción y tristeza ante el resultado de los comicios federales y la incertidumbre sobre las políticas del nuevo titular del ejecutivo que tomará el cargo a partir del 1ero de diciembre.
Las opiniones no dejan de ser polémicas, especialmente cuando se circunscriben a un contexto de guerra sucia que data de hace dos sexenios, cuando distintas campañas de marketing político posicionaron entre la opinión pública un mensaje que afirmaba, López Obrador era un peligro para México:
En respuesta, distintos usuarios replicaron con indignación ante las críticas vertidas en la tendencia, hablando sobre los casos de corrupción, la violencia, desapariciones, el acoso y asesinato de periodistas y otros hechos que se suscitaron durante el sexenio del oficialista Enrique Peña Nieto:
Y a ti, ¿Qué te duele de México?
*
Las fotografías que aparecen en este artículo son propiedad de Daniel Orozco.