Cada civilización en el mundo tiene su propia manera de ver y comprender el mundo. Desde el sumerio Poema de Gilgamesh, hasta el Popol Vuh de los mayas; el origen del Universo y de todas las cosas que existen en él han sido explicados a través de la tradición oral o la palabra escrita. La necesidad de explicar todo lo que sus ojos pueden ver, han llevado al hombre a crear un sinfín de historias que valen la pena ser escuchadas y comprendidas por las generaciones futuras.
En el caso de nuestro país, estas historias son tan variadas gracias al extenso número de culturas que existieron en nuestro territorio; cada una de ellas, dependiendo de la región en la que se desarrollaron, crearon sus propias teorías acerca del origen de la vida, los hombres y las estrellas. Los wixárikas, por ejemplo, le otorgaron un poder sagrado al desierto y a las escasas plantas y animales que en él existen. Los mayas encontraron la divinidad en la selva y las aves como el quetzal. De esta manera, nuestra tradición oral se ha convertido en una de las más ricas en todo el mundo.
A continuación hay una lista con algunos cuentos que te ayudarán a entender la visión que nuestros antepasados tenían acerca del mundo. Muchas de estas historias son en sí mismas una gran lección para quienes llegan a escucharlas.
El zorrito y el lobo
No siempre hay que creer lo que dice la gente acerca de algunas personas. A veces, cuando menos lo pensemos, podríamos necesitar de su ayuda y nos daremos cuenta de que todo lo que nos habían contado sobre ellos era una gran mentira.
–
La culebra y el hombre
–
El coyotito y el zorrillo
–
El hombre rico y sus animales
Los personajes de este cuento nos dan una verdadera lección de solidaridad y respeto por los demás. No importa lo diferentes que puedan ser los miembros de una familia; por ejemplo, si estamos en posibilidad de ayudarles a superar sus problemas, debemos hacerlos sin esperar nada a cambio.
_
La zorra y la liebre
–
El león, el cacomizcle y la zorra
–
El muchacho perezoso y el conejito
¿Qué es más valioso un trabajo complejo e inútil, o un trabajo sencillo y efectivo? Gracias a los personajes de este relato nos daremos cuenta que para sobrevivir no siempre es necesaria la fuerza bruta, sino el ingenio con el que la aplicamos. A veces, las personas que parecen más perezosas son las que trabajan mejor y realizan planes sencillos para lograr sus objetivos.
–
El saltamontes colorado
–
El niño horticultor
–
La doncella y la fiera
La similitud de esta historia con la de la “Bella y la bestia” es grandiosa, es justo cuando nos damos cuentas de que a veces la imaginación de las personas parece estar conectada, incluso a través de las épocas.
–
El conejito y la culebra
–
El muchacho desobediente
A pesar de que la vida se trata de tomar riesgos, a veces es mejor hacer caso a lo que nos aconsejan los mayores. Ellos saben que afuera hay peligros que pueden llevarnos a la muerte, aunque al final del día cada quien tiene en sus manos la última palabra.
–
El perro viejo y el coyote
Conservar y continuar difundiendo estas historias es una forma de mantener vivas nuestras tradiciones y costumbres; no basta sólo con unirse a festejos como el Día de Muertos. Sin no vivimos nuestras tradiciones desde todos los puntos posibles, no estamos cumpliendo completamente nuestra labor como habitantes de esta gran nación.
Estos cuentos están incluidos en el libro “Cuentos indígenas” compilado por Pablo González Casanova y editado por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Te podría interesar:
El crimen de cambiarle el nombre a los indígenas para burlarse de ellos
18 nombres en lenguas indígenas de México y su significado
La lengua indígena que desaparecerá cuando mueran las dos personas que la hablan