Las marcas de moda no están protestando, lucran con la tragedia

Este fin de semana se llevó a cabo el desfile de Dior en México que estuvo inspirado en Frida Kahlo y hay mucha gente criticando el evento por "subirse" a la fuerza al tema de las desaparecidas en México.

Daniela Bosch

Este fin de semana, la ciudad de México se llenó de moda porque se llevó a cabo el desfile de la colección crucero 2024 de Dior. Esta marca, dirigida por Maria Grazia Chiuri ha celebrado este show en diferentes destinos como Grecia, Marruecos o España, y en esta edición eligió la capital mexicana (por primera vez) para llevar a cabo su famoso desfile.

El desfile se llevó a cabo en el colegio de San Ildefonso, donde estudió Frida Kahlo y nació su romance con Diego Rivera, ahora reconvertido en museo donde pueden apreciarse numerosos murales, clave del legado artístico mexicano. Bajo la lluvia, las modelos desfilaron a ritmo de versos y música regional, con la ranchera de Vivir Quintana Te mereces un amor con relámpagos y flores.

Se presentaron 92 looks en los que vimos tops amplios, faldas con vuelo, trajes de tres piezas, capas, diseños andróginos, conjuntos de mezclilla, trajes que nos recordaban a los mariachis, prendas de terciopelo, cuerpos con transparencias y bordados. Un tema primordial en este desfile es que la directora creativa colaboró con artesanos locales en la elaboración de las lujosas piezas como una muestra de respeto y reconocimiento a sus técnicas ancestrales, cultura del tejido y la creatividad de los mexicanos.

Maria Grazia Chiuri trabajó con las comunidades indígenas Nahua, de la Sierra Norte de Puebla, los Mazatec, Chinantec, Zapotec y Mixtec, de Oaxaca y los Tzotzil de Chiapas.

Las polémicas en el desfile de Dior

La llegada de la colección crucero 2023 de Dior a México, además de generar muchos posteos aesthetics de todos los influencers que asistieron al desfile, también generó conversaciones “polémicas” respecto a la retórica que utilizó la marca para posicionarse dentro del país.

Hay más mujeres en el arte además de Frida Kahlo

Para comenzar, el desfile provocó opiniones polarizadas al elegir a Frida Kahlo como musa para la colección, que no está mal porque era una mujer talentosísima, pero no es la primera marca mundial que deja de lado a las miles de mujeres en el arte en México que han hecho historia. Tenemos a María Izquierdo, Celia Calderón, entre otras.

“Es importante señalar que la inspiración de Dior no se limita solo a Frida Kahlo, sino que incluye otros elementos que poco tienen que ver con el marco conceptual. Esto evidencia la falta de profundidad y el uso oportunista de símbolos mexicanos”, expresó Ximena Apisdorf Soto en Twitter.

 

¿Protesta o lucro?

Un tema que incendió las redes fue que Dior, para cerrar el desfile, utilizó Canción sin miedo, tema de Vivir Quintana, que se ha sido en un himno ícono de las protestas feministas y de la búsqueda de las miles de desaparecidas que hay en México.

Las críticas no se hicieron esperar y decían cosas como “solo demuestra que el feminismo blanco pasa por alto la lucha de miles de mujeres” y “qué manera de apropiarse de luchas”.

La Canción sin miedo, de Vivir Quintana, sonó al final de la presentación Crucero 2024 de Dior, momento en el que las modelos también aparecieron con vestidos blancos en los que tenían bordados en rojo mensajes de empoderamiento femenino o bien referencias a la vida y obra de Frida Kahlo.

“El feminicidio en México es una herida profunda que vivimos todos los días en este país, las mujeres indígenas son violentadas y discriminadas a día. Que chocante y molesto ver qué el extranjerismo venga a hacer un show de moda con toda esta realidad tan trágica”, mencionó Paulette González Muñoz en Twitter.

Y es que el tema podría pasarse por alto si viviéramos en un país en el que no se juzga a las mujeres por rayar un monumento para alzar la voz por las mujeres que matan. Sin embargo, si viene una marca de lujo y pone una canción feminista y “raya” unos vestidos, todo está perfecto e incluso es algo estético para las redes sociales.

También, muchos usuarios en redes hablaron sobre la capitalización de los feminicidios como una “graaaaaan” idea para que “se sepa en todo el mundo lo qué pasa”. Pero en cuanto hay una marcha y se rayan los monumentos o les rompan sus estaciones del metrobús, todos alzan la voz diciendo “esas no son formas”. Porque, el hecho que nos hace dudar es que Dior “visibilizó” los feminicidios en México utilizando una canción, pero también fue la marca que pagó millones de dólares a un hombre, Johnny Depp, que ha recibido acusaciones de violencia de género y más. ¿Eso es lógico?

¿Apropiación cultural?

Por si fuera poco, también hubo críticas por el uso de artesanos mexicanos para la creación de esta colección pues de hecho, en 2018, cuando la marca ya había sido señalada por apropiación cultural de México el diseño de una de sus famosas tote bags llamada “Oblique Canvas” que era completamente bordada y algunos accesorios con el mismo estilo. Dicha bolsa se viralizó en redes pues dichos accesorios remiten a la estética asociada a ciertos bordados realizados por grupos indígenas mexicanos. Por ello, muchas personas en twitter e instagram acusaron a Dior de caer en la apropiación cultural.

En esta ocasión, en su desfile 2023, la gente se pregunta si la supuesta promoción del trabajo artesanal es una genuina valoración de su trabajo o solo una explotación oportunista porque el desfile se llevó a cabo en nuestro país.

Claro que para callar a las críticas, Dior debió haber declarado información verídica de los pagos y tratos que se hicieron con los artesanos mexicanos para que no terminara siendo un acuerdo en el que solo la marca se beneficiara. Además, para mí es muy importante que los nombres de los artesanos que participaron en dicha colección se mencionen claramente en etiquetas y campañas pues es una forma de darle reconocimiento a su trabajo y en verdad poner el nombre de México en alto.

Por último: Modelos ¿mexicanas?

Es bien sabido que en el mundo de la moda de alta gama la selección de mujeres u hombres para el modelaje sigue persiguiendo ciertos términos de blanquitud o términos estéticos mundialmente aceptados. Por esto, también en redes sociales se desató la conversación acerca de el casting de modelos que se utilizó para el desfile de Crucero 2024 de Dior. ¿En verdad eran representantes de las mexicanas?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Dior Official (@dior)

hombres vestidos de traje bailando

La verdad detrás del paquetito en ‘El Gallinazo’, según Mario Bezares

El Gallinazo era un baile que inventaron Paco Stanley y Mario Bezares, y se volvió tan famoso que hasta lo tocaban en los antros
Nayeli Parraga

‘Oppenheimer’, la peli no apta para menores que promete ser de las mejores del cine

Todo apunta a que no será un biopic tradicional de J. Robert Oppenheimer.
Kate Nateras
Jessica Drew Spider-Woman

Quién es Jessica Drew de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

Su participación es de suma importancia dentro de la historia de los multiversos.
Kate Nateras

¿Qué es diversidad funcional?

Te explicamos a qué se refieren cuando hablan de una persona con diversidad funcional. ¿Qué significa el término diversidad funcional?
Daniela Bosch

Kit básico para la marcha del orgullo LGBTIQ+

Te paso mi checklist con lo que debes llevar a la marcha LGBT+, en especial si es tu primera vez.
Alex Cruz

Proyecto Abigail: el experimento científico que convirtió a una mujer en monstruo

El 'Proyecto Abigail' esconde grandes misterios que hasta la fecha ponen en duda sí fue real o se trata de un simple mito
CC