En medio de la crisis que enfrenta el partido tricolor tras su derrota en las pasadas elecciones, la llegada de Enrique Ochoa Reza a la presidencia del PRI, plasma un panorama poco alentador.
Enrique Ochoa, ex director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se registró el lunes 11 de julio como candidato a la presidencia del PRI. Siendo el único candidato contendiendo por el puesto. Esta y otras razones han hecho que su llegada a este cargo sea polémica.
¿No hubo ningún otro candidato que compitiera con Ochoa Reza?
Cuando se lanzó la convocatoria, se tomó también en cuenta a Hugo Díaz Thomé, ex diputado federal y ex dirigente de los jóvenes del PRI, sin embargo, la comisión detalló que, este segundo candidato, únicamente presentó tres hojas con un plan de trabajo. A pesar de su falta de documentación, se le otorgó un plazo de 12 horas para corregir las inconsistencias de su registro.
¿Cual fue la propuesta del nuevo Presidente del PRI?
Tras su postulación, Ocho Reza, dijo que el PRI necesita hacer un análisis autocrítico para saber lo que han hecho mal, al igual que reconocer lo que se ha hecho de manera correcta. Resaltó que el partido debe ser un vigilante de que los gobiernos emanados de éste reflejen los ideales y los compromisos sociales y políticos del partido a través de espacios de transparencia y rendición de cuentas.
¿Qué fue lo que derivó las elecciones internas y la salida de Beltrones?
Los comentarios, al igual que este proceso electoral interno por el que pasó el partido, se deben a los resultados de las elecciones del 5 de junio pasado. Donde el PRI perdió 7 estados de la República ante sus adversarios. El hecho histórico, como lo catalogó el mismo partido, resultó en la renuncia Manlio Fabio Beltrones, el antes presidente nacional del PRI.
¿Por qué eran tan importantes las elecciones de este 2016 para el PRI?
Los resultados hicieron temblar a esta organización política, pues en 2018 se realizarán las elecciones para la presidencia del país y el mensaje de la ciudadanía quedó claro: no están contentos con la manera en que el PRI ha manejado tanto el país como los estados en donde gobiernan.
¿Quién es Enrique Ochoa Reza?
El ex director de la CFE es originario de Morelia, Michoacán. Tiene 43 años y cuenta con dos licenciaturas, una derecho por parte de la UNAM y otra en economía por parte del ITAM. También tiene dos maestrías: una en ciencias políticas y la otra en filosofía política, además, cursó un doctorado en ciencia política en la universidad de Columbia, Nueva York.
¿Cuáles son los cargos más importantes que ha desempeñado?
En 1999 ocupó el puesto de consejero electoral por el distrito 21 de la Ciudad de México en las elecciones que se llevaron a cabo durante ese periodo. Más tarde, ese mismo año, quedó como asesor del secretario de energía hasta 1999.
Forma parte del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales desde el 2005.
En 2006, durante un breve periodo de tiempo, ocupó un lugar dentro del Consejo Político Nacional del PRI.
De 2009 a 2011 fungió como Director del Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En 2010 fue propuesto para ocupar un puesto como Consejero Electoral a nivel Federal, donde tuvo que comparecer ante la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, hecho que ahora pone en evidencia su falta de lealtad con el partido y su tiempo de militancia en éste.
Fue Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía y miembro del Consejo de Administración de Pemex de 2012 a 2014.
Su último cargo, el cual dejó para contender por la dirigencia nacional del PRI, fue el de Director General de la Comisión Federal de Electricidad, en el cual estuvo del 5 de febrero de 2014 al 8 de julio de 2016.
¿Por qué es contradictoria su postulación?
De acuerdo con los estatutos presentados por el partido, los candidatos deben -cito la convocatoria- “Ser cuadro de convicción revolucionaria, de comprobada disciplina y lealtad al Partido, contar con arraigo y prestigio entre la militancia y la sociedad, tener amplios conocimientos de los postulados del Partido y reconocido liderazgo”.
Tras revisar sus antecedentes, el ahora Presidente Nacional del PRI, parece no contar con ninguno de estos requisitos, especialmente el que se refiere a la “comprobada disciplina y LEALTAD hacia el partido”.
Esta afirmación proviene de la comparecencia que presentó en 2010 cuando se postuló para Consejero Electoral a nivel Federal, donde al ser cuestionado por los diputados de los demás partidos rechazó de manera categórica ser militante del Partido Revolucionario Institucional.
Video en el cual Enrique Ochoa niega militar en el PRI:
https://www.youtube.com/watch?v=R3f9t8TNtEg
Esto es una clara muestra, de lo que los ciudadanos ya hemos visto tantas veces: los políticos dicen cualquier cosa con tal de cumplir sus objetivos -caprichos- personales y, por lo visto, funciona.
Desafortunadamente para ellos, hoy en día existen registros (youtube) a los cuales los ciudadanos pueden acceder y que evidencian, como ha sucedido con el caso de Enrique Ochoa, sus mentiras; generando aún más desconfianza de la ciudadanía para con los políticos.
¿Sirvió de algo la impugnación de su candidatura?
Al parecer no. Militantes del PRI, pertenecientes a la asociación civil Democracia 2000, se inconformaron e impugnaron su candidatura ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria bajo el argumento de que Ochoa Reza renunció al partido en 2003 y se desligó del mismo en 2010 (como lo muestra el vídeo). Lo que le impide ser candidato y presidente nacional del partido por no cumplir con los años de militancia establecidos en la convocatoria.
De igual manera, indicaron que si el partido no tomaba en cuenta sus argumentos presentados ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, recurrirían al TRIFE y al amparo, hecho que tras la toma de protesta de Enrique Ochoa no ha sucedido.
¿Podrá el PRI “enderezar” el rumbo con este nuevo líder?
La desconfianza en el nuevo dirigente del tricolor es clara y con toda razón. La manera en que sus mentiras han sido evidenciadas no podrían haber incitado reacciones distintas, además, se ha hablado -Beltrones lo dijo al presentar su renuncia- de la necesidad que tiene el partido por renovar su imagen en vista a las elecciones estatales de 2017 y las presidenciales de 2018, algo que se ve difícil puedan lograr con quien ahora dirigirá al partido; pues más allá de las mentiras con respecto a su militancia, el ex director de la Comisión Federal de Electricidad, fue quien elevó las tarifas de la luz después de prometer, no sólo que la luz ya no subiría, sino que además, sería más barata gracias a la Reforma Energética.
¿De qué habló Ochoa Reza en su primer mensaje como Presidente del PRI?
En su primer mensaje como presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Ochoa Reza, enfatizó que el partido debe señalar la corrupción de los gobiernos emanados de sus filas y castigarla, incluso, con la destitución.
Esperemos este mensaje haya llegado a oídos de los gobernadores de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua; también esperemos, que esta declaración no sea otra más de las mentiras de quien ahora es el nuevo presidente nacional del PRI.