La Ciudad de México ya está más que lista para pasarlo de muerte. Entre festivales, disfraces y altares, lugares icónicos como la UNAM, museos de todas las delegaciones y panteones se preparan para rendir tributo a la muerte, a los difuntos y a las tradiciones de siempre. Desde mañana podrás participar en un sinfín de eventos que se llevarán a cabo en todas las zonas de la ciudad, por lo que no hay excusa para perdértelo.
A continuación una breve muestra de lo que se va a realizar en la ciudad en vísperas del día de muertos:
En el Sur
Museo de Arte Carrillo GilEn el Museo de Arte Carrillo Gil, desde el pasado viernes 24 de octubre y hasta el 2 de noviembre el público puede visitar el altar de Día de Muertos. La ofrenda de Betsabeé Romerom recuerda a los periodistas que perdieron la vida este año, a los migrantes que pierden la vida en su trayecto hacia el norte del país, así como al escritor y ensayista Federico Campbell junto con retazos de la obra de Gabriel García Márquez.
También se hará un taller de repostería para niños, en los que tras conocer el altar y los orígenes de la tradición, los alimentos y su significado, los niños posteriormente realizarán una actividad culinaria. Edad: de 6 a 12 años. Costo: $50 pesos. Más información AQUÍ.
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo También el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo ofrece una ofrenda. En este caso para Federico Sánchez Fogarty, publicista e impulsor de las artes en México, y un concurso de calaveras literarias en honor a José Guadalupe Posada. La inauguración fue el 16 de octubre y permanecerá hasta el 3 de noviembre. (Diego Rivera esq. Altavista, San Ángel)
Ofrenda del año pasado en la casa de Diego y Frida. Foto de México Media Service
En Coyoacán, por tercer año consecutivo se celebrará la Feria del Chocolate y el Pan de Muerto en la casa de cultura Jesús Reyes Heroles. También, entre las actividades que se realizarán estará la calvererita de azúcar más grande que se espera medirá entre dos y dos metros y medio de altura; trabajo de un artesano del Pueblo de Los Reyes, como confirmó el jefe delegacional de Coyoacán Mauricio Toledo.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/cuartoscuro2..jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/cuartoscuro1..jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/cuartoscuro3..jpg
Fotos de Cuartoscuro
Fuente:http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2014/10/27/989188
Feria de las Calacas 2014
El Centro Nacional de las Artes albergará del 31 de octubre al 2 de noviembre, la 14 Feria de las Calacas. Este evento se busca unir las expresiones artísticas y la tradición del Día de Muertos.
“Para los días 1 y 2 de noviembre, la programación de la Feria de las Calacas será de corte más familiar: el sábado 1 se podrá disfrutar el concierto Divertidas y horrorosísimas canciones de la Calaca flaca, en el que Óscar Chávez estará acompañado del Trío Los Morales. El cantautor dijo que espera que los niños “se lleven algo de la tradición de nuestras maravillosas culturas que tenemos”.- Milenio
AQUÍ puedes consultar la programación completa
Megaofrenda 2014 de la UNAM.
Del jueves 30 al domingo 2 de noviembre, se realizará como cada año el XVII Festival de Día de Muertos y la Megaofrenda dedicada este año a Frida Kahlo. Entre las actividades que se estarán llevando a cabo estos días para promover la creatividad artística y exaltar las tradiciones habrá:
-Paseo de las Catrinas
-Convocatoria Fotografía “Muerte Instantánea”
Y también Convocatoria Arte Postal “Post Scriptum”, Convocatoria Poesía “Décima Muerte”, Convocatoria entrevista “¿Cómo se pasa la muerte?”, Convocatoria Cuento “Letras Muertas” y Convocatoria Crónica “Tiempo Muerto”.
Centro
Museo Nacional de San Carlos
El Museo Nacional de San Carlos ha organizado:
-El 30 de octubre: Recorrido arquitectónico y de la historia del Museo
-Premiación de disfraces
-La Catrina, canciones y leyendas; un espectáculo narrativo y audiovisual.
Los días 2 y 3 de noviembre a las 14 horas. (Entrada Libre)
– Donña Catrina en: La noche de mi Amor; es la historia de la Catrina. Un espectáculo par toda la familia.
El 3 y 10 de noviembre a las 12 horas. (Entrada Libre)
Más información AQUÍ
La Catrina FestDesde el pasado 23 de octubre, y terminando el 2 de noviembre, la delegación Cuauhtémoc junto con la participación de diversas galerías de la zona realizan La Catrina Fest, 2014. En este festival participan gastronomía, arte, danza, música foto y pintura. También se celebrará el mayor concurso de personas disfrazadas de Catrina.
Centro Cultural Universitario TlatelolcoEl Centro Cultural Universitario Tlatelolco va a ofrecer una fiesta del día de muertos. La celebración, para niños y adultos incluye tradiciones, sonidos, palabras y olores para jóvenes, niños, adultos y toda la comunidad de Tlatelolco.
Programa de actividades de entrada Libre:-Fandango y verbena de día de muertos: 29 de octubre, de 17 a 19 horas-Inauguración Ofrenda: 29 de octubre, 18 horas-Lectura de Calaveras: 30 de octubre, 18 horas-Conferencia Xantolo: Musicalizada, acompañada con comida ligera (verbena): 30 de octubre a partir de las 19 horas-Danza Macabra, Recorrido de danza y música por Plaza de las Tres Culturas: 31 de octubre, 19 a 20 horas-Concierto, acompañado con comida ligera: 31 de octubre 20 horasMás información AQUÍ
Poniente
Museo Soumaya – Plaza Carso
También te puede interesar a partir de mañana en la Noche de Museos, la participación de:
Museo del Estanquillo: (Centro)
A partir de las 18:30 horas se realizará una lectura en voz alta de Leyendas y Calaveritas Literarias. A las 19:30 horas dará inicio un concierto del grupo “Morgana Jazz Quartet”. También habrán recorridos guiados a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas, al igual que talleres desde las 18:00 a las 20:30 para todos. (Entrada libre) El Museo Indígena
El Museo Indígena exhibirá la Ofrenda “Matlatzinca” acompañada por el grupo “La Aurora” música de la Huasteca, de 18:00 a 19:00 horas.
Más información AQUÍ