El problema de la representación, las vanguardias y neo vanguardias, el impacto de la contemporaneidad y el mercado del arte nacional serán los temas que pondrá sobre la mesa el seminario Aproximaciones al arte contemporáneo, a desarrollarse en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) del 3 de marzo al 8 de diciembre de 2014.
A través del análisis de los elementos clave en la transformación de la imagen, el objeto y la acción artística, el seminario ofrece una aproximación al arte contemporáneo internacional y nacional.
Compuesta por cuatro módulos, la actividad académica incluirá, también, la revisión de los aspectos intelectuales, filosóficos, políticos, económicos, culturales y sociales en los que se ha gestado el desarrollo artístico.
El primer módulo, “Arte moderno. De la mitad del siglo XIX a la mitad del siglo XX”, estará a cargo de la historiadora del arte Natalia de la Rosa, quien abordará el problema de la representación en el arte moderno; el arte total: Romanticismo alemán; el Impresionismo y Postimpresionismo; las transiciones de la fotografía al cine, y la ruptura del espacio pictórico: Cubismo, entre otros temas.
Por otro lado, el crítico e investigador en arte moderno y contemporáneo Erick Castillo impartirá la segunda sección: “Postvanguardia: el paso del arte moderno al arte contemporáneo. De la mitad del siglo XX a la actualidad”, que integra el tema: Tendencias postvanguardistas: Pop art, Minimalismo, Arte conceptual, Arte Povera, Fluxus y Situacionismo.
Del 11 de agosto al 6 de octubre tendrá lugar el módulo “El arte contemporáneo mexicano”, en cuyas sesiones se abordarán las temáticas: México y el problema de las narrativas, Entrada a la globalización, Muralismo mexicano más allá de la política y La generación de la ruptura (años 50).
Así como “La era de la discrepancia (años 60 y 70)”; “Los grupos. Subjetividad y reivindicación de las minorías”; “Espacios alternativos y subcultura” y “El museo mexicano como institución para el arte”, que impartirán Magali Lara (Artista visual), María Minera (Crítica de artes visuales y escénicas) y Daniel Montero (Historiador y crítico de arte).
El último núcleo será “Arte, instituciones y mercados”, que del 13 de octubre al 8 de diciembre dará cabida al análisis de los temas: El museo desde adentro; Colecciones y áreas institucionales; El mercado del arte; Subastas y galerías; Ferias y bienales y El museo global. En cada sesión habrá invitados especiales.
Para más información sobre los objetivos y horarios de cada módulo o actividad visita la página oficial del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).