Artesanales, en vaso y hasta con gomitas: así nos gusta la chela a los mexicanos

Cuando nos dicen cerveza podemos pensar en mil y una cosas: festivales, tratamientos de spa, Wendy Sulca cantando en YouTube, nuestra primera borrachera con el peor «perro oso» de nuestra vida y hasta que existen rarezas como chelas con sabor a semen de ciervo (WTF!). Esta semana se cumplen 23 años desde que los alemanes

Karen Saenz

Artesanales

Cuando nos dicen cerveza podemos pensar en mil y una cosas: festivales, tratamientos de spa, Wendy Sulca cantando en YouTube, nuestra primera borrachera con el peor «perro oso» de nuestra vida y hasta que existen rarezas como chelas con sabor a semen de ciervo (WTF!).

Esta semana se cumplen 23 años desde que los alemanes decidieron dedicar un día a la cerveza, celebración a la que casi todo el mundo se ha unido, y los mexicanos no podíamos no sumarnos a la fiestecita, pues no en balde somos los mayores exportadores de chela a nivel mundial: una de cada cinco chelas que se sirven en el mundo es hecha en México.

En lo que a consumo respecta, lejos estamos del top 10, pues los 60 litros que nos echamos al año, por persona, no le compiten a los 143 de los checos o los 110 de los alemanes.

Pero poco importa porque si le entras a las gomichelas, los clamatoños, las ampolletas o a la cerveza artesanal, como sea, estás dentro del 80 por ciento del total de los mexicanos que consume alcohol y pone a la cerveza como la bebida más popular del país desde la Conquista.

Pero más allá de los datos, ¿has pensado qué tan medidos nos tiene la industria cervecera en gustos? ¿Si saben qué nos gusta y cómo? Hay datos interesantes, según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica, Victoria, Modelo, y Corona, son las que más se consumen en el país, con el 13, 14.6 y 33.3% de preferencia, respectivamente.

La mayoría de los mexicanos preferimos tomar chela en vaso (24 %, frente a un 23 % que la prefiere directo de la botella). Al 18% de los bebedores nacionales le gusta en lata y los caguameros apenas alcanzan el 1.8 % del consumo.

S2kx4xjaxje6bphibhdlrb3mhq - artesanales, en vaso y hasta con gomitas: así nos gusta la chela a los mexicanos

La popularidad de la bebida en México no es gratuita, pues digamos que los tacos —cualquier taco—, siempre saben mejor acompañados de una bien helada. Además de que su valor nutricional real abona más que a “la pancita chelera”, pues usa ingredientes naturales para su elaboración y tiene vitamina B, fibra, antioxidantes, silicio y otros minerales.

En consumo, innovación y oferta no hay mucho hilo negro por descubrir, pero los datos curiosos siempre son buen tema de conversación, así que acá los que te harán lucir bien en la sobremesa con amigos igual de borrachos que tú.

Las más caras.

  • Brewdog. Su envase está envuelto en una ardilla disecada y la botella cuesta 20 mil dólares, que es más bien una inversión en la empresa escocesa.
  • Antartic Nail Ale. Está hecha con hielo del Antártico. La producción de esta chela australiana se limitó a 30 botellas en su primera edición y cuesta 800 dólares la botella.
  • Carlsberg Jacobsen Vintage. Sólo hubo 600 botellas de esta cerveza de Dinamarca, se vende en restaurantes de lujo de Copenhague y cuesta 400 dólares.
  • Las más raras.

  • Steðji. Es una cerveza islandesa que contiene carne de ballena y está cocinada con estiércol de oveja. Para beneplácito de los diabéticos, no contiene azúcar añadida y cuesta 2.5 libras (unos 60 pesos mexicanos).
  • Stag Semen Stout. La empresa de Nueva Zelanda Choice Bros hizo su experimento con semen de ciervo. Quienes la han probado afirman que sabe a chocolate y café, y que además, cremosa sí es.
  • Kwispelbier. Mejor conocida como “la cerveza que mueve la cola”, es una bebida sin alcohol que se vende en veterinarias españolas muy exclusivas.
  • Sxztwfvvhrfhvaoiicefmugvlu - artesanales, en vaso y hasta con gomitas: así nos gusta la chela a los mexicanos

    Las artesanales que sí valen la pena (según el equipo Cultura Colectiva Noticias).

  • Minerva (Guadalajara).
  • Osadía (Puebla).
  • Jabalí (Querétaro).
  • Goose Island, 312 urban (Chicago).
  • Paulaner (Munich).
  • Las que debes evitar (según el equipo Cultura Colectiva Noticias) .

  • Gallo (Guatemala).
  • Estrella (Jalisco).
  • Sol (Veracruz).
  • Kloster Light (Monterrey).
  • Coors Light (Milwaukee).
  • mujer con trenza

    María Izquierdo, la pintora que superó a Frida Kahlo… pero todos la olvidaron

    María Izquierdo fue una talentosa pintora a la que Elena Poniatowska consideraba 'más mexicana que Frida Kahlo', porque "no es folklórica sino esencial"
    CC

    Max Alexander, el niño prodigio de la moda que comenzó a diseñar a los 4 años

    A veces el talento se nota desde chiquitos y Max Alexander es el ejemplo claro de que trae el diseño y el buen estilo en las venas y hasta creen que es la reencarnación de Gucci.
    Daniela Bosch
    mujer comiendo palomitas mientras ve tv

    El truco para compartir cuenta de Netflix sin pagar cargos extra

    Netflix prohibió compartir contraseñas con personas que no vivan en la misma casa, pero alguien descubrió un truco que se hizo viral
    Nayeli Parraga
    jovenes con gorra y lentes oscuros

    Peso Pluma prepara Session #55 con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

    Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
    Nayeli Parraga

    Remedios caseros para reparar cabello seco o maltratado

    Si ya no sabes cómo hacer para que tu cabello reviva, mira estos remedios caseros con ingredientes que seguro tienes en el refri para hacerte una mascarilla capilar.
    Daniela Bosch

    Mermaidcore: Todo lo que necesitas para verte como “La Sirenita”

    "Mermaidcore" es la tendencia aesthetic que dominará en verano y aquí te damos los pasos para que luzcas como una verdadera criatura salida del mar.
    Daniela Bosch