La historia de la princesa zapoteca Donají y su sacrificado amor por su pueblo es uno de los momentos más emotivos que se presentan durante la popular fiesta de la Guelaguetza, en el estado de Oaxaca.
Cuenta la leyenda que siendo Cosijoeza el rey zapoteca, y cuya capital de sus dominios estaba en Zaachila, nació su hija Donají. Tras su nacimiento, un sacerdote de Mitla descifró en el cielo un signo de la fatalidad prediciendo que la princesa se sacrificaría por amor a su pueblo zapoteca.
Cuando los mixtecos y zapotecos se enfrentaron en una feroz batalla, Donají conoció herido al príncipe mixteco Nucano, de quien se enamora.
Al ser derrotados los zapotecos, los mixtecos piden en prenda de paz a Donají para que el rey Cosijoeza respetara los tratados. Es llevada a vivir a un palacio de Monte Albán y, después de la lucha entre los contendientes, una noche que tratan de recatarla es sacrificada por un guerrero.
Es buscada por sus hermanos de raza por todos los rincones de la comarca sin llegar a encontrarla, años después un pastor caminando por el Río Atoyac, vio un hermoso lirio brotar de la tierra, y era tan bello que fue a dar aviso a las autoridades, quienes de inmediato se dirigieron al lugar, abrieron la tierra y encontraron la cabeza de la princesa y de su cien brotaba aquel hermoso lirio.
Su enamorado, Nucano, gobierna con amor a los zapotecos en recuerdo a Donají, y sus cuerpos descansan bajo la misma losa en Cuilapam de Guerrero… eso cuenta la leyenda.
Esta leyenda inspiró una ópera en Oaxaca; cantada en su totalidad en zapoteco, Dunaxhii es una ópera en tres actos basada en la leyenda de la princesa zapoteca Donají.
La pieza es del maestro Roberto Morales y el libreto de Enrique “Guajiro” López, combina música electroacústica, una orquesta en vivo y un grupo de danza que enmarcan la voz. Dunaxhii se presentará del 26 de noviembre al 1 de diciembre en el 19º Festival Eduardo Mata, y será ésta la encargada de cerrar el Festival Novo en Oaxaca 2013.
Para la puesta en escena de Dunaxhii se cuenta con la participación del Ensamble de música Liminar, los cantantes: Lourdes Ambriz, Josué Cerón e Iván Montes y los bailarines del grupo de danza UTOPIA: Olivia Luna, Gabriela Guerra y Rafael Rosales. La dirección concertante está a cargo de Emil Awad, y la coreografía y dirección escénica de Marco Antonio Silva.
Además de las nuevas propuestas estéticas, Dunaxhii hace aportaciones tecnológicas significativas como son: el Sistema de Composición Algorítmica de Rastreo y Movimiento y el Sistema de Especialización en 3D, ambos diseñados por Roberto Morales.
Dunaxhii, para su estreno en Oaxaca, cuenta con las aportaciones de El Centro Nacional de las Artes, el Centro Multimedia del CENART, la Escuela Superior de Música, el Fondo Nacional para la Cultura y la Artes, el Centro de las Artes San Agustín y el Festival Eduardo Mata de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.