Con 30 años de trayectoria, Juan Villoro es un reconocido escritor, ensayista y cronista mexicano con un gran amor por el Club Necaxa, al que le dedicó la célebre frase: “El Necaxa es como la literatura, para las minorías ilustradas”, además, tiene una afición en particular por el rock, la que lo ha llevado a colaborar un par de veces con Joselo Rangel y componer canciones para Café Tacvba.
Villoro nació en el Distrito Federal el 24 de septiembre de 1956. Inició su carrera como becario del INBA en el área narrativa tras estudiar Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana y haber sido alumno del Taller de Cuento de Augusto Monterroso. Posteriormente regresó a la UAM, pero esta vez como jefe de actividades culturales, de 1980 a 1981.
Ha sido profesor de literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor invitado en las universidades de Yale, Boston, Pompeu Fabra y Princeton. En 1991 publicó su primer novela El disparo de argón. En 2004 publicó El testigo, texto con el que obtuvo el Premio Herralde de la Editorial Anagrama; sin embargo, su mayor éxito ha sido su trabajo como cronista.
Actualmente se encuentra activo en la vida periodística mexicana escribiendo sobre deporte, rock y cine, además de literatura. Colabora en medios como Vuelta, Nexos, El País, ABC, Proceso, Cambio, Unomásuno, entre otros. En el periódico La Jornada dirigió el suplemento La Jornada Semanal, de 1995 a 1998. También ha sido cronista de los mundiales de futbol de Italia (1990), Francia (1998), Alemania (2006) y Sudáfrica (2010). Publica una columna en el periódico Reforma, una en el suplemento dominical del periódico chileno El Mercurio y es colaborador de la revista colombiana El Malpensante.
Además, celebra 30 años de trayectoria con la publicación de Espejo retrovisor, una compilación que reúne los cuentos y crónicas literarias más conocidas de su carrera.
Juan Villoro
Escritor
@JuanVilloro56