La visita a la Casa Blanca de Shmuley Boteach, un amigo de Steve Bannon, estratega en jefe del presidente de Estados Unidos, resultó en una filtración accidental de la obsesión del gobierno estadounidense por el muro fronterizo con México.El rabino Shmuley se fotografío junto a Bannon en la residencia presidencial, hecho que decidió compartir a través de Twitter, pero el problema fue que las imágenes delataron frases escritas en un pizarrón que se encontraba al fondo.“Construir el muro en la frontera y hacer que México lo pague” (Build the border wall and eventually make Mexico pay for it), es una de las frases que pueden leerse en el pizarrón blanco colgado en la oficina de Bannon.
Después de haber subido las fotografías, usuarios comenzaron a identificar los temas y frases que estaban escritas en el pizarrón de Bannon, uno de los más influyentes funcionarios dentro del gobierno de Trump.Algunas de las cosas que se pueden ver son columnas llamadas “Promesas de Obamacare”, “Promesas en la reforma fiscal”, “Promesas de infraestructura” y “Promesas de inmigración”.Una paloma ✓ es la que señala una promesa cumplida.La promesa que más se ve dice “Construir el muro de la frontera y eventualmente hacer que México pague por él”.
Esto nos habla de que la administración de Donald Trump aún tiene planes para que de alguna manera, México pague por el muro fronterizo que quiere construir.Otra de las frases que se ven dice “Suspender el programa de refugiados sirios”, algo que no es nuevo, ya que esa propuesta había sido emitida como parte de un decreto que fue frustrado por los tribunales.En otra de las líneas se puede ver con claridad, “Contratar a 5.000 agentes de la Patrulla Fronteriza y triplicar el número de agentes de Inmigración y Aduanas”Otros puntos bajo la lista de inmigración estas palomeadas pero no son visibles en las fotos.Se sabe que hay segmentos que están dirigidos a temas de legislación, como la reforma tributaria y secciones de Obamacare, otros están dirigidos a proyectos de ley específicos, como el proyecto de ley Davis-Oliver, que daría a las autoridades locales más autoridad para detener a indocumentados.
Se menciona la “Ley de Kate”, que enviaría a la cárcel por al menos cinco años a los extranjeros que reingresen al país ilegalmente después de ser deportados.También se menciona, en partes poco visibles, al acuerdo nuclear con Irán y al traslado de la embajada israelí a Jerusalén.En resumen, se puede ver en las imágenes temas que el presidente y la Casa Blanca ya han hablado públicamente, pero resulta interesante poder ver cómo el gobierno estadounidense está planeando sus próximos movimientos.