Hungría se convertido en un centro de preocupación para la Unión Europea, la afirmación proviene de la propia comisión del bloque y su vicepresidente, Frans Timmermans.
Las decisiones del gobierno conservador del primer ministro, Viktor Orbán, ponen en juego los temas como la acogida de refugiados en el país, la libertad de expresión y ahora con la libertad de enseñanza.
El pasado 4 de abril, los legisladores húngaros aprobaron una controvertida ley sobre la educación superior, a petición del ministro, lo que representa el inminente fin para la Universidad Centroeuropea de Budapest (UCE), institución independiente de pensamiento fundado por el multimillonario húngaro-estadounidense, George Soros, tras el fin del comunismo.
Recordemos que tras el derrocamiento de la Unión Soviética, Soros junto con un grupo de financieros e intelectuales decidieron que, para formar a los alumnos, deberían crear una universidad independiente y de postgrado en Budapest en 1993.
La matrícula universitaria tiene 110 nacionalidades de estudiantes que buscan terminar un máster o doctorado, y han establecido un pensamiento crítico para sus egresados quienes tienen por derecho una doble titulación, tanto en Hungría como en Estados Unidos.
Según las declaraciones del gobierno, la institución estudiantil goza de ventajas que las universidades locales no tienen, al emitir grados dobles, además de representar un negocio para George Soros.
Ahora, la ley establecerá la lista de maestros que podrán dar clases en la universidad, además de poner bajo control gubernamental a la academia, por lo que la ésta ha expresado que a dicho paso, podría cerrar sus puertas en 2021.
La posible baja en las persianas de la universidad generó protestas en las calles y miles de firmas para mantener la autonomía de Centroeuropea.
La solidaridad ante la injusticia no se ha hecho esperar a nivel internacional, e incluso la propia Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su rector, Enrique Graue Wiechers, han expresado su preocupación ante la enmienda.
En una carta, el rector de la UNAM, expresó su inquietud ante las medidas legislativas y el posible riego para la permanencia de la Universidad Centroeuropea en territorio húngaro, además de realizar un llamado a las autoridades correspondientes para evitar cualquier efecto negativo en las libertades básicas para el desarrollo del conocimiento.
Por su parte, la universidad estableció una campaña para que todos se unan a la manifestación contra dichas reformas, a través de conferencias, debates y la solicitud de firmas en la página de Internet thunderclap y el hashtag #IstandeithCEU.
“Hacemos un llamado a los líderes europeos para defender la libertad y autonomía de la academia”.
¿Por qué odian a George Soros?Soros es un personaje con una dualidad, al representar polémicas por sus controvertidas declaraciones, apoyos en favor de la democracia y la eliminación del comunismo.
El primer ministro húngaro, Víktor Orban, quien fue becado por la Fundación Soros en 1989 para estudiar en la Universidad de Oxford, Estados Unidos, expresó en distintas entrevistas que George Soros es un “desestabilizador” al invertir 500 millones de dólares en los refugiados, provocando una migración de un millón de musulmanes al bloque europeo. Orban, señaló que las alianzas del magnate financiero con la familia Clinton pretenden debilitar a Europa con problemáticas ajenas, como los refugiados.
Hungría y sus políticas conservadorasLas políticas del ministro húngaro contra los migrantes y los solicitantes de asilo son conocidos por la represión, desde los controles fronterizos, las detenciones sistemáticas, leyes para ubicarlos en las llamadas “zonas de tránsito” las cuales se encuentra en la frontera con Serbia y Croacia, donde los “sin papeles” retenidos hasta nuevo aviso.
*
Podría interesarte:
Sólo usamos el 10 % del cerebro y otros mitos sobre la educación.
¿Por qué México es el peor país para la educación de la OCDE?
Paraguay, el país donde se intercambia maltrato por comida y educación.