La Organización Mundial de la Salud considera que este padecimiento es uno de los más mortíferos en todo el mundo. Durante el 2012, cobró la vida de más de 8 millones de personas. Microsoft presentó una combinación de “big data” con inteligencia artificial que podría ser la nueva estrategia para combatirlo.
Científicos y especialistas consideran que en los próximos 20 años, las muertes por este padecimiento podrían incrementar considerablemente, por lo que es imperativo desarrollar e implementar nuevos tratamientos que logren luchar contra él.
Presenciamos la revolución de los datos masivos a gran escala, por lo que el “big data” podría ser de gran utilidad: el uso masivo de la información podría ayudar a los especialistas y expertos en el tema a determinar exactamente con qué tipo de cáncer tendrán que lidiar.
Esto es útil porque permite determinar el tipo de tratamiento más adecuado mucho más rápido que con el uso de otros mecanismos de detección.
La combinación de estas inmensas cantidades de datos con la inteligencia artificial fue presentada en un proyecto de Microsoft llamado Project Hanover, que podría convertirse en una nueva estrategia que se sume a la lucha contra dicha enfermedad.
El proyecto consiste en emplear ordenadores que tengan la capacidad de “aprender” sobre sucesos específicos que hayan sucedido en el pasado para tomar una decisión tomando en cuenta todas las cantidades de datos necesarias en un corto periodo de tiempo.
David Heckerman, uno de los científicos a cargo del desarrollo de este nuevo mecanismo aseguró que esto permitirá que se llegue donde el cerebro humano no es capaz de llegar. Para lograrlo, intentarán “atacar” a la enfermedad desde diversos planos.
Uno de los retos más importantes consiste en descubrir y explicar de manera más detallada las causas que permiten las mutaciones genéticas en las células, que al final del día evolucionan en la enfermedad.
Desde el ámbito médico, estos nuevos sistemas permitirían analizar estudiar cada caso hasta definir la dosis exacta (y que resulte tener menos efectos secundarios y daños) de medicamento que le corresponda para combatir el cáncer. Esto, de entrada representa un gran reto porque hoy en día son cientos los medicamentos y tratamientos disponibles en el mercado, correspondientes a todos los tipos diferentes que existen.
La compañía no ha querido emplear el término “curar”, sino que hace referencia a una “resolución” , tomando al cáncer como un sistema computacional que ha tenido alguna falla por algo en específico.
Por esto se vuelve fácil encontrar el mejor tratamiento posible para alguien que ya lo padece y a la vez, “ir un paso antes y analizar qué es lo que ha ido mal genéticamente para poder tomar medidas y evitar que la enfermedad se reproduzca”.
*Con Información de: El País.