Los 80 jornaleros indígenas que desaparecieron por denunciar abuso laboral

Trabajaban más de ocho horas al día dentro de un rancho en el que les prometieron un sueldo que para ellos resultaba sumamente atractivo: 180 pesos diarios. Cantidad suficiente para poder alimentar a sus familias y poder brindarles las cosas básicas que necesitan para tener una vida digna. El esfuerzo físico de trabajar de sol

Los 80 jornaleros indígenas que desaparecieron por denunciar abuso laboral

Trabajaban más de ocho horas al día dentro de un rancho en el que les prometieron un sueldo que para ellos resultaba sumamente atractivo: 180 pesos diarios. Cantidad suficiente para poder alimentar a sus familias y poder brindarles las cosas básicas que necesitan para tener una vida digna.

El esfuerzo físico de trabajar de sol a sol en el calor del norteño estado de Chihuahua valdría la pena; eso pensaban los 80 jornaleros indígenas que fueron seducidos por un enganchador que busca hombres con hambre y necesidad de trabajar para ganar dinero y poder sobrevivir a la pobreza.

Cuando llegaron al rancho la realidad fue muy diferente; las jornadas laborales que desempeñaban los jornaleros eran más pesadas de lo habitual y ese llamativo salario de 180 pesos al día era un engaño.

El patrón les descontaba 90 pesos para darles de comer; sólo les proporcionaba agua y una cantidad muy limitada de burritos con el propósito de espantarles el hambre y darles una poca de energía que les permitiera seguir trabajando bajo los rayos del sol.
También les descontaba 20 pesos por el transporte de ida y vuelta desde el albergue para trabajadores temporales del municipio de Camargo, en donde dormían, hasta el rancho en el que trabajaban. Con estos descuentos, el sueldo diario de los jornaleros quedaba en 70 pesos, y no se compensaba con nada porque no gozaban de ninguna prestación.

Los 80 jornaleros se cansaron y el domingo 21 de mayo decidieron quejarse ante personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); acusaron que su patrón estaba abusando laboralmente de ellos y pidieron que las autoridades hicieran algo al respecto para que les respetaran el salario que les habían prometido en un principio.
El lunes 29 de mayo arribó al albergue una comitiva de la STPS para entrevistarse con los jornaleros indígenas que denunciaron el abuso, pero se encontraron con la sorpresa de que los 80 trabajadores estaban desaparecidos.

Nadie sabe su paradero, no se sabe qué fue de ellos ni desde cuándo dejaron de acudir al albergue para descansar; lo único que se sabe de los 80 jornaleros indígenas es que son originarios de la región de Baborigame, en el municipio de Guadalupe y Calvo.

El titular del área de supervisión de la STPS, José Domínguez, informó en entrevista para El Diario Mx que los más probable es que el enganchador o responsable del grupo de jornaleros haya sido avisado de la denuncia que interpusieron por abuso laboral y por eso decidió sacarlos del rancho y llevarlos a otra región para que no pudieran regresar al albergue.

La investigación del caso se complica porque las autoridades no conocen los nombres de las víctimas; tampoco conocen la identidad del enganchador ni la del dueño del rancho en el que trabajan. No saben en qué lugar se desempeñaban como jornaleros y no hay testigos que sepan qué fue lo que pasó con los indígenas.

Según Domínguez, seguirle el rastro a estas personas desaparecidas es complicado porque los enganchadores suelen mover a los trabajadores en cualquier tipo de transporte y no les permiten mantenerse fijos por mucho tiempo en un solo lugar.

*

Podría interesarte:

Conoce la moneda alternativa para comerciar entre pueblos indígenas mexicanos

Comando armado asesina a líder de huicholes y a su hermano en Jalisco

Falsos huicholes saquean el peyote de Wirikuta

Heterosexual: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es heterosexual, qué es la heteronormatividad y cómo promueve la discriminación y los roles de género.
Kate Nateras

Gay: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es gay, qué significa gay, de dónde viene la palabra, otros sinónimos en español y más datos interesantes.
Daniela Bosch
mujer con trenza

María Izquierdo, la pintora que superó a Frida Kahlo… pero todos la olvidaron

María Izquierdo fue una talentosa pintora a la que Elena Poniatowska consideraba 'más mexicana que Frida Kahlo', porque "no es folklórica sino esencial"
CC

Max Alexander, el niño prodigio de la moda que comenzó a diseñar a los 4 años

A veces el talento se nota desde chiquitos y Max Alexander es el ejemplo claro de que trae el diseño y el buen estilo en las venas y hasta creen que es la reencarnación de Gucci.
Daniela Bosch
mujer comiendo palomitas mientras ve tv

El truco para compartir cuenta de Netflix sin pagar cargos extra

Netflix prohibió compartir contraseñas con personas que no vivan en la misma casa, pero alguien descubrió un truco que se hizo viral
Nayeli Parraga
jovenes con gorra y lentes oscuros

Peso Pluma prepara Session #55 con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga