A partir del próximo 7 de octubre, el mundo maya será el protagonista de la vida cultural parisina de finales de este año con la inauguración de la exposición de piezas de esa civilización aportadas por el INAH que expondrá el museo del Quai Branly. La muestra, expuesta en México previamente, Los Mayas, un tiempo sin fin será montada en la Galería Jardín del último gran museo construido en París, ubicado a escasos metros de la Torre Eiffel, en la orilla izquierda del Sena.
La exposición será inaugurada el próximo 7 de octubre por autoridades francesas y mexicanas y durará hasta el próximo ocho de febrero, por lo que se prevé que será visitada por decenas de miles de personas.
La muestra será “excepcional por la extensión geográfica y temporal que cubre. Son piezas de diferentes épocas que jalonan la longevidad de la civilización maya”.
A través de ocho grandes temas, la exposición permitirá aprehender los legados de los mayas a la humanidad siguiendo un orden temático: Se trata de “El hombre y la naturaleza, el hombre frente al tiempo y los astros”, “Las elites, las ciudades”, “La comunidad humana y la vida cotidiana, las fuerzas sagradas, rituales y ritos funerarios”.
“La exposición propondrá descubrir los diferentes aspectos de esta cultura, su capacidad creativa y su perfección técnica” mediante la exhibición de estelas, ornamentos de jade, figuras de palenque, de entre 600 y 900 años después de Cristo, entre otras y diversas piezas. Además, “dibujará un panorama general mostrando la gran variedad de estilos y logros estéticos de los diferentes grupos mayas, alrededor de 28”.
Además de la exhibición de piezas, el Quai Branly, cuyo lema es “el museo en el que dialogan las culturas”, organizará un coloquio internacional sobre los mayas en el que participarán arqueólogos, epigrafistas, etno-historiadores, etnólogos y lingüistas.
El sábado 18 de octubre el museo inaugurará una semana de eventos con actividades para descubrir la civilización maya y mostrar tradiciones mexicanas como el Día de Muertos. También se editará un catálogo con textos y fotos de las piezas de la exposición y se exhibirá una muestra paralela de fotografías de lugares arqueológicos de la cultura maya tomadas en el siglo XIX.
Los organizadores de la exposición, producida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), esperan que la muestra reciba un número récord de visitas como otra previa sobre Teotihuacán, una de las más visitadas en toda la historia del Museo.