Subastan las palabras que Ana Frank escribió antes de vivir el Holocausto

“Para que me recuerdes, Ana Frank”. Así termina un breve manuscrito que la niña alemana –y judía– le dedicó a una compañera del Liceo Judío. Un comprador anónimo, que pidió expresamente mantener su identidad en secreto, pagó 148 mil dólares por el original. La casa subastadora Bubb Kuyper, especializada en libros, mapas y manuscritos raros,

Subastan las palabras que Ana Frank escribió antes de vivir el Holocausto

“Para que me recuerdes, Ana Frank”. Así termina un breve manuscrito que la niña alemana –y judía– le dedicó a una compañera del Liceo Judío. Un comprador anónimo, que pidió expresamente mantener su identidad en secreto, pagó 148 mil dólares por el original.

La casa subastadora Bubb Kuyper, especializada en libros, mapas y manuscritos raros, se mostró “satisfecha” con la venta realizada. La compañía con sede en Harleem, ciudad ubicada en el noroeste de los Países Bajos, había fijado un precio de salida de 32 mil dólares.

Según Thys Blankevoort, director de la casa subastadora, sólo se han vendido “cuatro o cinco” manuscritos originales de Ana Frank desde su muerte en un campo de concentración en 1945.

El texto es un breve poema conformado por dos estrofas de cuatro versos cada una. Sin un título propiamente dicho, el texto inicia con la dedicatoria a “Cri-Cri”, el apodo con el que Ana se refería de manera cariñosa a Christiane van Maarsen, la hermana mayor de su mejor amiga, Jacqueline.

“Mi hermana [Christiane] arrancó la página de su cuaderno en 1970. No le tenía el mismo apego que yo siento por otra poesía de Ana que escribió para mí”, escribió Jacqueline van Maarsen, quien puso a la venta el manuscrito, en la carta de autentificación. “Es por eso que la pongo a la venta”.

La primera parte, que consta de los primeros cuatro versos, fue copiada por Ana de un semanario famoso de la época, el “El carrillón rojo”. La segunda parte, es decir estos últimos cuatro fueron supuestamente creados por la propia muchacha.

La fecha, en la parte superior derecha, indica que fue escrito en Ámsterdam, la capital de los Países Bajos, el 28 de marzo de 1942, unos meses antes de que la familia Frank tuviera que esconderse en una casa de la misma ciudad a consecuencia de la persecución contra los judíos por parte del régimen nazi, que dominaba la región desde 1940.

La niña tenía 12 años y sin saberlo, estaba a punto de concluir el diario sobre su vida y la de sus padres durante el Holocausto que la haría mundialmente famosa. En junio de 1942 y agosto de 1944, la familia y otras cuatro personas más permanecieron ocultos en aquel lugar hasta que fueron delatados y el cual es hoy, un museo de memoria y tolerancia.
Durante ese tiempo, Ana Frank continuó sus textos, donde contaba la vida que llevaban en aquel “refugio” temporal.

Una vez detenidos por los oficiales nazis, Ana fue separada de sus familiares. Después de pasar por Auschwitz, en el sur de Alemania, fue enviada al campo de concentración de Belgen-Belsen, en el norte del mismo país.
Ahí, Ana Frank pasaría sus últimos días, asolada por la tifoidea. Murió en marzo de 1945 a los 15 años, unos días antes de que los Aliados liberaran el campo de concentración.
Su Otto Frank fue el único sobreviviente de los ocho que se habían refugiado en aquella casa de Ámsterdam, quién publicó el diario de su hija en 1947, con el nombre de “La casa de atrás”.
Y como una premonición, Ana Frank no fue olvidada.

*

Podría interesarte:

Prohibido jugar Pokémon Go en campos de concentración Nazi.

Los prófugos Nazi más buscados.

Heterosexual: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es heterosexual, qué es la heteronormatividad y cómo promueve la discriminación y los roles de género.
Kate Nateras

Gay: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es gay, qué significa gay, de dónde viene la palabra, otros sinónimos en español y más datos interesantes.
Daniela Bosch
mujer con trenza

María Izquierdo, la pintora que superó a Frida Kahlo… pero todos la olvidaron

María Izquierdo fue una talentosa pintora a la que Elena Poniatowska consideraba 'más mexicana que Frida Kahlo', porque "no es folklórica sino esencial"
CC

Max Alexander, el niño prodigio de la moda que comenzó a diseñar a los 4 años

A veces el talento se nota desde chiquitos y Max Alexander es el ejemplo claro de que trae el diseño y el buen estilo en las venas y hasta creen que es la reencarnación de Gucci.
Daniela Bosch
mujer comiendo palomitas mientras ve tv

El truco para compartir cuenta de Netflix sin pagar cargos extra

Netflix prohibió compartir contraseñas con personas que no vivan en la misma casa, pero alguien descubrió un truco que se hizo viral
Nayeli Parraga
jovenes con gorra y lentes oscuros

Peso Pluma prepara Session #55 con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga