Ante el rumor de que con el cambio de administración el presupuesto del FCE podría disminuir y traducirse en el cierre de librerías, Paco Ignacio Taibo II precisó que no se cerrará ninguna en México; no obstante, aseguró que las sucursales en el extranjero del Fondo están en números rojos y por lo tanto, será menester “no cerrarlas, pero adaptarlas a la realidad”.
Este lunes por la noche, el gerente editorial presentará el programa “Desde el Fondo” a las 20:00 en la Biblioteca Rosario Castellanos, donde resolverá las preguntas del público respecto al plan del FCE.
El autor de “Patria” aseguró que dirigirá al FCE desde la calle, las ferias de libros y librerías. Los objetivos principales de su administración serán la difusión de la lectura y la disminución del costo de libros, especialmente los 5 millones de ejemplares que se encuentran en bodegas.
(Foto: Cultura Colectiva)
Según el divulgador de la Historia, no existirá ni censura ni exclusión alguna en el FCE durante su gestión, “ni siquiera los libros de Miguel de la Madrid o Vicente Fox”. Taibo II destacó que se buscarán acuerdos con distintas editoriales para coeditar textos y así disminuir sus precios.
Los sellos editoriales de Educal y la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura se unirán al Fondo de Cultura Económica, formando una sola editorial estatal. Respecto a su sueldo, Taibo II afirmó que se disminuirá 40 %, mientras que el salario de los trabajadores de alto nivel se reducirá en 30 por ciento:
Hace muchos años que vivo de mis derechos de autor, no vengo a hacer negocio al Fondo de Cultura Económica.
Taibo II no quiso anticipar los 50 primeros títulos que se imprimirán a fines de este mes con el objetivo de evitar la especulación en el sector editorial; no obstante, adelantó que vendrán «grandes movimientos en literatura». Se mantendrán las colecciones conocidas del FCE, a las que se sumarán el lanzamiento de Vientos del Pueblo, una nueva colección destinada al gran público con precios populares.
Podría interesarte:
Reabren la Biblioteca del CENART después del sismo del 19S
214 millones de pesos gasta el sector cultural mexicano en fiestas