Muerte líquida: Zygmunt Bauman murió a los 91 años

  El filósofo y sociólogo polaco Zygmunt Bauman, una de las mentes más brillantes del siglo XX falleció la mañana de este 9 de enero a los 91 años de edad en Leeds, West Yorkshire, Inglaterra, según informó el diario Gazeta Wyborcza de Varsovia. Anna Zejdler-Janiszewska, amiga de la familia Bauman y profesora de Filosofía

Muerte líquida: Zygmunt Bauman murió a los 91 años

 

El filósofo y sociólogo polaco Zygmunt Bauman, una de las mentes más brillantes del siglo XX falleció la mañana de este 9 de enero a los 91 años de edad en Leeds, West Yorkshire, Inglaterra, según informó el diario Gazeta Wyborcza de Varsovia.

Anna Zejdler-Janiszewska, amiga de la familia Bauman y profesora de Filosofía en Polonia refirió para medios locales que Bauman, uno de los contemporáneas más prolíficos y padre del concepto de “modernidad líquida”, murió en su casa rodeado de su familia.

Zygmunt Bauman nació en Poznan,  Polonia en 1925. Junto con su familia judía, se vio obligado a abandonar el país por la persecución nazi y por ende, a buscar asilo en la URSS. Según revela el diario El País en 1968 tuvo que abandonar su nueva residencia, expulsado del Partido Comunista.

Renunció a su nacionalidad y se instaló en la Universidad de Leeds, donde desarrolló la mayor parte de su obra. Bauman obtuvo el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de 2010.

En general su trabajo se enfocó en la fluidez del pensamiento, las relaciones sociales y el desgaste moral de la humanidad en el mundo moderno, regido por la globalización, el consumismo y la tecnología.

Los hombres vivimos en un mundo móvil, que fluye como los líquidos hacia todas las direcciones. Nos transformamos constantemente y rechazamos furiosamente los estados sólidos de la materia, sea cual sea su manifestación: relaciones sociales, trabajo, salud, formas de pensamiento, ideologías, educación y visión del presente de acuerdo con el polaco.

Esta nueva forma social en estado acuoso fue lo que Zygmunt Bauman bautizó como la “modernidad líquida”: el declive del compromiso entre las personas y el imperio del egoísmo individual, donde nadie necesita de otro para sobrevivir.

La globalización ha producido esa pérdida de la sensibilidad y nos ha arrojado a una nueva era aciaga de desafección, a una “corrosión y la lenta desintegración del concepto de ciudadanía”.  

Algunas de sus obras: “Ceguera moral” (2015), “La cultura en el mundo de la modernidad líquida” (2013), “Mundo consumo” (2010), “La sociedad contemporánea y sus temores” (2007) o “Modernidad líquida” (2000).

El amor existe y tiene forma de Rosalía y Rauw Alejandro: ¡Ya están comprometidos!

Rosalía y Rauw Alejandro nos acaban de demostrar que el amor sí existe.
Kate Nateras
niño con lentes oscuros bailando

5 lugares con buen ambiente en CDMX para sacar ‘los prohibidos’

Debes conocer sí o sí estos lugares que la Ciudad de México ofrece para bailar y pasarla increíble
Nayeli Parraga

Cremas 100 por ciento efectivas para rejuvenecer tu cuello sin gastar ni un solo peso

Las cremas caseras más efectivas para mantener tu piel hermosa.
Kate Nateras
mujer y hombre vestidos como motociclistas con lentes oscuros

Pruebas de que Clara Chía apoya el poliamor y no le importa si Piqué tiene más novias

A Clara Chía no le importaría que Piqué tenga más novias mientras ella sea la oficial
Nayeli Parraga
magic 5

HONOR Magic 5 Series: La tecnología indistinguible de la magia

El ilusionismo sirve de metáfora para lo que serán los nuevos modelos líderes en México y América Latina por parte de HONOR: Magic 5.
Gabriela Castillo
Podimo, una nueva app en México para escuchar podcast y audiolibros.

Podimo llegó a México: todo sobre esta app de podcasts que sí están buenos

La plataforma de podcast Podimo llegó oficialmente a México: te contamos cómo funciona y por qué vale la pena.
Cora Bravo