Al estilo del presidente norteamericano Donald Trump, en Ecuador se ha podido observar desde hace unos días diferentes obras de construcción de lo que parece ser un muro de cuatro metros de altura en la frontera con Perú.
Ante esto, el gobierno peruano denunció que las acciones del gobierno de Ecuador “impactarán negativamente en la integración fronteriza” gracias a la valla “a pocos metros del borde de la margen derecha del Canal Internacional de Zarumilla”.
El muro está ubicado en la ciudad de Huaquillas, en la provincia ecuatoriana de El Oro, y recorre parte del canal internacional de Zarumilla. Ese lugar es constantemente cruzado por comerciantes que también han manifestado su malestar por las obras.
Las obras del muro han resultado en un conflicto diplomático entre ambos países, pero esta no es la primera ocasión que se genera una crisis diplomática entre Perú y Ecuador.
El año de 1995 fue testigo de la llamada Guerra del Cenepa, un conflicto que duró sólo cinco semanas, pero sirvió para poner fin a una larga serie de incidentes bélicos entre Ecuador y Perú por el control territorial de una región que comprendía la Cordillera del Cóndor y el río Cenepa.
Aquel conflicto detonó gracias a la distinta interpretación que los dos países le dieron al Protocolo de Río de Janeiro, un tratado de paz firmado después de la guerra de 1941. La Guerra del Cenepa dejó un saldo de 33 soldados muertos por parte de Ecuador y 60 soldados caídos por parte de Perú, esto según cifras oficiales que han sido cuestionadas por organizaciones civiles.
Por el momento Ecuador ha asegurado que el muro forma parte de un parque que cumple con un acuerdo de paz suscrito en 1998, después de la Guerra del Cenepa.
“El parque que está siendo levantado en la localidad de Huaquillas, vecina a la peruana Aguas Verdes, es para cumplir con las obligaciones tras la firma de la paz y compromisos binacionales”, señaló el Ministerio de Desarrollo Urbano de Ecuador.
A pesar de las explicaciones de Ecuador, Perú solicitó la “inmediata paralización” de la construcción del muro y una urgente reunión entre los gobiernos para hablar sobre la obra, que según Lima, está en un espacio que debe quedar libre.
Según Perú, en el acuerdo de paz ambos países se comprometieron a dejar libre de construcciones diez metros a cada lado del canal del limítrofe río Zarumilla.
“La obra considera los 10 metros libres de margen del canal para evitar que ese espacio se convierta en un foco de contaminación, botadero de basura y que el borde del canal no se ocupe nuevamente de forma irregular”, contestó Ecuador en un comunicado.
Se agregó que la obra, que también servirá para el control de inundaciones, tiene como base un muro de hormigón armado que dará soporte a la plataforma de relleno para nivelar el terreno donde irá el parque con 24 mil 915 metros cuadrados de construcción. De igual forma se aseguró que el tránsito está garantizado, pues el proyecto incluye la construcción de un puente peatonal.
*
Podría interesarte:
Conoce a Tomoya Hosoda, el hombre transgénero que ha transformado JapónAcusan a CNN de armar una noticia falsa para atraer público (VIDEO)Francia recibe al primer refugiado de la persecución gay en Chechenia